Crítica de cementerio viviente (1989)
Hasta el momento, nunca supe el título de la película, por lo que el trauma no acabó de desaparecer y en alguna que otra ocasión he seguido recordando, con cierto recelo debo admitir, aquellos segundos de auténtico horror que ayudaron a trastornar un poquito más mi dañada mente.
Por tanto, a la que leí la nota al pie de la imagen, y descubrí que se trataba de «Cementerio Viviente» (película que por cierto había pasado por mis manos en numerosas ocasiones, sin llegar a ser vista por la pereza que me supone ver algo con la marca de Stephen King), ni corto ni perezoso fui a comprarla.Para la mayoría de las familias un traslado de residencia significa un nuevo comienzo. Pero para los Creed, ese traslado puede ser el principio del fin. En la nueva casa muere inexplicablemente su gato. Con su muerte el Dr. Creed descubrirá un gran secreto. Cuando va a enterrar al animal, el Doctor pide ayuda a su vecino, al anciano Sr. Crandall y ambos acudirán al viejo cementerio de animales. Pero no es allí donde enterrarán al gato. Irán más lejos, a un cementerio indio, un lugar misterioso sobre el que se cierne una extraña leyenda: una vez en casa, Creed se encuentra con una terrorífica sorpresa, el gato ha vuelto. No como el animal casero que era, sino como un ser que ya no pertenece a este mundo, un monstruo con los peores instintos. Y sólo es el prólogo de la tragedia que se avecina…
Dirigida por Mary Lambert, conocida básicamente por filmar los vídeos de «Material Girl», «Like a Prayer» o «Like a Virgin» entre otros (¿o es que alguien ha visto «Cementerio Viviente 2» o «Leyenda Urbana 3»?), y guionizada por Stephen King, quien se encarga de adaptar uno de sus relatos, «Cementerio Viviente» es una de esas cintas de terror ochenteras de look deliciosamente añejo, ideal para complementar la cultura basura, palomitera, serie B, retro, o como diablos se le quiera llamar.
Seguramente a día de hoy la película sorprenda tanto como una manzana en una frutería, ya sea a nivel argumental como formal. Mezclando elementos de aquí y de allá, «Pet Sematary» (que así se llama en su versión original) contiene muertos vivientes, fantasmas, zombies, enfermedades degenerativas, maldiciones, apariciones, gore, sustos, viejos chungos, animales rabiosos y niños cabrones. Todo ello embalsamado en una dirección con mucha voluntad pero evidente torpeza (con resultados sonrojantes en más de una ocasión), que acaba por refugiarse en estilismos ajenos para no caer en un pozo de desaciertos de imposible salida. Curiosamente, esas limitaciones técnicas suelen hacerse más visibles cuando el film se acerca a pasajes clave, como el atropello del camión o la entrada a hurtadillas de un infante a casa de una de sus víctimas).
Por otro lado, en cuanto al apartado argumental, es de esperar que tamaño aluvión de conceptos quede cojo de alguna de sus patas, pues no puede tener cabida plenamente satisfactoria en apenas 98 minutos de metraje. Pero empeñado en hacer de sus productos algo más, King no omite ninguno de ellos, más preocupado en que todo lo que (supongo) aparece en su libro de origen quede como mínimo mencionado en imágenes, que en lograr un desarrollo narrativo más profundo, coherente y mejor, a fin de cuentas.
En otras palabras, no son pocas las ocasiones en las que el espectador se enfrenta a cuestiones incompletas, dejadas en el aire a la espera de, por ejemplo, una supuesta versión extendida que las explique y que evidentemente nunca llegó a realizarse.
Aún así, no es de extrañar que muchos la consideren un auténtico mito del género. Sorprendentemente, «Cementerio Viviente» logra sobreponerse a todos sus peros (que incluyen unas actuaciones cuestionables en el mejor de los casos, cameo de King incluido) logrando, y no me pregunten por qué, distanciarse de sus semejantes.
