La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Thriller / Crítica de La conjura de El Escorial

Crítica de La conjura de El Escorial

3 septiembre, 2008/5 Comentarios/en Thriller /por Carlos Giacomelli
A estas alturas, la única manera de acercarse a una producción española de época es con recelo y estando preparado para lo peor. En los últimos años han sido varias las intentonas, ya sea a través de épicas historias y personajes y/o de directores y actores de renombre, nacionales o extranjeros. Pues bien, le pese a quién le pese (y no dudo que este comentario pueda levantar alguna ampolla), todas ellas han acabado por resultar una decepción, más o menos aguda según las exigencias de cada espectador. Lamentablemente, en el caso de «La Conjura de El Escorial» no solamente toca hablar de un triste ejemplo más que añadir a la lista, sino que con toda probabilidad estamos ante la peor muestra de todos ellos.

Producida con capital español, italiano y americano, la película de Antonio del Real hace aguas en todos y cada uno de sus aspectos, más allá del bello (aunque nada espectacular) diseño de producción, una sobria recreación del siglo XVI, cuidada con mimo especialmente en lo que a vestuario se refiere.
Aunque su trama central pueda resultar de lo más atractiva, la conspiración de un grupo de influyentes personalidades contra Juan de Escobedo y su consiguiente investigación por parte de las autoridades, a la hora de la verdad el guión se descubre como un excesivamente fragmentado y engañoso galimatías que va dando vueltas en círculo para maquillar una sencilla (sin que ello tenga que ser forzosamente negativo) historia y disfrazarla con la pedantería y grandilocuencia según parece necesarias en este tipo de producciones. Así, se asiste a la presentación de situaciones y personajes absolutamente secundarios que solo llevan a la confusión más absoluta, mientras se pasa constantemente (y en escasos minutos) de un thriller de época a un drama de tres al cuarto, a una cinta de acción en la línea de los piratas de Johnny Depp o una pura, dura y ridícula comedia-telenovela. Es tal la vergüenza que llega a sentirse en tantos y tantos pasajes (de los otros,en cambio, se apoderan el tedio y los bostezos), que llega un momento en que el público tiene dos opciones: o se lo toma todo a guasa, o simplemente se larga de la sala aprovechando una de sus muchas conclusiones.
Y es que, alargada hasta el paroxismo, la cinta cuenta con un sinfín de entramados argumentales, según parece necesitados cada uno de su correcta conclusión, que hacen perder de vista el verdadero pilar argumental, frustrando además a un espectador deseoso de que, de una vez por todas, den comienzo los títulos de crédito.
Valgan como ejemplo de tales despropósitos los últimos 45 minutos (!). Si durante toda la película se explica claramente quién está detrás de la conjura, cuando finalmente ésta se lleva a cabo uno podría pensar que se entra en los compases finales del film, ¿no es así? Nada más lejos de la realidad, pues a partir de entonces comienza una investigación a lo «CSI» renacentista, con Jordi Mollà en plan vengador justiciero, para descubrir justamente lo que el director y los demás guionistas (un total de cuatro personas fueron necesarias para concebir el libreto) se han encargado de explicar con pelos y señales hasta ese momento.
Desde luego, un broche de oro para el despropósito fraguado a lo largo de sus eternos 128 minutos.

Si hay algo que sorprende de todo ésto es que actores internacionales de relativa fama mundial (Julia Ormond, Jason Isaacs o Joaquim de Almeida) hayan aceptado participar en esta producción. Sin embargo, todos ellos muestran su peor cara, seguramente contagiados por sus compañeros castellanos. Y es que ninguno de los actores parece saber muy bien dónde se ha metido, y todas sus labores resultan forzadas y carentes de la fuerza necesaria para despertar algún sentimiento en el espectador más allá de, de nuevo, la vergüenza ajena en ciertas ocasiones (en el caso de Blanca Jara, Pablo Puyol, o los propios Mollà y Juanjo Puigcorbé). Cuesta reconocerlo, pero al final el mejor de todos resulta ser Fabio Testi, que aparece poco, pero lo hace de manera comedida y, en pocas palabras, más que digna. Pero para rematar la faena, la película se rodó en inglés, para luego ser doblada al castellano por los propios actores (nacionales), por lo que la animadversión hacia ellos no hace sino aumentar al escuchar sus cargantes voces o la tonalidad tan carente de sentido de sus frases.

Y de los efectos especiales (esa flecha digitalizada) mejor ni hablo…

En resumen, «La Conjura de El Escorial» es una muestra más del cine rancio y mediocre español. Una de esas películas que alejan al espectador y acentúan aún más una crisis de la que todo el mundo se lamenta, pero que nadie (salvo unos pocos como Balagueró, Plaza y Bayona) hace nada por evitar.
Mal escrita y dirigida, y peor actuada y doblada, la película resulta insoportable y hasta enervante. Ideal para dormir la mona.
2/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
malos tiempos en el royale Crítica de Malos tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale)
Crítica de Blackhat - Amenaza en la red
Crítica de Cautivos (The Captive)
Crítica de Malice in Wonderland
Crítica de Babycall
Crítica de Catfish
5 comentarios
  1. Goethemola Dice:
    3 septiembre, 2008 en 17:03

    Jajajajajaja!

    Total, que he hecho bien quedarme en casa tocando mi querida Washburn, ¿no?

    Nos vemos… eso… el viernes, que mañana como que también paso. Para ver un remake de Cukor con tufo a Sexo en Nueva York mejor me quedo en casa.

    Que aproveche!

  2. Anónimo Dice:
    3 septiembre, 2008 en 17:33

    Caro Capitán,
    Como casi (casi) siempre, estoy de acuerdo en tus observaciones, pero en esta ocasión debo apuntar que la actuación de Fabio Testi también resulta (al menos en mi humilde opinión), digna de una carcajada. Véase la escena de los perros donde demuestra su lealtad al rey…es para meterse debajo de la butaca por la vergüenza ajena que produce…
    Está bien que al ser italiano te despierte cierta simpatía, pero las cosas como son…con todo el cariño, eh?! jejeje
    Espero que la de mañana no nos haga dar las cabezaditas de hoy.
    Nos vemos, pues, Bauer! (eme)

  3. Anónimo Dice:
    3 septiembre, 2008 en 17:56

    no tío, tenías que haber venido! cuando todo el mundo se ha empezado a descojonar y a cuchichear y a soltar frasecitas… ha sido la leche! XD la de mañana… no será un remake de Mujercitas en plan Sexo en NY…no? anda, so perro, nos vemos el viernes! ejeje

    eme, jaja, no sé, a mí ya te digo, dentro de lo que cabe es el único que me ha transmitido algo. Sobretodo en la parte final, ese discurso de «siéntete afortunado por seguir vivo» etc… aún así, en la escena del perro, se le pedía algo así a su personaje no? a medio camino entre la parodia y la penosidad… y pelea con espadas la mar de bien! :P
    mañana será… peor! jejeje

  4. Anónimo Dice:
    29 septiembre, 2008 en 22:07

    El guion de esta pelicula es un mal plagio de una excelente novela: «La Conjura de El Greco», publicada por la editorial Styria. El productor copia descaradamente la trama de la novela y hace suya una novela digna a la que degrada con una manipulación descarada de los personajes descritos en la novela.

  5. Anónimo Dice:
    1 octubre, 2008 en 6:09

    pues no tenía ni idea, muchas gracias por la información!
    un saludo, y gracias por pasar por aquí (una firmita la próxima vez, no? ;))

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.