Crítica de Chronicle

Hay en el fondo (¿o es en la forma?) de Chronicle algo que debería inquietarnos. Y eso es cómo nos hace ver que hemos llegado a una especie de estado de aceptación forzado, de estadio intermedio hacia el denominado found footage, las películas construidas a partir de imágenes no profesionales perdidas y encontradas, presuntamente reales: nos lo creemos pero no nos lo creemos. Juegan a la autenticidad aun partiendo del precepto de que a estas alturas pocos creen estar ante documentos reales. Y se deriva de ello algo interesante. Que más allá de consideraciones y experiencias propias, gracias a su depuración técnica el género está empezando a estar en posición de juguetear con la liquidez de eso presuntamente real. Con la voluptuosidad erótica de lo palpable, con la fantasía de que la ficción (un monstruo gigante asolando Nueva York o unos alienígenas espaldas mojadas) puede compartir nuestro mismo plano de realidad.
Y a tenor de que vivimos sumidos definitivamente en un contexto de multiplataformas donde el cine y la tele ya no son los únicos terreno en los que explotar la creatividad audiovisual (la democratización del lenguaje por youtube), la experiencia de lo real y lo cotidiano ya puede ser confundido con la mera fabulación. Vamos a terminar todos viviendo en un videojuego en primera persona y a tiempo real, hipervinculando toda nuestra vida a momentos capturados en La Nube. Mola.

 

 

Semejantes consideraciones vienen al caso a propósito del estreno de Chronicle, nuevo ejemplo de esta suerte de cinéma-verité 2.0 que ya ha asumido su propia condición de realidad ficcionada y ha logrado, con ello, liberarse de ataduras estilísticas y corsés ideológicos: en lo que no deja de ser un blockbuster al uso, Chronicle manipula a su antojo las reglas del género (¿soporte, más bien?) para contar lo que le da la gana y como le da la gana. Explotando recursos basados en ideas tan sencillas como brillantes (la cámara de Vertov: se perdió el operador) para desplegarse en su propio terreno: esta es simple y llanamente una película de superhéroes. Del génesis del bien y el nacimiento de su necesaria contrapartida oscura, en una especie de palomiterización extra de lo que ya certificó para el cine de consumo M. Night Shyamalan. Por eso estamos ante una película más importante de lo que cabría pensar de buenas a primeras. Porque transgrede sus normas y se constituye en un espectáculo acorde con los tiempos que corren y aun así se conserva fresco como un atún y estimulante como el wasabi: buen cine de consumo y con buenas ideas sigue siendo posible.
Y la película resulta tan simple como, gracias a Dios, icónica. Se narra aquí la historia de tres jóvenes que adquieren poderes gracias a una excusa cósmica (y absurda) sólo para comprobar cómo afectará ese hecho en sus vidas de adolescentes en pleno cambio. ¿Suena de algo? Los protagonistas de Chronicle son tres Peter Parker a punto de descubrir cierta regla de causalidad sobre el gran poder y la gran responsabilidad. O mejor, son tres mutis a punto de decidir si sus hazañas imprimen una marca en el mundo que les rodea y está a punto de pertenecerles, o no lo hacen. Y de ver qué tipo de marca imprimen. Si se dejan vencer por el dolor de la adolescencia torturada (marcada de fábrica gracias a hogares desestructurados) o si se ponen del lado del bien y el amor. Orden o caos. Símbolos. Sencillos, claros y concisos. Esto es un tebeo de superhéroes de los de toda la vida. De los de Chris Claremont.
Nada que no hayamos visto o leído antes varias veces, pero con una extraña capacidad para autorrefrescarse, para partir de cero sin renunciar al arsenal de referentes de una generación que se debate entre la reverencia geek y el carpetazo, borrón y cuenta nueva insolente: ecos de los súpers paradigmáticos (Spidey, Superman) y también del Akira de Otomo y su contrapartida fílmica. De los espectáculos de destrucció urbana a lo Michael Bay y de los clichés de las películas de instituto. De la intimidad de una juventud perdida representada en algunas películas de Gus Van Sant y del despiporre del appetite for destruction y cuasireseteo de cada episodio de Misfits.

 

 

Es decir, que Chronicle está surcada por momentos que se mueven entre una rara madurez templada, una extraña delicadeza descriptiva; pero también por contundentes ramalazos de cacharrería nada sutil. Épica para las masas con la descripción del mito y el némesis. De nuevo, el héroe y el antihéroe. En un mano a mano elefantiásico trufado de hallazgos memorables o simple y bestia trituración; de secuencias teñidas de la pura emoción del descubrimiento y otras de un burdo drama juvenil.
En un espectáculo siempre excitante, atractivo y emocionante (hay que superar el ratio de emoción que puede ofrecer un zapping indiscriminado por Internet) construido a partir de la exploración de los personajes, de sus recovecos más oscuros y sus ramalazos de emotividad adolescente. Para rendir tributo a los superhéroes de celulosa que pueblan historias de autodescubrimiento que sólo pueden conducir hasta el clímax operístico: el mayor superhéroe, el más trágico sacrificio, el más terrible supervillano.
Esto es, en definitiva, el mejor tebeo de consumo posible en 2012 para la Generación Y, la razón por la que Marvel y DC deberían echarse a temblar o en su defecto someter a revisión sus criterios comerciales basados en el atiborre de pastillas azules. Así que debemos sentirnos bienvenidos al emocionante y fundacional capítulo I de esta aventura-desconexión de una nueva raza de súpers adolescentes que podríamos bautizar, desde ya, como «La Imposible Patrulla-Y».

7’5/10

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Es la primera critica que no la pone como LA pelicula de superheroes del siglo. Me alegra el rollo Chris Claremont…sus X-men son mis preferidos. Lo que una vez mas me hace desconfiar es el formato. Probablemente la vea estefinde…pero esperare a leer que decis de Gina Carano.

  2. Hombre, no, la película de súpers del siglo tampoco. Que ahí están "Spiderman 2" y "X-Men First Class"… pero vamos, que buena lo es un ratete

    Por cierto, no ha habido pase de prensa en BCN para "Gina Carano The Movie", así que vamos a ir el viernes al cine a verla. Pero antes del sábado no hay crítica, sorry…

  3. Arriesgare y dejare que decidan mis amigos…y voy a hacer como que no he leído lo de Spiderman 2…

  4. Sí, hombre, "Spiderman 2". Una de las mejores películas de superhéroes del siglo XXI. Ya sabes, esa "Spiderman 2".
    Vamos, "Spiderman 2"

  5. Cuestión de gustos…a mi solo me gusto la primera, las otras dos…realmente insufribles, la 3 sobre todo (ese tango y toda la actitud de Peter bajo el simbionte…ufff escalofríos y todo).

  6. Nah, no creas, no es cuestión de gustos. Es cuestión de que es cojonuda y punto.
    No porque lo diga yo, ni nada de eso. Porque lo es.

    Sí, la tercera era infumable, eso es cierto… Aunque el bailoteo callejero me parece estupendo, una declaración de principios que varios años después se redimensiona: menos mal que no todo el mundo tiene la misma idea respecto a los cómics que Christopher Nolan…

  7. De acuerdisisimo en lo de Nolan…eso si Origen ni tocármela. Pero Spidey 2 es peor que un Spin Off protagonizado por Jar Jar Binks.

  8. buff, tío, creo que alguien tiene que empezar a currarse un poco más las comparaciones…

  9. Cierto, muy cierto…pero es muy difícil encontrar algo que me gustara tan poco como esa película. No la he podido ver mas que una vez y descontento se queda corto.

  10. Spider-MAn 2 es como la 1, pero en bueno. O sea, en mejor. O sea, con todo lo que faltaba allí: profundidad de personajes, matices…. todo eso por lo que una peli merece ser vista dos veces. Vamos, de acuerdo con Bluto.

    Pero vamos, que yo no venía a hablar de esto. Yo venía a hablar de sobrevalorigen. Ay, quién ha dicho eso?

    ….BBBOOOAAAAAAAAH (es la BSO del trailer xD)

  11. Psss Origen es un peliculon!!! pero asi de clarinete, pocas veces lo he pasado tan bien en el cine. Puro placer visual.

    https://www.youtube.com/watch?v=ZrYPJ4Yc31g

  12. Overception

    De overrated e Inception

    O también valía Inceated

  13. Hola,

    Gracias por la crítica de esta peli, me habéis animado a ir a verla :)

    Por cierto, acabo de ver ahora mismo Drive y aún estoy alucinando :)

    Un saludo,

    Jose

    PD – Me encantó Origen :)

  14. Dice el pongo un 8 a The Artist y luego la llama sobrevalorada…redoble…

    ….BBBOOOAAAAAAAAH

  15. Quién le pone un 8 a The Artist???

    Hola Jose!
    Me alegro de que te hayas animado a verla! ;)

    (luego nos dices qué te ha parecido y si no te ha gustado Barry te devuelve el dinero de la entrada)

  16. AAAAAH! Juraba que era tuya. Retiro lo dicho. Entonces Chronicle bien no? :P

    Toda la película es en found footage?

  17. Aaaaais que no nos miramos quién escribe qué…

    Teóricamente toda la peli es en found footage, pero ya digo en la crítica que al final casi se olvidan de ello. Lo cierto es que en más de uno y de dos momentos resulta totalmente increíble que puedan haber tantas cámaras grabando a la vez para dar todos los planos y contraplanos necesarios.
    La verdad es que da la sensación de que al final al director se la suda su propio compromismo con el género y no le importa anular la credibilidad a ese respecto

  18. A mí "Inception" me gustó mucho, creo que no lo he dicho nunca, no sé si está sobrevalorada porque tampoco sé como se la valora, pero a mí me encantó como te movía entre los diferentes planos de conciencia. Cuando la ví, acababa de descubrir LCH y recuerdo que leí a Nita y pensé "Yo igualito igualito que ella" ;). Me voy a leerla ahora, que me ha picáo el gusanillo, creo recordar que Nita reflejaba ese especial estado mental que te produce verla y lo que te sugiere. Y encima con Di Caprio que me encanta. Para mí es superprefe.

  19. Oye pues gozada de pelicula. No me ha molestado el estilo, y genial los tres protas, mucha quimica. Los efectos…convincentes, y me ha encantado toda la primera parte…la parte happy y de descubrimiento de los poderes. Miedo me da el que quieran exprimirla…pero si lo hacen con este nivel, con un canto en los dientes.

  20. Nah, si la exprimen no creo que puedan mantener el nivel. Yo lo cataré y ya si eso decidiré sibilinamente de escaquearme del asunto e ignorarlo todo.
    Me alegro que te haya gustado!

  21. Hola!
    Hace poco termine de leer completo el Blog (y cuando digo "leer completo" es "leer completo", todas las entradas, incluso las ams antiguas de trailers de peliculas recontra estrenadas y vistas mil veces ya, la verdad que escriben tan bien que siempre se puede rescatr algo de la entrada mas pequeña!) y esta es la primera que me animo a comentar. Excelente critica la verdad, la pelicula es muy buena y desde que vi el primer trailer ya me hacia grandes espectativas (algo peligroso, lo reconozco, casi siempre salgo decepcionado cuadno es asi). Yo soy un fan acerrimo de las peliculas Found Footage, pero ultimamente me parecia que el genero ya no podia ofrecer nada nuevo, y con CHRONICLE se demuestra que siempre hay una manera de lograr que el genero de algo nuevo. Me gusto mucho la estetica de comic que tiene el film (o mas bien de pelicula basada en comic) y como la mezclaron con el falso documental, y tambien como se las ingeniaron para (¿posible SPOILER?) que no sea siempre la vision en primera persona y dare mas dinamismo a la pelicula (¿fin del posible SPOILER?)

    Felicitaciones por el Blog, y desde ya voy a seguir el blog a diario y comentar mas a menudo!!
    Saludos

  22. Pues oye, te llevas uno de nuestros "bienvenido!!!" y se te agradecen a tope y hasta la náusea los piropillos…

    Así que sí, a opinar como un bestia, es lo que esperamos ;)

    un abrazo!

    (por cierto, aquí un fan de "Donnie Darko")

  23. ¡Y aquí 3 más! (con sus respectivo "welcome Home!"). Me encanta "Donnie Darko", la volví a ver hace un par de meses, muy muy buena. Cuando empecé a ver "Wilfred" me la recordaba.

    Y jeje, yo hice lo mismo que tú, cuando encontré LCH, fui leyendo para atrás hasta que llegué a los solitarios orígenes de Spaulding, me lo leí TODO. Estos dos escriben TAN BIEN, que de la tontería más tonta generan una perlita. Qué gusto encontrar un sitio con calidad literaria, cinéfila, de visión y de opinión y encima con salero (me hacen reir cada día, zenks My Masters), que parece que para hacer buena crítica tengas que haberte introducido un palo de ojo a ojo (de inferior a superior).
    ¡Viva LaCasita! (con un camino de multicolores lacasitos hasta la entrada, cuuuute).

  24. Cómo nos conoces, girly girl. Puesto que ya te llevaste tu ración de agradecimientos piropales y ya no te tocarían más, ahora subes el nivel para volver a recibir lo tuyo…

    Pues ale, abierta la caja de besetes y sírvaseme usted misma…

  25. Bah, los tuyos son (muy) fáciles, emo-springboy, quiero los del Spaulding!!! XDDD

  26. WWWWAAAAOOOAOOAAOOAAAAAL·LA!!! U TOOK ME FOR GRANTED total!!!

    Pues ahora te me judes y me hago el estrecho. Cierro la caja y ya veremos cuándo la vuelvo a abrir

    Toma

  27. No veo tu punto (no, no voy a leerme siete millones de comentarios del año de la cataflús)…

    pero has añadido otro candadete a la caja, que lo sepas

  28. Jo, no me estraña que te hayas enganchado Mr. Darko, no hay mejores criticas en toda la red y parte del estranjero jajaja
    Yo todavia no me he leido toooodas pero si muchas criticas 'antiguas' y sigo leyendo cuando tengo un hueco y poniendome mas y mas pelis en mi wishing list… :)
    Por cierto bienvenido, yo tambien soy casi nueva por aqui! ;)

  29. Yo a Donnie Darko la encganche hace un par de años por la web y al instante de leer su sinopsis me enamore perdidamente (¿a quien no puede gustarle la idea de un conejo gigante con cara diabolica que te anuncia el momento exacto del fin del mundo?). Despeus me acorde que tiem po antes habia leido una nota en un periodico que hablaba sibre esta pelicula, que no habia tenido exito en el cine y que un dia el director Richard Kelly iba por la calle y escuco a unas personas que habalabn sobre el dichoso conejo en cuestion y qeu el lo que pasaba en la pelicula!! Mis amigos cuando les dije la pelicula que ibamos a ver esa noche casi me arrancan la cabeza por lo "estupida" que parecia la pelicula… pero despues de verla sentimos esa agrable sensacion de " esta es la mejor pelicula que vi en toda mi pu… vida!!!!" Reconozco que no es perfecta (por centimos solamente, en mi opinion) pero Donnie Darko cambio mi firma de ver el cine de ciencia ficcion y fantastico, que no se necesitan super efectos especiales ni superestrellas para contar una estupenda historia sobre en clave apocaliptica.

    Saludos y gracias a todos por darme una feliz bienvenida!!!

  30. Otri fan de el Conejo Temporal. Jena Malone me engancho en esa peli y Richard Kelly me parece un director super curioso…The Box me gusto y todo.
    ¿alguien ha visto la precuela?

  31. ¿Precuela de Donnie Darko o The Box? Se que Donnie Darko tenia una especie de seudo secuela- spin off- remake que se llamaba S. Darko y estaba interepretada por la hermanita pequeña de Donnie (es la misma actriz), que basicamente es la misma hisotria que en Donnie, pero sin Frank y mucho mas flashera y complicada. The Box ni idea si tiene precuelas o secuelas, a mi tambien me gusto, no esta a la altura de Donnie Darko, pero me parece una pelicula fascinante y muy entretenida.

  32. Me refería a S.Darko…solo con ver el cast me eche a temblar…todo carne de CW: James Lafferty (OTH), Ed Westwick (Gossip Girl), Jackson Rathbone (Crepusculo), Matthew Davis (The Vampire Diaries)…y Briana Evigan (Step Up 2, Sorority Row).

    ¿Merece la pena o simplemente se pierde en sus esfuerzos por ser diferente?

  33. Creo que tambien aparecia Justin Chatwin, el que hace de Goku en Dragon Ball: Evolution… sin palabras. ¿Si vale la pena ver la pelicula? Eso es algo relativo, mayorente porque S. Darko es un calco de Donnie Darko, solo que sin Frank ni Donnie, lo que a mi entender el resta mucha gracia y actitud al asunto. Hay una ligera variante con respeto al tema de los universos Tangenciales, pero es completamente irrelevante, no se aporta nada nuevo. La banda sonora sigue estando buena, esta vez con musica al estilo de los 90. En mi opinion si vale la pena verla pero solo para no dejar el asunto como pendiente.

  34. Yo acabo de ver Chronicle,creo que la nota final es meredisisima y no me esperaba que la peli iba ser en primer persona todo el rato…los cambios de camara y …esta bastante y ya que hableis del conejo diabolico este me voy a animar a verla..el nombre completo de la peli como es??

  35. No tiene más.
    "Donnie Darko". Hazte con ella, que vale la pena
    Saludos y celebro que te haya gustado la peli!

  36. Ya he visto Donnie Darko…me ha gustado bastante, pero como siempre hay un par de cosas que no me cuadran..pero en general esta muy pero que muy bien..sobre todo la cara de psicopata que pone al ver el conejo..jeje gracias por vuestras recomendaciones…espero mas sugerencias pronto..xiaoo

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *