La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Libros / Crítica de Cero K, de Don DeLillo (Seix Barral)
cero k critica

Crítica de Cero K, de Don DeLillo (Seix Barral)

17 marzo, 2016/0 Comentarios/en Libros /por Xavi Roldan

No le ha sentado nada mal a Don DeLillo su lustro de vacaciones. Especialmente teniendo en cuenta el dudoso éxito (creativo) de sus últimas novelas. Cero K llega para dar carpetazo -y esperamos que insuflar nuevo oxígeno- a una molesta tendencia de caída, un viaje hacia la irrelevancia del que el neoyorkino parecía no saberse librar. Y es que afortunadamente el autor de Ruido de fondo parece haber vuelto tan agudo y tan lúcido como en sus mejores épocas, empeñado en recordar por qué hubo un momento en que se le consideró uno de los mayores exponentes en la renovación de las letras estadounidenses de finales del siglo XX. ¿La estrategia? Foco. Una concentración absoluta, un trabajo de depuración riguroso y centrado. O esa es la sensación que se tiene al leer Cero K. La de estar ante un texto que parte de unas ideas más o menos conocidas, acotables, para desarrollarlas con una profundidad asombrosa. DeLillo parte de una excusa argumental propia de Philip K. Dick: la existencia de una empresa que procura, a quien pueda pagársela, la promesa de la vida eterna, por la vía de la criogenia. Es decir, la congelación del cuerpo que queda suspendido a la espera de una próxima resurrección. Casi un cliché de la ciencia-ficción que sin embargo con DeLillo deriva en un drama familiar (entre el principal promotor de esta prolongación artificial de la vida y su hijo, que se enfrenta a la perspectiva de la criogenización de su madrastra) y al mismo tiempo en un ejercicio de reflexión profunda entorno al mayor tabú de nuestra sociedad actual: la muerte. El miedo a la desaparición, al fin de todas las cosas, a nuestra propia expiración. Un punto de partida desde donde ofrecer jugosas reflexiones de tipo psicológico, social y filosófico para una sociedad (presuntamente distópica, pero plenamente reconocible en sus tics y tendencias) que no ha logrado conciliar lo antiguo con lo nuevo. Lo arcaico con lo moderno, lo espiritual con lo tecnológico. O que ha unido ambas en un nuevo enfoque torcido, probablemente interesado, de la religión, la divinidad y el Paraíso terrenal.

Cero K es aparentemente aséptica, concisa, directa, de una prosa más cómoda que nunca, pero ofrece en todo momento la posibilidad de decodificar capas y capas de significados semiocultos. Y lo cierto es que pronto se revela como un relato emotivo, cálido desde su humanismo en ese acercamiento a las relaciones paternofiliales y los conflictos familiares. Compleja pero accesible esta puede ser, fácilmente, la mejor novela de DeLillo desde Submundo. Novela no, novelón.

Compra Cero K en Amazon
Crítica de Cero K, de Don DeLillo
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué leer Cero K

Probablemente la mejor novela de Don DeLillo desde Submundo, ahí queda eso. Tras un hiato de una década, el autor de Ruido de fondo vuelve con una distopía entre Philip K. Dick y su infalible crítica social. La mezcla resulta exquisita.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
manual para las mujeres de la limpieza critica Crítica de Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin (Alfaguara)
inocentes y o tras critica Crítica de Inocentes y otras, de Dana Spiotta (Turner)
el silencio critica Crítica de El silencio, de Don DeLillo (Seix Barral)
cherry nico walker critica Crítica de Cherry, de Nico Walker (Random House)
reina del grito critica Crítica de Reina del grito, de Desirée de Fez (Blackie Books)
francamente frank critica Crítica de Francamente, Frank, de Richard Ford (Anagrama)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.