Crítica de Copland (Cop Land)

Copland

Tardó bien poco, James Mangold, en pasarse a la liga de los mayores. Dos años después de su debut como escritor y guionista (Heavy, de 1995 y con Liv Tyler y Deborah Harry), el responsable de la reciente Lobezno inmortal se marcaba un thriller policíaco de aquellos con cuerpo corrupto y alma ennegrecida, y lo trufaba de actores de primer orden. Y vaya cartel le salía: con Sylvester Stallone acaparando el protagonismo, a su alrededor pululan desde Harvey Keitel a Robert De Niro, pasando por Ray Liotta y Eddie Falco entre otros. Vamos, un sueño húmedo para Martin Scorsese, en una película que bien podría haber contado con su firma habida cuenta de que la forma, en el fondo, es similar. Claro que han pasado los años y Mangold sigue bien lejos de parecerse al maestro del thriller y la mafia. Y por supuesto, Cop Land se parece a Malas calles tanto como un huevo a una castaña. Vamos, que a la postre, los parecidos con Marty acaban en el póster y la sinopsis. Pero ojo, que pese a ello, la que nos ocupa depara alguna que otra sorpresa agradable.

Sí, porque sabedor (queremos pensar) de la imposibilidad de acercarse al de Infiltrados, el director y guionista apuesta por un estilo voluntaria y exageradamente contenido, gélido. Sin que apenas se note la presencia de un director tras la cámara. Por supuesto, eso le infiere a la cinta un carácter tan académicamente correcto como de un impersonal rayano en lo frustrante, pero a su vez, consigue impregnar el ánimo del espectador de cierta opresión, proveniente de la negrura que parece rodear a los personajes de esta historia sin grandes héroes y sí con muchas sombras y dobles caras. Y de paso, esta meticulosa apatía sirve de contención para los calentones (tanto positivos como negativos) de un guion que, aquí sí, deja entrever mayores ínfulas. Partiendo de un capricho del destino casi esperpéntico, Mangold hace una gran parábola sobre las casualidades y las mentiras, yendo a parar en un mordaz relato sobre la corrupción de la policía norteamericana, más o menos a todos sus niveles, para acabar sacando a relucir los buenos valores del héroe anónimo norteamericano. Bien.

Copland

Menos bien, en cambio, las formas con las que se traza esa curva. Porque el argumento de Copland es, como ocurre con todas las películas del género, estimulante de por sí. Pero su desarrollo deja mucho que desear al recurrir a lugares comunes y giros más que trillados, por los que se dibujan sin mejor fortuna personalidades esquemáticas y harto superficiales de los personajes. Personajes que, a su vez, se antojan demasiados, lo que genera cierta dispersión y un ritmo decididamente desigual. Aún gracias de un reparto globalmente solvente que apuntala en medida de lo posible sus alter egos, a excepción quizá de un Sylvester Stallone que acapara un protagonismo que le va grande.

Con todo, como decía al principio, la película reserva un par de sorpresas agradables traducidas, a grandes rasgos, en la sensación de estar ante un producto digno. No juega en la división de honor y, de hecho, palidece ante cualquier comparación. Pero dentro de sus limitaciones, se descubre como un thriller sólido, con historia atractiva y reparto muy por encima de sus posibilidades. Si se vinculara a algún otro director más curtido en materia (el propio Scorsese, De Palma…) la decepción sería de órdago, pero no nos pondremos ahora a pedir peras al olmo, ¿no?
6,5/10

Y en el Blu-Ray…
Hay que agradecerle a Emon la cantidad de títulos que está recuperando en alta definición cuando ya se creían olvidados. Y que lo haga en condiciones de audio y vídeo francamente aceptables. El caso de Copland no es la excepción. Si bien tampoco se trate de una calidad de sobresaliente, la película goza de una muy buena definición de imagen a 1080p, con una gama de colores que se antoja natural (quizá un pelín apagada), y de un más que digno audio en 5.1 DTS-HD tanto para la versión original como para los doblajes. Al tratarse de la recuperación de una película más o menos maldita (pertenecía a Miramax), apenas dispone de extras (un par de momentos de rodaje y un tráiler), pero señoras y señores, ya podemos ir dándonos con un canto en los dientes.
Eso sí, aclarar que se trata del montaje estrenado en cines. Se ve que por los USA circula un montaje del director con unos veinte minutos extra.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *