La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Una chica vuelve a casa sola de noche (A Girl Walks Home Alone ...
Una chica vuelve a casa sola de noche

Crítica de Una chica vuelve a casa sola de noche (A Girl Walks Home Alone at Night)

13 septiembre, 2015/2 Comentarios/en Terror /por Marga Almirall

Quizás la mejor manera de definir la primera película de Ana Lily Amirpour sería decir que es la versión joven e inmadura de Sólo los amantes sobreviven de Jim Jarmucsh. Las dos películas comparten una propuesta de actualización del mito de los vampiros, y la música y el amor presentados como lo único capaz de hacer soportable la vida eterna (y en consequencia, cualquier vida, entendemos). Pero lo que la pareja de amantes de Only Lovers Left Alive había aprendido con sus siglos de vida (calma, madurez y un aislamiento inevitable del resto del mundo) parece que todavía no ha llegado a la protagonista de Una chica vuelve a casa sola de noche. Ella es más bien una joven outsider que sigue las modas juveniles y que aún pretende repartir justicia en un mundo sin escrúpulos y decadente.

La película ha sido vendida como «el primer western vampírico iraní», pero aunque eso pueda funcionar en el marketing, no hace justicia al film. La acción se sitúa en una ciudad inventada de Irán y los actores hablan en farsi, pero fue rodada en California y su joven directora de origen iraní nació en Inglaterra y vive en Estados Unidos. Y de western tiene poco más que una influencia en la música. Lo que sí posee desde luego la película es una fotografía en blanco y negro muy contrastada, claramente influenciada por la novela gráfica, que resulta muy particular.

Una chica vuelve a casa sola de noche contiene algunas escenas memorables que requieren de un conocimiento de la técnica cinematográfica innegable. La directora se atreve con ciertos recursos que consiguen el efecto deseado, como la cámara lenta y con algunos excursos interesantes, como la secuencia del travesti bailando con un globo. La trama peca de cierto «buenismo» que también puede ser interpretado como simplemente inocencia.

La película en general rezuma un ligero exceso de «coolismo», es decir, demasiado empeño en resultar moderna y cool. Pero la atmósfera que crea a partir de la fotografía, la temática vampírica y la banda sonora es de gran calidad y hacen que el film resulte fresco y original. Desde luego seguiremos con atención la trayectoria de esta joven realizadora.

 

 

Valoración de La Casa
  • Marga Almirall
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

El primer western vampírico israelí descubre a una directora cargada de referentes y habilidosa a la hora de narrar historias, si bien a veces peque de exceso. De su película se extraen innumerables lecturas, convirtiéndola en una película que va mucho más allá de su etiqueta inicial.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2014

Acerca de Marga Almirall

Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay Marga Almirall contribuciones y 8 entradas.

Quizás te interese
dracula tod browning Crítica de The Collector
the ritual Crítica de The Ritual
dracula tod browning Crítica de cementerio viviente (1989)
dracula tod browning Crítica de Frankenstein's Army
martyrs Crítica de Martyrs
dracula tod browning Drácula (Tod Browning, 1931)
2 comentarios
  1. Ramon Ribas Casasayas Dice:
    13 septiembre, 2015 en 13:18

    Corred a verla? NO! HUID INSENSATOS!
    (Más delirios hipsters no, por piedad!!!!)

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    17 septiembre, 2015 en 17:40

    jajajaja! Yo la vi en Sitges y me gustó aunque sí tuve que rebajar mucho mi nivel de irritabilidad (por otra parte, en Sitges tienes que rebajarlo o le prendes fuego a Angel Sala). Con todo, opino como Marga, al final me absorbió más o menos como a ella

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.