cerdita critica

Crítica de Cerdita

Que las cosas estén cambiando lo venimos viendo con cada vez más ímpetu de un tiempo a esta parte: el cine español está dándole la vuelta, cual calcetín, a su estigma de cine social casposo. La denuncia y el compromiso siguen y nada más faltaría, pero se empiezan a exponer a través de títulos dispuestos a romper moldes y barreras. Y doble combo: con la firma de voces frescas de cineastas con ganas de revolucionar y sonsacar los pilares sobre los que se fundamenta esta nuestra industria. Las de las directoras Carla Simón, Pilar Palomero, o Carlota Pereda son algunas de esas voces, y esta última ya dio la campanada con un corto que, ahora, ha convertido a largo con éxito parejo: Cerdita.

El debut en largos de Pereda es una denuncia al bullying y al bodyshaming en un marco totalmente costumbrista y castizo: Sara es una chica con sobrepeso que trabaja en una charcutería familiar andaluza, y es atacada constantemente cuando no por transeúntes, por el típico grupo de amigas populares y de encefalograma quasi-plano. Lejos del tipo de película que se podría intuir ante semejante premisa, la directora y guionista explora terrenos del terror y el slasher, haciendo que Cerdita se parezca más a Wolf Creek que a El bola, y menos mal. Hay asesinatos en serie, conatos gore, y set pieces donde la tensión se dispara. Pero, lo dicho: también hay escenas del día a día y de sus gentes, que destilan un humor muy de aquí, y entre esperpéntico y corrosivo. Claro, es que los capitanea una Carmen Machi en estado de gracia. Habría que ver de qué lado cae la balanza, de hecho: si del terror o de la comedia. Lo que desde luego queda por encima de toda duda es su valor crítico, alma mater del film y, en última instancia, lo que de verdad da miedo.

Sí es cierto que su condición de cortometraje alargado le juega aquí y allá malas pasadas, con algún que otro momento que podría recortarse del montaje final sin que se resintiera lo más mínimo. Y que está lejos de ser esa matanza de Texas española (más allá de sus planteamientos formales) que se prometía, y no está claro si es por voluntad propia o por no haber conseguido cargar más las tintas. Pero se trata de reveses propios de una opera prima a la que tampoco se le debería exigir tanto, y que desde luego no evitan que Cerdita triunfe.

Triunfa porque arriesga y porque grita. Es sangre fresca, es cine comprometido con lo social, pero mucho más con el futuro. Es una película que genera adicción de manera inmediata, que divierte y asusta, sin que por ello se olvide de su principal objetivo: pegarnos una hostia en la cara para que nos despertemos todas y todos y pongamos solución a una cuestión de odiosa, y triste, actualidad. Bueno, tiene ese, pero también otro objetivo: el de catapultar a Laura Galán al estrellato. Su papel en Cerdita es de los que dejan huella, sabiendo transmitir de manera cristalina el dolor, la sed de venganza, la tristeza y la luz interiores, haciendo creíbles todas y cada una de las decisiones que toma.

Una propuesta, en definitiva, totalmente distinta a lo que cabía esperar. Un suicidio comercial, se diría. Y sin embargo ahí está, desatando pasiones por donde pasa (desde Sundance a Sitges). No es para menos. Que siga la revolución. Que siga habiendo más cerditas. Y que a nadie se le ocurra arrebatarle el altavoz a Carlota Pereda.

Trailer de Cerdita

Cerdita: una llamada a la acción
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Cerdita

El debut en largometrajes de Carlota Pereda se salda con una película de temática tristemente conocida, pero formas radicalmente distintas a lo acostumbrado. El resultado es un debut imperfecto pero contundente y llamado a revolver por dentro a propios y extraños.

Sending
User Review
1 (1 vote)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *