Crítica de Creepshow
George A. Romero («La Noche de los Muertos Vivientes», «Zombi») adapta para la gran pantalla un guión de Stephen King («Misery», «Christine», y que a su vez se basa en la popular serie de tebeos «Creepshow») que consta de cinco historias diferentes de terror, enlazadas a través de un cómic que va mostrando sus páginas conforme es acosado por ráfagas de viento.La primera, titulada «Father’s Day», nos presenta a una familia (entre sus miembros aparece Ed Harris…¡con pelo!) que es atacada por el cadáver de su pater familias, quien revive el mismo día del aniversario de su muerte. Se trata del Día del Padre, y lo que quiere el zombi es venganza… y recibir su «pastel del Día del Padre».
La segunda, «La solitaria muerte de Jordy Verrill», tiene como único actor protagonista a Stephen King, quien interpreta (por así decirlo…) a un simple granjero que descubre un meteorito en sus terrenos. Al haber caído instantes antes a la tierra, la piedra está ardiendo, por lo que decide enfriarla vertiendo agua sobre ella. Esto desatará una invasión de plantas extraterrestres, que empezarán a brotar por doquier, incluido el proprio granjero…
La siguiente es «Something to Tide You Over». Un tal Harry (Ted Danson, señoras y señores) recibe la visita Richard (redoble… ¡Leslie Nielsen!), quien le acusa de haber mantenido una relación con su mujer, y le propone que vayan a discutirlo con calma a su mansión en la playa. Lo que Harry ignora, es que en la playa le espera una terrible trampa…
La cuarta (y mejor) historia se titula «La Caja», y va de el hallazgo de una misteriosa (¿adivinan?) caja fechada en 1834, que esconde una temible criatura asesina…
Por último, «They Creep Up on You» se ubica en un apartamento superlujoso y superseguro en que vive un rácano y cascarrabias anciano, odiado por todos los que le conocen. En una noche de tormenta, recibirá la visita de un montón de bichitos la mar de encantadores.
Como es lógico, algunas de las historias son mejores que las otras; así, mi orden de preferencia sería el siguiente, de mejor a peor: cuarta, tercera, quinta, primera, y segunda. Pero por lo general todas ellas son muy apreciables (incluidos el prólogo y el epílogo, con Tom Atkins -«The Fog», «Halloween»), y destacan por su negra comicidad y su buen rollito. Pero sobretodo, lo que más impacta a día de hoy de esta preciosidad, es su puesta en escena, que la convierte en un film completamente rompedor aún para los tiempo que corren. Y es que en varias ocasiones secuencias en vivo se funden con dibujos de cómic, así como en otras saltamos de escena en escena pasando, literalmente, de una viñeta a otra. Además, como se puede ver en la foto aquí expuesta, Romero usa recursos de tebeos para potenciar el estado de ánimo de un protagonista, el impacto que puede suponer el ver una bestia carnívora desconocida, e incluso, a veces llega a enmarcar las secuencias en bocadillos que implican sueños, o pensamientos. Y aunque todo esto puede dar muy mala espina teniendo en cuenta que se trata de una película de principios de los 80, y por tanto con los efectos especiales de la época, lo cierto es que estos resultan muy dignos, haciendo que no supongan una losa demasiado pesada para los ojos del espectador (recordemos los efectos de películas como «Demons» o «Zombi»… demasiado malos como para poder tomarse en serio algunas de las escenas).
Por si fuera poco, la película cuenta con caras reconocibles para todos, y así, podemos ver a un joven Ed Harris («La Roca», «El Show de Truman») con algo más de pelo que de costumbre, a Leslie Nielsen haciendo de malo malote (y ya van tres registros diferentes: cómico en «Agárralo como puedas», astronauta en «Planeta Prohibido», y cabroncete máximo en esta), a Ted Danson…siendo Ted Danson, y a Stephen King demostrando que actúa peor que escribe.
En resumen, pues, una gran película, entretenidísima, apta para los estómagos de todos (de gore y vísceras hay más bien poco, y nada gratuito), y muy muy original. Pese a los años, conserva aún mucha fuerza y un gran espíritu. Según parece, en el 2008 está previsto el estreno de una nueva versión. No perdáis la oportunidad de ver la original.
Hace demasiado tiempo que vi Creepshow… La que si tengo reciente es la segunda parte, de la que solo se salvaba la segunda historia… En cuanto a la nueva versión, ya la he visto pululando por el videoclub, con lo que me suena que ha pasado a ser un producto de directo a video…