Crítica de Cómo entrenar a tu dragón
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.
Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
¿Pues te puedes creer que no iba a verla por prejuicios?
Ahora sí la veré, a pesar de lo que dices de lo manido del argumento.
A ver si Dreamworks sale ya de la coemdia tonta :D
Te contaré.
A pesar de que no era muy difícil que esta peli no me gustara (el dragón es clavadito a mi gato, jejeje), la verdad es que es 100% recomendable, en cuanto a calidad visual, emotividad y espectacularidad. Nada que envidiar a ninguna de sus rivales que se mencionan…vamos…que me ha encantado!!! Qué hartón de llorar…
Capitán, de nuevo, sorprendida de tu relato…una joyita.
Saludos a La Casa!!!
Cinemagnificus, yo estaba igual que tú, pero bueno, antes de un Madrid-Barça la gente hace muchas tonterías, y al final algunas salen bien, como en mi caso con esta peli! Lo peor de ella? que antes te pongan el trailer de "Shrek 4": lo de que DreamWorks salga de la comedia tonta me da a mí que va a ser cosa de un día….
Ve a verla y dinos qué tal, aunque eso sí, en 3D sí o sí!
EME, jeje, gracias por el piropo, ya tardabas en leerme! Doy fe de que su gato es EXACTAMENTE lo mismo que el dragón. Hasta tira fuego por la boca y todo… (esta quizás tendríamos que haberla visto con Oscar y Toni, en vez de Alicia que me da muy mala espina… :S)
Saludetes y gracias por pasar, guapa!
Perdón, pero soy yo, o la cara del dragón es idéntica a Stich?
No se gastaron mucho con el diseño.
O tal vez, el punto era que resulte un rostro familiar y sea inmediatamente aceptado por todos.
Juas, mierda, ahora me has puesto esa idea en la cabeza y ya no me la puedo quitar! Hala, ese 8 ya se ha convertido en 7… ;)
Pues tuve la oportunidad de verla hace unos pocos días, y coincido plenamente en la grata sorpresa que supuso esta nueva pelicula de Dreamworks. Con personajes bastante entrañables y una historia que, aunque distante de ser novedosa, se plantea de forma interesante, francamente quedé más que satisfecho al llegar a los créditos finales.
***SPOILER***
Logicamente, tiene sus detalles que hacen que no sea una película perfecta. En especial me hizo bastante ruido el hecho de que el protagonista tuviese una reacción cuasi-nula al despertar y comprobar que había perdido una pierna. Esto último fue, creo, un golpe bajo un tanto innecesario, teniendo en cuenta de que la pelicula estaba prácticamente concluida, llegando casi al nivel de lo que sucedió con la mamá de Bambi o Mufasa…
No obstante, me parece interesante el concepto integrador de que el personaje principal de una pelicula para niños tenga alguna clase de discapacidad, puesto que plantea una maravillosa posibilidad para que las nuevas generaciones (y, porque no, algunos adultos también) obtengan importantes valores de tolerancia, respeto e integracion para con alguien diferente. Claro que considero que en esta pelicula fue un desperdicio que se usara más que nada como un simple "golpe bajo", pero tengo esperanzas de que otras cintas puedan seguir ese ejemplo con un desarrollo mucho mas valioso y atinado.
***FIN DEL SPOILER***
Vaya, anónimo, gracias por tu comentario! Secundo hasta la última de tus comas, pero la explicación es bien sencilla: por mucho que lo parezca, esto no es Pixar. Sigue siendo DreamWorks, y eso implica simplificación, banalidad general y apuesta por los niños, descaradamente.
Con todo, eso, hay que verla como mero entretenimiento, en cuyo caso ofrece mucho más de lo esperado!
Saludos y gracias por pasar!
'Tas pasao' con el 8 ese. La peli se deja ver, a priori la historia puede ser molona y es muy atractiva visualmente, pero se hace un pelín aburrida. No creo que vuelva a verla.
pues me pareció muy merecido tío. Y es más, ha pasado el tiempo, etc etc, y la sigo valorando exactamente igual. Ah, y desde el principio dije, además, que debía ser nominada a los Oscars (jojojo, visionario que es uno).
En fin, que eso, que yo la encuentro entrañable, "profunda", y a la vez sumamente divertida. Ya quisieran muchas otras (todas las de DreamWorks sin ir más lejos) ;)
Yo creo que el trailer da miedo y te hace no verla, sobre todo cuando dice lo de "de los creadores de Shreck y de Madagascar" cualquiera la ve con esa presentación. Me parece una película muy digna, totalmente de género, y creo que esta película cuando la vean los niños pueden sentir lo que sentíamos nosotros cuando veíamos por ejemplo Willow o ET. Nada nuevo, eso es verdad pero cuenta una historia (no es una serie de gags ni de escenas de acción sin sentido)y la cuenta bien. La larga duración de la película para ser de animación es un indicador de que se ha hecho algo que necesitaba de tiempo para ser completado.
No todas las películas tienen que tener flashbacks, tratar un tema social, utilizar la metaficción o tener una sorpresa final.
amén a todo, amigo Luis!