Tal vez se deba precisamente a que tanto la torpeza técnica como sus cabos sueltos juegan a su favor, otorgándole un aura de incomodidad constante en la que uno nunca sabe bien bien si tomárselo a risa (como ocurre con la práctica totalidad de los títulos de época vistos hoy en día) o en serio, sintiendo no pocos escalofríos cuando el gato fija su mirada en la nuestra, agacha las orejas y eriza su pelo, o con los flash-backs (completamente gratuitos) que nos transportan a la infancia de la mujer del protagonista, con una hermana deformada desagradablemente por culpa de la antes mencionada enfermedad degenerativa.
O tal vez sea por un ritmo en constante crescendo, que convierte el film en un entretenimiento tal vez no a la altura de «Posesión Infernal», pero aún así suficiente como para resultar interesante en (casi) todo momento.
Aunque con todo, seguramente el éxito se deba a ese magistral último acto, una espiral de locura, venganza, gore (ojo al primer plano del bisturí cortando la boca de uno de los personajes) y auténtico terror que no se olvidará fácilmente, y que con toda probabilidad sea uno de los mejores momentos en absoluto de la vacilante filmografía de Stephen King.
Sea como sea, al final «Cementerio Viviente» se queda en una propuesta más que atractiva. Con más cabos sueltos que el jersey de un costurero manco, no se le puede negar un encanto especial en la trama central, el camino a la locura de un padre devoto y desesperado. Si bien puede provocar alguna que otra carcajada fruto del envejecimiento, no menos cierto es que logra erizar el vello de la nuca en más de una ocasión, con mención especial para ese niño cabrón capaz de lo más inhumano y vejatorio por mera diversión macabra.
Encantará a los amantes del terror-B que aún no la hayan visto, que incluso notarán algún que otro parecido no sólo con películas anteriores, sino también posteriores (el propio Shyamalan parece haberle rendido puntuales y velados homenajes), y también a los meros curiosos que se acerquen a ella con las expectativas debidamente medidas.
7/10
Esta Pelicula es un verdadero clasico igual q su secuela (como las primera de freddy y viernes 13 ya no se hacen pelis como estas) Aun recuerdo todas esas escenas de esta peli y me causan terror como de niño… El gato en estado de descomposicion q volvia, el niño y ese fatidico acto x una cometa, su regreso infernal, creo q era la hermana de la madre a la q encerraban toda deformada y ese final … jejje de las mejores pelis de terror q existen
Bueno, yo es que soy poco neutra. Desde pequena supe que Stephen King iba a ser mi escritor fetiche. Reconozco todo lo malo de King, pero aun asi me fascina.
Esta, es una de mis pelis favoritas. Esta bastante bien llevada y es exacta al libro (cosa que me hizo mucha ilusion). Yo la vi por primera vez a escondidas en mi casa, en ingles y a oscuras. No me entere del tato y casi me hice caca.
Con el tiempo, me la compre en DVD y es de esas que disfruto de vez en cuando.
En fin Feliz navidad, que lo pases bien, ya bajo a Espana a ver a la familia y a descansar uno poquitooo
Saludos
Ostia, que recuerdos. La película vale que no sea ninguna maravilla, pero me harté de defenderla por algo que es innegable, tiene secuencias de verdadero acojone, y yo también recuerdo verla un día de invierno y costarme muuucho dormirme cuando la vi cercana a su estreno.
Buena recuperación.
Saludos!
Buenas de nuevo. Esta es de mis pelis favoritas basadas en relatos de Stephen King y es que al igual que nonasushi es mi escritor de terror preferido.
A mi esta peli cuando la vi por primera vez si que me produjo algo de verguenza salvo la media hora final en lo que se ve un auténtico tour-de-force del género de terror.
Todavía no comprendo como esta directora pudo hacer tan bien esta peli pero dirigir la bazofia que era la segunda parte (y me quedo corto).
Un Saludo.
Fernando Carrión.
bueno, veo que más o menos todos coincidimos en calificarla de clásico, algunos con mayor fervor que otros (y en mi casa un clásico forzado, pues hasta el momento sólo había visto la escena que comento al principio).
Lo que no entiendo es que algunos de vosotros veáis a King como el mejor escritor de terror!! XD
En serio, aconsejadme algún libro que valga la pena, porque hasta ahora, habré leído cuatro o cinco, y todos me han dejado la misma sensación: tostonaco y de miedo, poco… (así como la práctica totalidad de películas basadas en sus historias, por cierto)
salud y eso, espero vuestros consejos! (pd. aún no he visto Carrie)
Jajjaja Como q no has visto Carrie?? es un Must see XD … Para mi esta buena pero nada mas.. Alguien lee la torre oscura?? xq nose si comprar la serie entera
ya te digo, todo lo que lleve la firma King me da mucho palo siempre, es como el tal Gainman en los cómics. No puedo con él…
Me han dicho que La Torre Oscura es algo así como el sumum del escritor, por cierto. Yo desde luego, paso de leerlo ;)
Pues que quieres que te diga Mr. Spaulding para mi La Torre Oscura es lo mejor que ha escrito Stephen King en toda su vida, quitando IT y El Talismán, por supuesto.
Pero si te animas a leer una aventura de mas de 2500 páginas tirando por lo bajo, pues tu mismo. Yo te la recomiendo.Mas no puedo hacer
Es, dentro del apartado King, una película de culto. Bien ochentas, bien juego informal de las forma que hasta es notable en el título mismo de la película en su idioma original (mal escrito adrede). Aquí, en Argentina, se conoció como «Cementerio de Animales», algo más fiel al título original. Aunque lo mejor habría sido titularla «Semeterio de Animales».
Linda novela de King, cuyo mejor trabajo, lejos, es Salem’s Lot.
Saludos,
Hernán.
A ver chicos:
Recomiendo:
La larga Marcha (impresionante)
Rabia (ACOJONANTE)
Christine (bastante buena)
Carrie (a mi me dejo flipada)
Y si un dia estais de ganas de fantasia y comedia: Los ojos del Dragon (me rei bastante)
Misery (ufff, soy su fan numero uno)
El resplandor
De pelis:
Misery
Carrie
Cementerio de animales
El resplandor
Reconzco que a veces es insufrible, pero esta lista es la que leyo mi santo (y el odia a King) y me dio la razon. Sobre todo se quedo flipado con La larga marchay con Rabia
Saludos
Ahhh y CUJO, se me olvidaba Cujo (peli y libro)
Nonasushi te olvidas de las novelas IT y Salem’s Lot porque esas creo que son tambien para estar, vamos digo yo.
Cierto, muy cierto.
Pero It es para muy fans, ya que puede agobiar y resultar pesada y larga (hablo de gente que odia a King). A mi me resulto fantastica y un absoluto vicio (para mi santo, que como ya dije no le gusta King, fue un martirio)
Salems Lot si que es 100% recomendable, incluso a quienes no les moles el maestro del terror
Saludos
Capitan, empieza por Rabia y ya me cuentas
buf, pues mal vamos: leí «Christine» y lo recuerdo como uno de los peores libros que he leído. Aburrido, pedante, intrascendente, y fallido. No me transmitió absolutamente nada, y de hecho fue este el que me hizo ver a Stepehen King como le veo ahora.
Antes, me había leído Misery, que si bien no lo encuentro para nada esa maravilla que todos consideran, me entretuvo, sí. Del resto que mencionas no he leído nada, a ver si un día me pongo a ello!
En cuanto a pelis…bueh, si me pones Misery la primera, por delante de la magistral (para mí) El Resplandor…mal vamos. Misery-peli la encontré más bien serie b y sin nada que me atrajera más allá de puntuales momentos… jajaja, ves? si es que odio a King! :P
Salem’s Lot no creo que lo lea, igual que Cujo, pero sí tengo las dos películas (la primera incluso en dvd original) por lo que ya os comentaré a ver qué tal. Y sí, si me pongo, empiezo por Rabia, gracias! ;)