creed critica

Crítica de Creed: La leyenda de Rocky

¿No nos estaremos emocionando un pelín demasiado todos? Vaya por delante un reconocimiento sin tapujos: he disfrutado con el visionado de Creed como la mayoría de espectadores. La séptima inmersión en la saga Rocky, ahora en forma de spin off y con un Stallone limitado a la tasca de entrenador del nuevo boxeador de turno, tal vez sea la segunda mejor si damos por hecho que la primera es la buena. Y tal vez sea también la mejor interpretación de la carrera del de Alto o mi madre dispara. Pero será mejor empezar a matizar desde ya: tampoco es que sea decir mucho. Primero, porque no estamos hablando de una franquicia del nivel de El padrino, por decir algo. Rocky ostenta un cuestionable par de galardones de peso (Oscar a mejor película y director) pero por aquello de aparecer en el momento justo. Y sus continuaciones no pasan de lo cinematográficamente mediocre, por mucho que mole ver a Sly atollinándose con Carl Weathers o Mr. T. Y el actor… bueno, está correcto, que ya es. Su personaje ha sido descrito con mimo, ajustándolo a la perfección a sus limitaciones interpretativas y otorgándole la figura del robaplanos. Bien. Pero ¿tanto como para volver a premiarlo?

En realidad, lo que vende Creed es más de lo mismo. Ryan Coogler, director y guionista de la función, se aprovecha de eso de que a veces no importa tanto el qué sino el cómo se cuenta una historia, y hace un remake del remake de la típica historia del joven prometedor que para llegar a lo más alto deberá crecer ante todo como persona y enfrentarse a problemas reales antes de hacerlo contra los enemigos del ring. Una película básica en todos sus aspectos, hasta el punto de que su guion se estructura de manera casi principiante, y me explico: se da un acontecimiento, y hasta que no se resuelve no se pasa al siguiente, y así durante poco más de dos horas. Nada de entrelazar subtramas, nada de progresar en paralelo. Como un ataque frontal y sin plan B. De este modo (efectivo, sí; cuestionable, también) se va dando forma al mismo argumento de siempre, por el que deambulan los mismos personajes, principales y secundarios, de siempre. Huelga decir que el final tampoco supondrá sorpresa alguna.

Tal vez sea esa, en parte, la razón del éxito de Creed. Como ha ocurrido recientemente aunque con muy distinta proporción en una galaxia muy, muy lejana. Ante una secuela que en realidad es un remake, parecería que el espectador se sienta más a gusto si se ve metido en un universo reconocible. O eso parecen creer las empresas de Hollywood. Si desde el principio se le deja bien claro que va a encontrarse con un viejo conocido disfrazado de joven, puede disfrutar plenamente de la función. Bueno, quizá sí. La prueba de ello es que efectivamente, la película que nos ocupa se disfruta plenamente. El ritmo es ágil, su guion se permite unas licencias casi indecentes dando por sentado que el espectador, en todo caso, ya sabe lo que va a ocurrir y llenará los huecos que deje por tapar. Si se le suma que la labor de Coogler es indudablemente eficiente, la cosa sale redonda. Creed es entretenida, ágil, y muy vistosa. De ahí a hablar de una gran película y que pulule incluso por los Oscars.

Y es que si es cierto que no importa el qué, sino el cómo, hay cómos y cómos. Asistir a un ejercicio de mera repetición (por muy logrado que esté) teniendo en la memoria enormidades del calibre de The Wrestler, Warrior o The Fighter, deja a la que nos ocupa en un lugar muy por debajo de lo que el hype general parece indicar. Ahí había personajes realmente bien trabajados; ahí sí había interpretaciones de Oscar; ahí sí se vibraba con dramas de intensidad.

 

Trailer de Creed

https://www.youtube.com/watch?v=jGV1XSONLxs

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
  • Xavi Roldan
3

En pocas palabras

Un más que correcto ejercicio de revisión y reivindicación, que además vale como habitual trama de superación personal que tanto gusta en los Oscars. Quizá demasiado.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *