Crítica de Cisne negro

Hay directores que convierten en oro todo lo que tocan, o eso dice algo así como el 90% del mundo (ya sea crítica o espectador). Es el caso de Christopher Nolan, de Richard Kelly, o de Darren Aronofsky, responsable de la película que ahora nos convoca. Este último cuenta con una masa de fans que se incrementa o se regenera con cada uno de sus trabajos, aceptados como obras maestras desde antes incluso de que vean la luz. Y luego me toca verlas a mí y me parecen un pestiño tras otro. A excepción de «The Wrestler (El luchador)«, única que rompía la regla, en todas ellas he detectado los mismos e insalvables males, debidos a la necesidad de un (a mi juicio) mal llamado artista por querer sobresalir en la industria y quedar en la memoria del espectador a base de un aparentemente innovador estilo, traducido en excesos de todo tipo en la dirección, montajes insufribles y/o guiones salidos de tiesto. Sobre «Cisne negro» sobrevolaba por tanto la duda de si Aronofsky hubiera seguido por la vía tomada con la maravillosa recuperación de Mickey Rourke, o si por el contrario habría vuelto a las andadas de «Réquiem por un sueño» o «La fuente de la vida»; y como no podía ser de otra manera, ha ido a por la segunda opción. Sólo que esta vez ha tenido la infinita suerte de contar con un guión (firmado por Mark Heyman, Andres Heinz y John J. McLaughlin) sumamente atractivo pese a su falta de originalidad, un argumento que se prestaba a sus locuras, y con una Natalie Portman absolutamente brillante en el que seguramente sea el papel de su carrera. Demasiado peso en el saldo positivo como para verse ensombrecido por las manías de su responsable.
Un argumento bastante simple esconde en su punto de partida lo más novedoso: una bailarina de ballet vive con la obsesión de poder ser cabeza de cartel de una nueva versión de «El lago de los cisnes», donde debería interpretar a la vez al cisne blanco y al negro. Cuando su director le otorga tan trascendental rol, tan sólo le pone una condición, la de encontrar en el perfeccionismo de su técnica toda la pasión que hasta ahora brilla por su ausencia. Exigencia que convierte la vida de la chica en un infierno teniendo en cuenta los elementos que la rodean en su día a día: desde una madre rigurosa en exceso a un director de intenciones poco claras, una amiga que es además rival directa para el papel, o las manías y trastornos diversos que sufre; difíciles enemigos contra los que lidiar a quienes se suma la inesperada sensación de que alguien la está persiguiendo. Como decía antes, argumento atractivo pero no exento de déjà vu, que permite ir combinando géneros y estilos al antojo de su director. Ora terror, ora drama personal, cuento de superación o thriller psicológico, «Cisne negro» no se deja ni una bala en la recámara, haciendo de su visionado una experiencia multicolor en contraste abierto con la pátina que le infunde su director (dominada por verdes, negros y tonos oscuros en general). Miscelánea que logra momentos excelentes, de alta intensidad, pero a la vez otros que se pasan de frenada resultando excesivos hasta el desagrado; molesta especialmente ese giro hacia el terror de sustos que el film parece emprender por el segundo acto…

 

 

Y esos son los males que se le deben imputar al director. Pretendiendo, como de costumbre, poner la película al servicio de su persona y no al revés (como debería ser) su labor bien cierto es que contiene momentos de gloria, motivados por un producto que se presta a ello: el toque esquizofrénico del guión se ve respaldado por una cámara temblorosa, asustadiza y obsesionada con planos cercanos, y un montaje fugaz que sin embargo no condiciona la presencia de grandeza puntual (especialmente en las secuencias de baile). Pero también se condena a sí mismo con excentricidades visuales tan desacertadas como innecesarias, y en más de una ocasión a punto están de echarlo todo por tierra.

 

 

Afortunadamente, como decía antes, ahí está la Portman. Gloriosa interpretación la suya, cambio físico incluido, que consigue no sólo hacer creíble su personaje, sino también su mutación durante la película, paulatino ascenso a los infiernos o descenso a los cielos según se prefiera. Una labor como la suya es condición suficiente para hacer de cualquier producción una buena película, máxime si secundada por un reparto completado por los también solventes Vincent Cassel, Mila Kunis, Barbara Hershey y Winona Ryder; y si a ello va ligado un entramado que atrapa (pese a antojarse mucho más simple de lo que aparenta), poco puede hacer Aronofsky para echarlo a perder, por mucho que lo intente. Eso sí, nadie le habría echado de menos.
7/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Natalie Portman es el alma del film, sin ninguna duda. Los caprichos visuales de Aronofsky se notan, pero a mi no me molestaron, incluso me lo pasé bien cuando se le va la cabeza en el tramo final.

    Saludos !!

  2. a mí me parece que condicionan demasiado la película, y no sé, de haberla cogido un director más normal (alguien dijo Donnie Darko? La red social?) hubiera quedado mejor. Una pena, porque tiene elementos para la "obra maestra"…

  3. A mi la película me fascino fue una gran sorpresa, la verdad que mientras la veia y luego de verla es cuando recien confirme que el director era Aronofsky, antes no lo sabía, la vi simplemente por las nominaciones que obtuvo y por lo bien que se hablaba de la actuación de Portman.

    Personalmente, que manera de empezar el año viendo una gran película, grandes interpretaciones, gran dirección y puesta en escena, el Oscar deberia de ganarla la protagonista sin lugar a dudas, y que grandiosa competencia para las demas categorias que todavia no se conocen, pero que seguro estaran incluidas.

    Saludos a todos en la casa que hace un año mas o menos los sigo día a día.

  4. Buena manera sin duda. Ya digo, a mí me molestó mucho Aronofsky, porque de no ser por él, la película se hubiera quedado en un 8 como poco. De hecho, te pongo un ejemplo de características similares: "Shutter Island". Argumento visto mil veces, trama no tan enrevesada como se esperaba, y rollo psicológico de por medio. Sin embargo, Scorsese opta por una dirección increíble, quiero decir, INCREÍBLE, y hace de su peli algo aún más grande. En Cisne negro pasa lo contrario…

    Saludos, y gracias por seguirnos, siempre se agradece descubrir nuevos lectores!!

  5. No sé como catalogar esta película, el director me pudiese llamar poderosamente la atención pero me pasa lo mismo que con su colega mexicano González Iñárritu, estoy a punto de ponerlo en la cuerda floja (desde mi humilde punto de vista), es decir, los excesos en el drama. Supongo que si hubiesen nacido en la época clásica del teatro griego, serían los mejores dramaturgos de la historia, demasiada tragedia junta en dos horas. La película me gustó por tratar el mundo del ballet clásico y por la casi o siempre absoluta presencia de la Portman, realmente en esta película es una diosa. Una vez escribí en la casa que no soportaba los actores que aparecían cada dos micro-segundos en la pantalla, pero aquí se le agradece al director. Los papeles secundarios me parecieron sumamente bien desarrollados por los actores elegidos, hasta la pobre winona Ryder brilla, aunque su personaje desde mi entender debió ser más desarrollado, corrijanme si me equivoco. Pero al final, todos los efectos positivos van en cabeza de los actores, no en cabeza de la película propiamente dicho. Aunque te diré que es un thriller… me imagino que el mundo del ballet clásico debe ser un verdadero thriller. Dios, tantas exigencias diarias deben ser un infierno para los bailarines… :S

  6. Te doy la razón en lo de la ladrona profesional… digo, en lo de Wynona.
    Por lo demás, pues lo dicho. Como apuntas, es una película buena pero porque buenos son sus actores principalmente. El resto está bien, sí, pero podría haber sido infinitamente superior. Qué alegría que no ganara ni mejor película ni mejor director ni nada más que la Portman!!

  7. ja ja ja… pobre wini… T_T todo el mundo me la odia… sinf, sob, snif, sob… ¡¡¡si solo se robó 5.000,00 $!!!!. Sandra Bullock se robó un Oscar y nadie dijo nada, y delante de mil millones de personas… qué injusticia… sinf, sob, snif, sob, etc.

    Te diré que ya tengo dos diás que la vi y pienso en los detalles y confirmo lo escrito con anterioridad, una película de actores con buen oficio en sus labores.

  8. juas, pero los Oscar son de plástico pintados en oro, eso no vale ni 10 dólares!!

  9. MMMMMM… tienes razón… que le corten la cabeza, o no hay que ser tan duros… 15 años en prisión. Por cierto, no pude evitarlo, tengo que reconocer que tengo una terrible adicción, me inscribiré en la A.P.T.M.R. (Adictos a Películas Terriblemente Malas y Ridículas), vi TITANIC II y me pareció excitantemente orgásmica de lo mala. Tengo que reconocer que en algunos puntos en superior a la primera (¿Se puede decir que la Cameron es la primera?), al menos en esta todo empieza a pasar a los 15 minutos de que el barco dejara puerto, no tuvimos que soportar un largo romance de los protas. Y me gustó muchísimo el celular de la protagonista y el forrito que tenia, el moradito. ¿Qué marca es para comprar uno?

  10. Aaaaaaah!!!! Ves? lo avisé o no? la película es una mierda de las gordas, la más gorda que puede haber parido el cine, pero desde ya, es más mítica que todas las cosas! Y el móvil que pides, por cierto, estoy seguro de que era de juguete XDDD
    Celebro que supieras valorar el Gran Cine! ;)

  11. Y es un gran cine… teniendo en cuenta que el director es el actor, productor, guionista, maquillador, editor, especialista en efectos especiales, técnico de sonido, iluminador, cantante principal (¿no hubo canción en la película?), padrino del partido y hasta la novia del equipo… ¿¿¿todo eso en un hombre??? WOW… tenemos que esperar grandes cosas de este cineasta en potencia.

    Y si, tienes razón… es móvil creo que era de juguete, creo que se comieron todo el presupuesto pagando a los pasajeros de lujo con sus vestuarios y me imagino que todos se rompieron un hueso cayéndose todos en el mismo lugar, arriba de la escalera. Debió ser costoso pagar tantos gastos médicos.

  12. Buenas a todos pelicula bastante aburrida , la unica obra maestra es la obra inmortal del Lago de los cisnes. Saludos

  13. publio, y no te olvides, que encima era nieto de un mito del cine, sólo que no recuerdo ahora de quién…

    carlos, apuntado queda! yo aburrirme no, la verdad. Películas de corte "psicótico" me gustan. Pero excesiva y pretenciosa? eso seguro

  14. si, es el nieto de Dick Van Dyke, je je je, el cual solo recuerdo por Mary Poppins y alguna otra cosa que hizo en los 60. Y disculpa, esta en la sección de Cisne Negro no de Titanic II, je je je… Disculpa la invasión que hice en la sección equivocada ;-)

  15. juas, nada hombre, sí aquí no hay respeto por nada! creo que hace poco hablábamos de las tetas de Anne Hathaway en no sé dónde XD

  16. En mi opinión, sin Portman la película no es nada, hubiese sido como la maldición de no nacido.

  17. sin Portman la película no es nada, hubiese sido la profecía del no nacido jejejeje

  18. No soy muy amante de las actrices que ganan mil premios por una película, hasta los premios que dan los sindicatos de los obreros de ferrocarriles e incluso la academia de carteros de Burkina Faso, pero tengo que reconocer que ella, conjuntamente con Marion Cotillard por La Vida en Rosa, se merecen todos los premios de actuación, yo le daría mi medalla de graduación de bachillerato. Su actuación fue genial, hasta yo mismo salí paranoico de la película, veía un espejo y sentía que se estaba riendo me mi. ¿Se estaría riendo me mi la imagen? Ay Dios… sigo paranoico.

  19. Jajajaja, lo que sigues es enamorado de la Portman y deseas verla en cada esquina. Como todos!
    Amén a todo, no hay que fiarse de lo que gana sietemil premios por una interpretación… que se lo digan a la Bullock y su Blid Side!

  20. Con "Pi" y "La fuente de la vida" conseguí hacer dormir a dos novias distintas, pero aún así el tema del doppelganger que se intuye por los trailers me atrae bastante, iré a verla la semana que viene y espero que esta vez mi pareja permanezca despierta!

  21. Tio pienso igual q tu, pero hay q reconocer q Porman sorprendió, ella nunca fue mala actriz tampoco excelente pero llego a un nivel de las grandes, hago teatro y se lo difícil que es encarar un personaje como ese y mas ella que siempre estuvo sensual en la mayoría de sus papeles…

  22. ElHombreQueRíe, nosotros lo que esperamos es que la actual no haya leído tu comentario XDDDD

    Caballeromscuro, pues a mí la Portman me ha gustado mucho siempre. Otra cosa es que a veces elija papeles de ojete, como los de Star Wars (por otra parte, si te dicen que vas a ser la madre de Luke Skywalker, tonta serías si dijeras que no!)… pero vamos, que desde León, pasando por Beautiful Girls, V de Vendetta, Paris Je T'Aime o Hotel Chevallier. Me encanta la actriz!

  23. Y no nos olvidemos del pedazo de papelón que hace en "Closer", en la que yo diría que incluso supera a Jude Law y Julia Roberts, a pesar de que éstos tambien están soberbios (lo de Clive Owen en esta película ya es estratosférico).
    A mí la Portman ya me enamoró en la muy recomendable Beautiful girls, y creo que a día de hoy es una actriz destacada.

  24. Pues claro ella es el ejemplo de la evolución actoral, en este papel sin duda es la mejor del 2010. Llego a niveles demasiados altos…

  25. Rayner, cierto, se me pasó… igual que se me pasan tantas y tantas otras. Ya digo, la veo muy efectiva siempre, y en ocasiones hasta brillante (toma gafapastismo)!

    Caballeroscuro, yo hasta le tengo ganas a la siguiente,q ue es una comedia de amor con pinta bastante terrible…

  26. No les gusta Aronofsky, no los quiero más :(

    Ok, Requiem for a Dream fue una cagada. PI ya ni la recuerdo… Pero el resto??

    Han perdido una lectora.

    Nah, ni de broma :P.

  27. Ah, soy Eternal Outsider, Marina Wickedcita, como quieran recordarme. Estoy mudando de cuenta de correo y bueno, ch-ch-ch-changes.

  28. No me digas: te gustó "la fuente de la vida"??!?!? qué horrorrrrrrrr! pero si es imposible, qué entedistes?1 me la explique, por favor :P
    Ojo eh, que odiamos a Aronofsky pero somos fans de El luchador y del sketch que hizo en Muchacada Nui, jejeje!
    Apuntado queda tu cambio de nick ;)

  29. Desde las primeras escenas se puede adivinar la intención del director de meter al espectador en la piel de la protagonista. (Por ejemplo la cámara detrás de ella que sigue las oscilaciones de sus pasos). Confieso que me he dejado llevar a ese viaje que finalmente me ha resultado decepcionante. Creí que el tema iba de ballet y de música. Al salir comprendo que esta película va de esquizofrenia y alucinaciones. (Está bien para estudiantes de psiquiatría). Hubiera aceptado este engaño si lo hubieran utilizado para contar algo interesante. Pero no encontré mucho interés en una madre frustrada e hipercontroladora que quiere encontrar su triunfo a través de su hija y un deseo de perfección que revela finalmente su fondo de celos destructivos e impulso autodestructivos. Todo eso está en cualquier manual de psicología clínica. Pero tengo dudas respecto a si esta película nos quiere contar algo. La historia podría ser un simple pretexto para sacudir con ella al espectador, confundirle con las alucinaciones de la protagonista hasta el punto de no saber dónde empieza el delirio y cuándo lo que vemos es lo que realmente pasa a la protagonista. Nos hace partícipes de un delirio. Se trata de impactar sin más.

  30. como disfuté con esta película, me vuelve a gustar el cine…

  31. Mi opinión nada mas acabar de verla fue que al director le gustaba menos el ballet que a mí. Falta de sensibilidad y de gusto en una película que lo pedía, exigía, por su temática, al menos en las escenas de ballet.

    La mezcla de géneros, las trampas visuales, los engaños y hasta alguna escena que producía dentera; en esta historia iban mas en contra que a favor, precisamente, por la falta de gusto y de oficio del director.

    Un film es un conjunto de cosas hecho por un equipo. En esta película quitamos a Natalie y no queda nada. Es mas, su buena interpretación, desluce y evidencia mas las carencias del resto.

    Si no fuera pretenciosa la oferta yo tampoco habría sacado la artillería; pero merece mi varapalo por ser prepotente sin tener gusto ni saber hacer.

    PD: Otra cosa, ya a nivel local, es el doblaje de estudio normalizado, le quita relieve a lo que vemos. En las V.O. al leer, podemos perder algún diálogo, pero nos esteramos del entorno que acompaña a las imágenes.

  32. Mierda, con lo mal que me cae este tío (Aronofsky) y al final va a hacerse con la suya: qué de contrastes despierta su peli!
    Yo soy más de la opinión de jm, pero el 7 tampoco lo veo desmerecido, puesto que por compensación, la peli creo que gana. Vamos, que está muy bien hecha en muchos aspectos, por más que en el fondo no sea una buena película. Jeh, como Slumdog Mill… ay, que me pierdo

  33. Bueno, a mí The Fountain me pegó por el lado emocional. La aceptación de la muerte y todo eso.

    Together we will live forever…

  34. Me gustó, sobre todo el final. Sexo 'loco', drogas, presión familiar, estrés laboral, falta de sueño, personalidad obsesiva… buena peli, si señor. Por cierto, a mi no me chirría tanto la dirección.

  35. Ah, iba de eso entonces? yo es que en sus minutos finales ya me perdí definitivamente oye, jejej!

    marc137, tú es que te embobas ante la Portman, y si encima va y se lía con la Kunis (por cierto, los genios del Plus la llamaron Kuni Lingus…………) ya no ves las "proezas" de Aronofsky. Tsk, que te conozco, chaval! ;)

  36. Eh! no me presiones, tengo permiso para mirar.

  37. Hola a todos, a mi me ha gustado la peli.. escuché muchos comentarios antes de ir a verla y ya iba paranoica pensando q iba a hacer una peli con algo de terror y no iba a gusto a verla.. sino más bien arrastrada..(y es q las pelis de susto no me gustan nada). A parte de la angustia q producen esas escenas donde ella se "automutila".. la peli me ha gustado mucho.. pero con tanto cambio de personalidad…sé q es muy triste pedir.. pero al final exáctamente q pasa?? q habeís entendido??? me da palo ponerlo por si alguien entra a leer la crítica y los comentarios.. pero es q realmente he salido tan rallada de peli q odio esos finales abiertos.. donde tu puedes decidir lo mejor..pero alguien, por favor, me puede dar sus impresiones?
    Gracias desde la intriga de la paranoia..
    Oa14

  38. jejejeje, grande Oa14: abajo con los finales abiertos!
    de todos modos, en esta tampoco hay mucho secreto, creo yo (ojo a los SPOILERS now on). Simplemente, la tía se va desquiciando en su necesidad de ser perfecta, tanto que pasa lo que pasa durante toda la peli, y tanto que incluso acaba costándole la vida. Pero eso sí, la actuación le sale perfecta, así que ella muere contenta. Sobre el asesinato de su compañera, que intuyo que es eso lo que deja un poco pícuet, ya la vi hace cierto tiempo así que no recuerdo como iba la cosa, pero juraría que al final ella vuelve a verla viva y coleando, no? Lo cual explica que en realidad todo ha sido fruto de su imaginación y que en realidad ese asesinato era más bien metafórico y, de hecho, no es de ahí de donde sale mortalmente herida la tipa? Pues ya lo tienes: ella se lo ha hecho a sí misma. Ya te digo, no me acuerdo de mucho nada (en realidad ese 7 es por compensación y por obligación moral, pero personalmente, la peli me gustó poquito), pero creo que por ahí iban los tiros. Si se me ha ido mucho la olla, recuérdame qué pasaba (o espera a ver si algún lector te lee y te lo explica mejor)… he hecho lo que he podido, jeje!
    (y si lo pones, avisa antes de los spoilers y listos, ok?)

    Salud!

  39. El argumento es excelente, natalie portman encarna un papel de una bailarina con transtorno obsesivo, quiere la perfeccion, nunca se suelta siempre la razon por delante.
    durante el transcurso de la pelicula nina intena actuar como el cisne negro mediante la perfeccion, pero su transtorno le haze perder el control, y en cuanto lo pierde, consigue ser el cisne negro, se destensa y deja atras el cisne blanco ese que llevaba nina dentro y no le dejava ser feliz.

    en cuanto al movimiento de camaras es un recurso genial para esconder que portman no es bailarina sino actriz, y al mismo tiempo da una tension en la pelicula crucial para entender como se siente la protagonista al buscar tanta perfeccion. los espejos muestran la compatitividad que hay en el mundo del ballet, bailarinas, no ya entre ellas sino consigo mismas.

    los efectos especiales son magnificos, cada efecto es un simbolo de la transformacion o de la obsesion por ser perfecta.

    final esupendisimo con la frase de nina al ver que lo ha logrado, soltarse, y dice: "it's perfect"
    igual que la pelicula.

    es un argumento ya utilizado por el mismo aranofsky pero llevado a un extremo de genialidad que algunos no pueden ver, como en vuestro caso.

  40. En serio, lees es tan críticas nada objetivas, y con comentarios estúpidos y personales por parte de los "tíos que comentan las películas" (ya que ni se me pasa por la cabeza el sustantivo de "críticos") que te hace pensar si esta web es de cachondeo, o la gente quiere ofrecer a los espectadores alguna referencia para ir a ver películas.
    En resumen, la web es patética.

  41. Eres un insignificante pie de página, una pulga intelectual que quedará olvidada, perdida en la noche de los tiempos en la ya larga historia de esta "patética web"

    Felicidades, has vivido la ilusión de ser "alguien" durante 10 segundos en tu vida

    Un saludo

  42. Gracias Capitán. Ojo con lo q voy a comentar para los q no han visto la peli, no lean más allá. Y es que en el círculo de su paranoia ya había entendido esa metamorfosis q ella va viviendo durante la peli, pero como justamente ella se enfrenta a si misma en el final, creyendo q mata a su amiga.. Y se lo imagina..tb pensé q el final a lo mejor tb era parte de su imaginación,o q no le pasaba nada, no se autoasesinaba ella misma. Pero entonces ella se mata.
    Pero Capitán si te gusto la actuación d laPortman q es casi el 80% de la peli…cómo no te gustó la peli? Creo q conseguir diferenciar eso debe ser muy chungo. No me considero una luz en pelis, pero para gustos colores. Y a quien no le gusten estos críticos, pues q no entren a la página. Yo a veces puedo estar más o menos de acuerdo con ellos, pero ante todo los respeto. Gracias x la ayuda..pero realmente una sale muy rallada de la peli. :)
    oa14

  43. Bueno, al anónimo 1, gracias por el comentario! interesante y bien escrito comentario y nuevo punto de vista que nos apuntamos!

    al anónimo 2, dice todo esto, y le he puesto un 7 a la peli. Le llego a poner menos y el tío se nos inmola ahí mismo el tío. Payaso.

    Bluto, thanks por interferir, que a mí el trolazo este me ha pillado de paseo por BCN

    y a OA14, gracias de nuevo por pasar! El tema de diferenciar una cosa (actuación) de otra (peli) ya ves que mucho no lo he hecho, porque al final le he puesto un 7 que no habría sido tal sin la Portman. Sólo que por suerte o por desgracia, al final de una película me quedan las impresiones generales, y en este caso, la impresión es de una peli que no me cuenta nada nuevo, ni lo hace a través de recursos nuevos, y encima es mucho más limitada de lo que se cree que es. Que lo mismo, hecho desde la sinceridad y la despreocupación propia de quien conoce sus limitaciones (y las del género al que se adscribe), me hubiera gustado más. Seguro!
    En fin, que me alegra haberte medio sacado de dudas, y sobre todo me alegra que hayas vuelto! Espero que te sigamos viendo por La Casa!!

  44. Ahora la doble de la Portman, bailarina profesional (y bastante cretina por cierto) dice que no se merece el Oscar porque ella hizo todo el trabajo (de baile se entiende) y que han intentado vender que la Portman se convirtió en bailarina en año y medio. Habría que decirle a esta tipeja que lo que debe hacer la Portman es interpretar a una bailarina no ser una bailarina.

  45. Bah, al paredón tío. Y si encima es fea, se la dispara XD

  46. Es fea… pero de alma y corazón!
    (cha, cha, channnnnnnnnnnn)

  47. juas, con el culo torcío m'é quedao

  48. Un giro inesperado de la trama, lo normal.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *