Crítica de Contagio en alta mar (Sea Fever)
De momento es casualidad, claro. En unos meses será la norma: se empezarán a estrenar películas y más películas que traten de pandemias y contagios desde todo punto de vista imaginable. Al tiempo. Pero no, Contagio en alta mar (Sea Fever) llegó antes de la pandemia de 2020, por lo que para ella la perra gorda. Claro que, para el caso, tampoco importa demasiado, pues de un modo u otro, esta película ya la hemos visto en infinidad de ocasiones pandemia o no mediante.
La propuesta escrita y dirigida por Neasa Hardiman, sitúa a un grupo variopinto de personas en un barco pesquero, y los enfrenta a una amenaza de esas de ir eliminándolos uno por uno. Joseph Conrad tiene una novela clavada al respecto, que se viralizó (jeje) cuando Ridley Scott la adaptó llevándola al espacio y cambiando peste por alienígena, y barcos por naves espaciales. Ya había habido cintas similares anteriormente, claro, pero desde entonces el cine adoptó la costumbre de revisitar el tema con asiduidad. Y Sea Fever es una más.
En verdad la crítica ya habría concluido: estamos ante el enésimo refrito, por lo que quien esté hasta las narices del tema, que huya. La mayor diferencia entre esta y Alien, Life, Virus, Underwater… reside en el acento irlandés de su reparto. Insuficiente para darle una oportunidad.
Pero a poco que atraiga el tema, a poco que el espectador valore entretenerse por encima de descubrir algo nuevo, encontrará en Sea Fever elementos para el regocijo. A saber: una película de ritmo picado y buena atmósfera, de duración escueta, actuaciones efectivas y efectos especiales vistosos. En definitiva, una película eficaz y en todo momento ágil y dinámica. Es más, hacia su media hora final, se genera cierto debate sobre el egoísmo del ser humano versus el confinamiento autoimpuesto (como el que nos piden ahora en la mayoría de países si venimos desde aeropuertos peninsulares, vaya) que ha caído en el momento adecuado, por lo que destaca por encima de la media. Lástima que la contrapartida llegue en forma de conclusión algo torpe y precipitada.
Vamos, que no sé muy bien qué hacer. Si te gustan las películas de terror/ciencia ficción, ambientadas en el medio del océano/espacio, con un organismo que se va cargando a los protagonistas por turnos, Contagio en alta mar cumple de sobras. Ahora, si buscas algo nuevo, no. Es un buen exponente de su particular subgénero, pero es que su subgénero está tan, tan explotado…
Trailer de Contagio en alta mar (Sea Fever)
Crítica de Contagio de alta mar (Sea Fever)
Sea Fever en un twit
Entretenida película de terror y ciencia ficción que peca de ser demasiado parecida a tantas otras. No hay en Sea Fever nada que no hayamos visto ya en incontables ocasiones, pero el rato se pasa bien.