Crítica de Cómo entrenar a tu dragón
Porque “Cómo entrenar a tu dragón” no es esa memez y poco más de consolación que fue “Kung Fu Panda”, ni la enésima repetición de la liviana y agotada fórmula de la compañía de Spielberg: es el mejor trabajo de la misma, una producción sumamente espectacular a la par que entretenida, tan entrañable como vívida -pese a su descabellada premisa- y, sobre todo, desbordante de una madurez inaudita en DreamWorks. Todo ello para que, primer “Shrek” a parte, por fin pueda decirse eso de que niños y adultos pueden disfrutar por igual con su visionado.
Se acabaron las mofas de otras películas, los chistes caca-culo y las concesiones excesivas al público más infantil. Por extraño que parezca, “Cómo entrenar a tu dragón” otorga el protagonismo absoluto a la historia que se trae entre manos, a la que los directores y guionistas Dean DeBlois y Chris Sanders cuidan con mimo y despliegan con inteligencia mediante una estructura en constante acrecentamiento rítmico. Relegan el infantilismo a un plano muy secundario en favor de un humor serio, un lenguaje acertado y un tacto hasta ahora impensable en la compañía y que hace de la elaboración de los personajes principales, cuya interrelación se antoja creíble y sentida en todo momento, la principal baza de la producción.
Mención especial se lleva el dragón que da título al film: cualquiera que haya disfrutado alguna vez de la presencia de una mascota en su casa no tardará en reconocer en tan entrañable bestia, toda una explosión de emociones y realismo, las diabluras y sentimientos de todo animal doméstico.
El otro gran escollo de “Cómo entrenar a tu dragón” reside en el empaque visual, lejano a las excelencias vislumbradas en Pixar y peligrosamente parecido a los excesos caricaturescos de pandas, ogros, monstruos, alienígenas y demás fauna DreamWorks.
Tratándose de una película técnicamente perfecta, la sensación de dibujos salidos de Cartoon Network -bastos, planos y carentes de todo realismo-, chirría y decepciona al intuirse como apuesta artística fallida. En todo caso, error que se intuye mucho más evidente en 2D y sin la confortación de la espectacular estereoscopía de la que la cinta hace un uso soberbio a la altura de los más grandes.
Y es que en las mejores condiciones es como se puede disfrutar plenamente de la apabullante aventura cargada de acción, espectáculo y efectos especiales que ofrece la película. Desde las brillantes batallas entre humanos y dragones a los entrenamientos varios, el intachable clímax, el diseño de las bestias o la mera profundidad de la imagen -dejando, en ambos casos, en insultantes paños menores a “Furia de titanes”-. Todo en “Cómo entrenar a tu dragón” es una auténtica experiencia digna de parque de atracciones, una fiesta para disfrutar sin miedos, recelos ni prejuicios que acaba impactando y emocionando a partes iguales. El dichoso dragón se convierte en un personaje tan inolvidable como lo son Wall·E o Buddy y Buzz Lighyear, y la película en una joya de tan improbable repetición como obligatorio visionado.
Por muy mal que caiga DreamWorks, cabe reconocer que esta vez ha logrado una auténtica maravilla.
8/10
¿Pues te puedes creer que no iba a verla por prejuicios?
Ahora sí la veré, a pesar de lo que dices de lo manido del argumento.
A ver si Dreamworks sale ya de la coemdia tonta :D
Te contaré.
A pesar de que no era muy difícil que esta peli no me gustara (el dragón es clavadito a mi gato, jejeje), la verdad es que es 100% recomendable, en cuanto a calidad visual, emotividad y espectacularidad. Nada que envidiar a ninguna de sus rivales que se mencionan…vamos…que me ha encantado!!! Qué hartón de llorar…
Capitán, de nuevo, sorprendida de tu relato…una joyita.
Saludos a La Casa!!!
Cinemagnificus, yo estaba igual que tú, pero bueno, antes de un Madrid-Barça la gente hace muchas tonterías, y al final algunas salen bien, como en mi caso con esta peli! Lo peor de ella? que antes te pongan el trailer de "Shrek 4": lo de que DreamWorks salga de la comedia tonta me da a mí que va a ser cosa de un día….
Ve a verla y dinos qué tal, aunque eso sí, en 3D sí o sí!
EME, jeje, gracias por el piropo, ya tardabas en leerme! Doy fe de que su gato es EXACTAMENTE lo mismo que el dragón. Hasta tira fuego por la boca y todo… (esta quizás tendríamos que haberla visto con Oscar y Toni, en vez de Alicia que me da muy mala espina… :S)
Saludetes y gracias por pasar, guapa!
Perdón, pero soy yo, o la cara del dragón es idéntica a Stich?
No se gastaron mucho con el diseño.
O tal vez, el punto era que resulte un rostro familiar y sea inmediatamente aceptado por todos.
Juas, mierda, ahora me has puesto esa idea en la cabeza y ya no me la puedo quitar! Hala, ese 8 ya se ha convertido en 7… ;)
Pues tuve la oportunidad de verla hace unos pocos días, y coincido plenamente en la grata sorpresa que supuso esta nueva pelicula de Dreamworks. Con personajes bastante entrañables y una historia que, aunque distante de ser novedosa, se plantea de forma interesante, francamente quedé más que satisfecho al llegar a los créditos finales.
***SPOILER***
Logicamente, tiene sus detalles que hacen que no sea una película perfecta. En especial me hizo bastante ruido el hecho de que el protagonista tuviese una reacción cuasi-nula al despertar y comprobar que había perdido una pierna. Esto último fue, creo, un golpe bajo un tanto innecesario, teniendo en cuenta de que la pelicula estaba prácticamente concluida, llegando casi al nivel de lo que sucedió con la mamá de Bambi o Mufasa…
No obstante, me parece interesante el concepto integrador de que el personaje principal de una pelicula para niños tenga alguna clase de discapacidad, puesto que plantea una maravillosa posibilidad para que las nuevas generaciones (y, porque no, algunos adultos también) obtengan importantes valores de tolerancia, respeto e integracion para con alguien diferente. Claro que considero que en esta pelicula fue un desperdicio que se usara más que nada como un simple "golpe bajo", pero tengo esperanzas de que otras cintas puedan seguir ese ejemplo con un desarrollo mucho mas valioso y atinado.
***FIN DEL SPOILER***
Vaya, anónimo, gracias por tu comentario! Secundo hasta la última de tus comas, pero la explicación es bien sencilla: por mucho que lo parezca, esto no es Pixar. Sigue siendo DreamWorks, y eso implica simplificación, banalidad general y apuesta por los niños, descaradamente.
Con todo, eso, hay que verla como mero entretenimiento, en cuyo caso ofrece mucho más de lo esperado!
Saludos y gracias por pasar!
'Tas pasao' con el 8 ese. La peli se deja ver, a priori la historia puede ser molona y es muy atractiva visualmente, pero se hace un pelín aburrida. No creo que vuelva a verla.
pues me pareció muy merecido tío. Y es más, ha pasado el tiempo, etc etc, y la sigo valorando exactamente igual. Ah, y desde el principio dije, además, que debía ser nominada a los Oscars (jojojo, visionario que es uno).
En fin, que eso, que yo la encuentro entrañable, "profunda", y a la vez sumamente divertida. Ya quisieran muchas otras (todas las de DreamWorks sin ir más lejos) ;)
Yo creo que el trailer da miedo y te hace no verla, sobre todo cuando dice lo de "de los creadores de Shreck y de Madagascar" cualquiera la ve con esa presentación. Me parece una película muy digna, totalmente de género, y creo que esta película cuando la vean los niños pueden sentir lo que sentíamos nosotros cuando veíamos por ejemplo Willow o ET. Nada nuevo, eso es verdad pero cuenta una historia (no es una serie de gags ni de escenas de acción sin sentido)y la cuenta bien. La larga duración de la película para ser de animación es un indicador de que se ha hecho algo que necesitaba de tiempo para ser completado.
No todas las películas tienen que tener flashbacks, tratar un tema social, utilizar la metaficción o tener una sorpresa final.
amén a todo, amigo Luis!