Crítica de Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba
Resulta que había un motivo, después de todo, por el que la Disney se quiso desentender del universo narniano antes incluso de estrenar la segunda y olvidable entrega de sus crónicas, «El príncipe Caspian». Una justificación que evidentemente cae en lo económico, pero que va mucho más allá y dice francamente poco del estudio que recogió el legado, la 20th Century Fox. Y no es tan sólo que la franquicia estuviese agotada desde el mismo instante en que los títulos de crédito inundaran la pantalla de «El león, la bruja y el armario» (reivindicable entretenimiento fantástico, por cierto), sino que por lo visto a posteriori, esa inocencia iniciática escondía en realidad un devenir sumamente peligroso para una saga que a la conclusión de su tercera entrega, este “La travesía del viajero del alba” que nos ocupa, se ha convertido en un panfleto explícito y sin pudor alguno del cristianismo. Una llamada subliminal y casi sectaria a filas (de la religión, se entiende) que hace de “Las crónicas de Narnia” un arma muy peligrosa que podría levantar más de una ampolla. Claro que eso ocurriría si el público llenara las salas, algo muy dudoso por mucho que la Fox haya puesto toda la carne en el asador invirtiendo en ello una millonada (lo cual posibilita efectos digitales sin tregua), recurriendo al siempre llamativo 3D, y contratando a un director de aquellos que se especializan en acatar órdenes, cobrar el cheque y mantener la boca cerrada.
Ni por todas esas consigue la película con el título menos atractivo de los últimos años, hacer valer sus credenciales para justificar el desembolso de una entrada de cine, porque es muy, muy poco tienen “Las crónicas de Narnia” que ofrecer a estas alturas de partido. Y de eso se da uno cuenta bien pronto, con un tramo introductorio que ya demuestra hasta el último de los males del film, por mucho que éste no se haya metido en el mundo de Narnia todavía. Con una cámara moviéndose por entre alguno de los principales edificios londinenses se abre el espectáculo dejando patente que ni los efectos especiales van a estar a la altura (esa sensación de desenfoque de la imagen ya había quedado superada incluso en la anterior entrega) ni el 3D va a ser equiparable a los últimos ejemplos estereoscópicos vistos en una sala de cine al contar con muy poca profundidad y, sobre todo, otorgar una oscuridad a la imagen que apaga tanto su vitalidad como la del espectador.
Primer jarro de agua fría que continua con un seguimiento a los niños protagonistas (dos de los cuatro hermanos Pevensie y uno de sus primos) que se antojan mucho más odiosos que de costumbre, y de su entrada al universo paralelo de marras, esta vez a través de un cuadro. En suma no son ni quince minutos que ya descubren la mayoría de heridas de la cinta, de las que se desangra hasta la muerte y que confluyen en una lamentable falta de punch. O lo que es lo mismo, en un peñazo de cuidado para el público.
Sin una sola idea innovadora en la chistera, un truco o un mísero twist que eleve el producto, hay que refugiarse en puntuales detalles como pueden los complejos de la hermana pequeña en relación a la mayor, o el grotesco diseño de los humanos-pie (o así) para rescatar algún punto a favor de lo que además resulta ser una completa horterada para los sentidos. Demasiado poco para defender esta suerte de “Odisea” de chicho y nabo que sólo despierta de su letargo a falta de 20 minutos para el final, con la introducción de una bestia enorme que, esta vez sí, otorga algo de luz al carácter espectacular que teóricamente debería haber sido alma mater de la producción. Claro que a ello le sucede la más absurda e hiriente publicidad de la religión cristiana, por lo que ni el clímax es capaz de dejarle a uno el buen sabor de boca que sí le dejó la primera crónica, pero que después se vio emborronado con la segunda para acabar de desaparecer con la tercera y, esperemos, última de ellas. A evitar.
3,5/10
Hombre, una cosa es que la peli haga proselitismo y otra que sea "un arma muy peligrosa que podría levantar más de una ampolla". Una ampollitralleta, vamos. Al fin y al cabo lo malo no es el proselitismo (siempre y cuando no obligue a nadie a nada) sino que uno se deje proselitismear por cualquier estupidez en 3D. El club de la lucha es una defensa a ultranza del genocidio y bien que mola. ^^
Lo que no sé es cómo tenéis valor para entrar en la sala para ver películas que apestan desde tan lejos.
+1… bueno, +1000.
Yo me atreví con la primera y eso que, de entrada, un león, una bruja y un armario parece un disfraz para el orgullo gay. Y eso suena muy mal para una cinta dirigida al público adolescente.
Mientras iba viendo la película me iba desencantando (y desenbailando) y cuando terminó preferí olvidar lo visto.
Regulera por no decir muy mala, aquella peliculilla se cargó todos los esquemas de entretenimiento, con un argumento que perdió interés desde el momento en que terminó de desaparecer el mencionado título.
La segunda,por descontado, ni me atreví a darle una oportunidad, así que esta tercera (y leyendo lo leído) ya ni de lejos en un autobús de camino a "La Almunia de Doña Godina".
Eso sí, aplaudo lo que dice Petrarca, olé vuestros pepinos por ver estos productos (seguido de cerca por "Marmaduke", que no me olvido) y ofrecernos rabiosas y actuales críticas.
Tenéis el cielo ganado con todo esto y con la continuidad del contrato de Julius.
Besos
Pues anda que no he triunfado yo yendo esta mañana a verla sin haber visto ninguna de las anteriores… Y qué bien se duerme, oigan… Sin estúpidos guiones con contenido a los que tener que prestar atención, ni personajes sustanciales con los que encariñarte y que te impidan pegar ojo…
Cual angelito, tú
Nada, nada, hacedme caso, "Narnia 3" (quedamos que es la 3, ¿verdad?) mejorará vuestra calidad de vida.
Pues me pienso lo de darme un atracón el sábado en el Foster's Hollywood y entrarme a esto pa estar calentito y echarme un sueñecico.
Hay consejos que son ejemplos a seguir y algunos trenes sólo pasan una vez en la vida.
pues… vamos, que ya está todo dicho, jejeje.
Sí, lo hacemos por vosotros, generalmente! (reconozco que aquí aún conservaba cierto nivel de esperanza… llamadme tonto, oyes)
Oye… tengo entendido que son 7 libros. ¿Ya la saga está desgastada en la tercera entrega cinematográfica? ¿Qué pasará con las 4 películas que faltan? ¿Las realizarán o quedaremos con la duda que cada una que pase sea peor que la anterior o tendremos la esperanza que alguna se convierta en un clásico del cine? mmmmm… creo que no debemos esperar el "Ciudadano Kane" del siglo XXI en tema narniano (si se dice así). La primera me pareció graciosa, típica película de Hallmark, la segunda aburrida, mala y torpe y está si es peor que la segunda, ni quiero imaginarme como es. Así que como va la marea, está será la tercera y última, aunque como dicen, hasta la quinta pinta, que en este caso sería la séptima pinta. Qué el Señor nos agarre en la misa confesándonos.
ye… tengo entendido que son 7 libros. ¿Ya la saga está desgastada en la tercera entrega cinematográfica? ¿Qué pasará con las 4 películas que faltan? ¿Las realizarán o quedaremos con la duda que cada una que pase sea peor que la anterior o tendremos la esperanza que alguna se convierta en un clásico del cine? mmmmm… creo que no debemos esperar el "Ciudadano Kane" del siglo XXI en tema narniano (si se dice así). La primera me pareció graciosa, típica película de Hallmark, la segunda aburrida, mala y torpe y está si es peor que la segunda, ni quiero imaginarme como es. Así que como va la marea, está será la tercera y última, aunque como dicen, hasta la quinta pinta, que en este caso sería la séptima pinta. Qué el Señor nos agarre en la misa confesándonos.
Jejejej, sí, son 7 libros! Qué desastre! Pero creo que en la primera se mezclaban dos de ellos, lo cual ya va restando, y por lo que creo recordar, alguno de esos siete libros eran historias paralelas que pueden descartarse también! O sea que aunque la película que ahora nos ocupa tenga un final perfectamente válido de la saga, si la continúan tampoco creo que lo hagan con muchas más.
Sobre todo, aquí lo que pasa es que ya han descubierto la verdadera finalidad de la saga, y lo han hecho de manera súper explícita… así que el problema será encontrarle sentido a nuevas películas.
Por cierto, totalmente de acuerdo contigo en relación a la saga…
Gracias por la ilustración de la saga. La verdad tengo que reconocer y declarar mi absoluta ignorancia ante esta saga, solo sé que el escritor murió dos años ante de yo nacer, es decir; nunca estuvimos en el mismo mundo y nunca escuche de esta saga sino cuando apareció la primera película. Como no leo sagas, entiéndase Harry Potter, La brújula Dorada, Crepúsculo y otras tantas, no sé mucho de eso, pero es reconfortante saber que los otros libros son completamente prescindibles cinematográficamente. Aunque te diré que la menor de las hermanas me cayó bien en ambas películas, creo que la voy a extrañar. Evidentemente no me haré miembro de su club de fans, me imagino que tiene (si Hannah Cyrus o Miley Montana tiene, ella debe tener también), pero me conformo con extrañarla, je je je…
(suspirando) personalmente yo creo que hay aqui una sobrevaloracion de la persona que alla hecho esta critica, partiendo por lo que habla sobre el cirstianimos y el efecto domino que al parecer produceria la saga, lo cual es una gran estupidez e ignorancia, por el hecho que narnia hace lo contrario fortalezer la fe cristiana, lo cual esto lo encunetro realmente absurdo y más llamarlo una especie de secta.
Sí uno logra leer lo estudios de esta saga y de la obra de C.S Lewis se darian cuenta.
Ahora la pelicula recien se estrena mañana mundialmente lo cual decir o no la recepcion del publico es una tontera absoluta, pienso bien, yo creo que que aqui hay una gran poca etica de parte de criticos como de criticas, pues no se estan basando en lo real de la peliculas.
Personalmente yo soy un seguidor de la saga y em lei los 7 libros, ademas de uno escrito por dos autores que iventigaban la obra de narnia y el señor de los anillos.
Consejo mirad la pelicula antes de juzgar
jajaja, seguro que tiene grupo de fans… y oyes, que tiene que ser la monda formar parte de él! Por cierto, que de niña ya tiene poco. En esta película yo creo que ya ronda los 18 años (por mucho que se diga lo contrario ;)).
Yo sólo he leído una saga, la de El señor de los anillos, y lo hice antes de que empezara todo el "ruido" de las películas (esto hay que decirlo para quedar bien, jeje). De las otras ni idea y confieso que tampoco he visto la mayoría de ella: ni una sola de Harry Potter, ni de Crepúsculo… eso sí, con Narnia empecé con buen pie. La primera película me cayó muy bien, sus personajes se me hicieron graciosos… una pena que haya caído tan bajo película traspelícula.
Anónimo, el que suspira soy yo, al no haber entendido ni media palabra de lo que escribes. Y creo, además, que tú tampoco has entendido mi crítica. No sé, vuélvete a leer tu comentario y mi crítica, y por favor, redactamente algo con pies y cabeza, y así te contesto.
Al último anónimo: digo yo que, habiendo leído tanto como has leído ¿no podrías haber sacado algo de todo ello y haber aprendido a escribir un poco mejor?
Yo es que no he entendido una mierda de lo que has dicho…
Gracias!
La verdad que no quiero ser entrometido, pero tampoco entiendo lo que quiere decir Anónimo en su crítica sobre la crítica de la película. No pienso que desde ningún punto de vista se criticó la obra literaria y su valía en el universo de la literatura fantástica de los cuales los ingleses son maestros en la actualidad, o por lo menos son mucho más comerciales que el resto de escritores de sagas que existen en otras lengua y países. Desde ningún momento se menospreció cada uno de los libros, si los realizadores cinematográficos fueron completamente incapaces de transmitir ese aire "cristiano", no creo que sea culpa de los libros sino de como leyeron y captaron los libros. Yo vi las 2 películas y no vi absolutamente nada de oda al cristianismo, creo que lo más religioso que escuche durante la película fue; "Dios mío… ¿Dónde estamos?". Al menos que durante las escenas que hablaban de religión cristiana me estaba ahogando con alguna palomita de maiz y no me di cuenta de la profundidad cristiana del tema. No sé si se podría estar confundiendo con la película LA BRÚJULA DORADA, la obra de Philip Pullman, el primer libro de la trilogía llamada LA MATERIA OSCURA, en esta obra si se trata y de forma profunda la influencia de la religión católica en los mundos que el escritor describe en su obra, pero según tengo entendido, en la película, protagonizada por Nicole Kidman suprimieron totalmente ese tema para no crear más controversia de la que ya existe con los libros. La razón del fracaso y de la decisión de no hacer las otras dos películas de la saga no sé si fue por ese pequeño olvido a drede, lo cierto es que del librito de la brújula dorada no sabremos más por muchos muchos años. Por favor, corrijanme si me equivoco y están haciendo la segunda película. Pero bueno, me desvié profunda y aburridamente del tema, lo cierto es que no conozco la obra literaria y no sé si se habla de religión, Narnia me refiero.
Jajajaj! haces la confusión que hacemos todos con el spin-off de Narnia, o sea, "La brújula dorada"!
Yo creo que en la primera Narnia salía algo de religiosismo, obviamente, con el león que muere y resucita para salvar a su pueblo. Pero no deja de ser un guiño a un argumento que es universal y extrapolable a prácticamente todo producto de corte "heroico". O es que los superhéroes no se sacrifican por la humanidad? O es que el hecho de tener poderes especiales para hacer el bien no deja de ser una especie de Mesías?? Así que insisto, y me sumo a los últimos comentarios, en que nos expliques un poco mejor a qué te refieres con tu comentario, anónimo.
Por cierto, de La brújla 2 no, no se sabe nada. Aunque no te extrañe que en un tiempo, y con el 3d……
Esta critica lo que menos parece es una critica, pues se evalúa la pelicula de una forma egoista y personal..!! Amigo ve a ver peliculas con sangre,pistolas y acción porque veo que este tipo de film no te son muy entendibles por lo que leí en tu critica.Con todo respeto pienso que hablas por hablar en cuanto lo del cristianismo y a la forma en que esta hecha la pelicula. Soy profesional cinematográfico. para ser exactos soy productor y siempre ando por la web buscando criticas reales para compartirlas con mis colegas pero de esta e salido empobrecido pues lo que haces es hablar y hablar..si no te gusto no tienes el derecho de Manchar con esta patetica critica una pelicula como esta que realmente no es tan convincente pero pasa muy bien la prueba…Te recomiendo que cuando no te guste un genero o una pelicula no opines a tu gusto si no con criterio, responsabilidad y base profecional..!! Saludos…
Egoísta y personal?? jajaja, es lo más surrealista que podía imaginar.
En fin, valiente productor el que no acepta una crítica negativa, me alegra que no seamos amigos porque vaya unas recomendaciones me mandarías.
Aplícate el cuento del egoísmo y el hablar por hablar. Dí por qué falla mi crítica, porque en tu perogrullada salida del llanto -por haber leído algo malo sobre algo que a ti de manera "personal y egoísta" (toma) te ha gustado- no hay un sólo argumento.
"Que cuando no me guste una película no opine"??? Tío, en serio, en qué mundo vives?!
Anónimo 16, ¿acaso crees que le interesa a alguien tu fofa y pusilánime manera de entender la crítica cinematográfica?
Te respondo yo mismo: NO. Si lo único que te ineteresa es leer críticas positivas, dulces y melosas, aunque sea de despropósitos como esta "Narnia", hay foros especialmente habilitados para ello. Igual allí puedes decir la tuya sin aportar ningún argumento consistente, que es básicamente lo que has hecho aquí.
Por cierto, probablemente a tus colegas les colará el cuento ese de que eres productor. Aquí mucho me temo que a la gente le dará igual si eres productor, como si eres tornero fresador, como si eres sexador de pollos.
Saludos…
Bueno Capitan, como buen cineasta de media noche que soy, no me quedo mas remedio que ver las tres, y dejando de lado el tema religioso en el que el autor basa la historia, hay que reconocer que a pesar de tener un flojo y apresurado guion a veces incomprensible de masticar, se puede decir, que esta dirigido a un publico infantil con poca critica y mucha imaginacion, correspondido por unos buenos efectos visuales y paisajes dignos y acordes con la fantasia recreada. Es una pelicula que pretende agradar a un publico de mayor edad, pero el pobre guion y los personajes en si, no convencen. De todas formas hay que mirar el lado positivo de estas sagas, que a mi, por lo menos me hace sentir por unas horas, mas joven jeje.
Es verdad que con tantos problemas en el mundo entero, la gente suele escapar de muchas formas de su agobiante situación económica, personal, social o política y entre las formas más buscadas y económicas en comparación a agarrar un cohete e irse a otra galaxia, el cine es una buena opción para dicho escape. Así lo hacían los habitantes del mundo antes de la Segunda Guerra Mundial, la crisis de los 30 y los conflictos bélicos en Europa, hicieron que millones acudieran a los cines a dejar sus pocos centavos y disfrutar una película divertida, romántica, de aventura o de terror, muchas fueron superficiales y otras pasaron a la historia. Por eso el cine será siempre una forma de escapar a esta realidad y películas como Narnia realmente nos ayudan y cumplen su cometido, al menos por 2 horas, efectos, fantácias, seres extraños y adorables algunos, monstruosos otros hacen que el cine sea una verdadera distracción y más para niños, los marginados del público ya que he visto cada película de niños que me siento que estoy viendo un capitulo de 2 horas de los Teletubbies, películas totalmente idiotizantes y que no dejan nada nuevo sino las ganas que al salir del cine los llevaran a Mcdonald´s (no sé si puedo decir algo de publicidad aquí, lo siento). pero lo que la mayoría de los realizadores de películas para "niños" no comprenden que es un niño hoy en día. Un niño de 10 años sabe más y ha visto más de lo que yo vi cuando tenía 18 años, ya no hay censura, hoy se puede ver de todo en cualquier parte y eso ha hecho que los infantes hayan adquirido una madurez y una capacidad de discernir que me asombra. Vuelvo y repito, no conozco los libros, pero las películas adolecen de esa inteligencia que muchos niños tienen y que ellos ya son mucho más críticos que los adultos. Otra cosa, si me encontrara un genio en una lampara u deseo que pediría es que por favor, ya dejen de hacer películas de perros con niños. DIOS, son un martirio.
Y tienes razón capitán; no había visto o analizado la escena de la resurrección del León como alguna analogía religiosa, solo que me enfoqué en lo que dijo anónimo sobre el cristianismo, aunque Cristo resucitó, no me pareció un ejemplo de ideología cristiana, no conozco todas las religiones del mundo pero sé que la resurrección no es exclusiva del cristianismo, muchas religiones hablan de la resurrección, ya sea carnal o espiritual, por eso me llamó tanto la atención cuando hablaba y repitió varias veces la palabra Cristianismo y simplemente no relacionaba una cosa con la otra y nombré la olvidada Brújula Dorada, al menos esta tenía elementos un poco más interesantes que la saga o serie Narnia.
Anónimo 18, gracias por mandar al anónimo 16 a… esos foros, sí, eso…
Anónimo 19, a mí es eso lo que me gustó de la primera, y de hecho me sigue gustando cada vez que la veo. Me hace sentir un crío, lloro cada vez (en serio, cada vez) que aparece el león… lo malo es que en la 2 y la 3 eso creo que se ha perdido. Hasta tal punto, que ya ni viéndolas desde ese niño interior logran convencerme. Una pena, porque ganas le tenía, al dichoso viajero… :(
publio, tranquilo, mientras no desveles secretos de las películas, puedes hacer toda la publicidad que quieras!! Nadie nos paga aún, así que no hay límites ni barreras de ningún tipo.
Sobre tus palabras, ése es el problema. La mentalidad de un niño de 10 años de ahora es distinta a la de antes. A lo que yo me prgeunto, estas películas tan, tan, TAN imbéciles para quién son? (aparte de anónimos como el de más arriba). Porque los niños de 5 años no la verán, aún son demasiado pequeños para ir al cine. Y los de diez ya se aburrirán… no deberían existir porque no tienen público objetivo! Luego triunfan en taquilla, claro, porque la publicidad es milagrosa, pero vamos, alguien debería empezar a ver que el mundo ha cambiado, y que no, ya no valen pelis de perros con niños!! En fin, ojalá antes o después La Casa de los Horrores sea Presidente del mundo y pueda hacer cambiar las cosas…..!
Hola!.. Me gustan mucho estas películas de fantasía y ciencia ficción.. Cuando las veo nunca me he puesto a pensar sobre su sentido religioso, pero al leer esta crítica y otras de otras películas como la Brújula Dorada, no entiendo por qué se tiene que críticas dichas películas por su sentido religioso. Las películas son hechas para un disfrute o para transmitir el sentimiento real o ficticio que se quiera reflejar, y las críticas son hechas basándose en la dirección, guion, trama, efectos especiales…
Saludos! ;)
Me encantó la película. Para mí la saga sigue siendo fantástica. Además conserva lo esencial del libro. Pues claro, es una adaptación, y en el libro se trata bastante acerca de la fe tomando elementos claramente cristianos, entonces la película debía incluirlos.
Pues la vdd yo he leido todos los libros y he de decir que este era sin duda el MAS DIFICIL DE ADAPTAR precisamente por su trama "episódica" que se menciona. Sin embargo creo que la adaptación es muy buena y la pelí en si rayando a buena.
Sobre el cristianismo, no soy el mayor de los creyentes, permo ME GUSTO QUE HUBIERA ESE MENSAJE YA QUE REFLEJAN FIELMENTE LAS IDEAS DE LEWIS, y vemos q hoy en dia eso practicamente se ha perdido.
Todo en mi humilde opinion. PD las mayusculas no son para molestar a nadie!!!
Chiquinquira, ojo, yo no critico una película que tenga referencias religiosas, políticas, sociales o lo que sea. Pero sí lo hago si se trata de referencias MUY MAL hechas, como en este caso. El discurso final del león es insultante y le resta toda la magia a su personaje. Y todo hubiera quedado igual (con la referencia igual) sin esas dichosa frases. Y que yo sepa, la critico en especial porque me pareció aburridísima, impersonal etc, que son los motivos a los que haces alusión… Ya te digo que, con la uno, yo me lo pase´muy bien y la reivindico un montón.
Y en cuanto a películas con referencias religiosas (o directamente religiosas), "La Pasión" me parece una obra maestra, y por mucho que ahora esté de moda cagarse en ella, la primera de "Matrix" me pareció sublime y la he visto unas 40 veces. Y ahí me parece que tampoco hay mucha duda en temática de "elegidos para salvar a la humanidad etc"… no? ;)
Anónimo 23, te remito a lo que le digo a Chiquinquira. De acuerdo con que los exponga, pero debería haberlo hecho, a mi entender, con mayor inteligencia… Por otra parte, en esta "Casa" no estamos de acuerdo en que una adaptación tenga que ser 100% fiel a los libros en que se base. Por algo se le llama adaptación! Si en los libros dice, directamente "Aslan es Dios", en las película ya ha quedado lo suficientemente claro como para que pueda evitarse la frase, y quedar mucho, MUCHO mejor (ya que así no tomaría al espectador por tonto)…
Anónimo 24, te digo lo mismo, jeje. Que no creo en adaptaciones totalmente fieles, y prueba de ello está ne, no sé, El Señor de los Anillos, que como películas son muy buenas, y lo son justamente por no haber seguido al pie de la letra el libro. O la reciente serie The Walking Dead, que a cada capítulo que pasa se distancia más de los cómics originales.
A lo que voy es a que mientras se conserve el espíritu de la original, luego hay libertades, las propias que lleva implícitas la palabra adaptación… e insisto en que no tengo nada en contra de que se haga alusión a la religión. O a la política. O a lo que sea. Siempre y cuando se haga de manera inteligente!
Saludos a los tres, y gracias por pasar por aquí y demostrar que, aun con opiniones contrarias, se puede hablar de cine sin necesidad de desprestigiar a nadie!!! Sois más que bienvenidos por aquí siempre que queráis! (y os invito a dejar una firma, como la de Chiquinquira, para distinguiros del resto de anónimos ;))
Joder, esto ya va por la tercera…
y he visto todas, y lo peor, veré la siguiente esperando que sea mejor que las anteriores.
Aunque parezca una contradicción la ciencia ficción tiene que ser creíble, coherente. Te creas un mundo, vale, pero todo tiene unas reglas, por muy locas que sean, hay que seguir esas reglas. En esta saga falta eso, todo está cogido con hilos. Eso hace que me crea más que existe un anillo maligno custodiado por un enano atontado con los pies peludos, que un León Super Ultra Mega (SUM) bueno.
no es ninguna contradicción, la tuya. Al contrario, has dicho lo más importante del género. Por eso triunfan las películas que triunfan y fallan cosas como ésta que ahora nos ocupa. De la que yo también iría a ver la 4, sí, esperando que fuese mejor que las anteriores… pero me da que no va a haber más Narnia…
jaja si se armo rollo aca por esta peli jaja. de todas formas opino igual que el capitan spaulding (disculpen los errores ortograficos. con mi pc no se puede hacer mucho ^^")la primera narnia estuvo bien, agradable de ver, los personajes aun eran algo asi como los chiquillos que describen en los libros, despues ya la embarraron, y mejor ni me veo la tercera porque me llevaria una decepcion seguramente ^^. saludos y muy buen blog. ya me envicie a leer aca ;)
jejeje, pues dale, dale al vicio, que nosotros encantados de tenerte por aquí! No, francamente, a mí esta me pareció la más floja de las tres, lo cual es decir mucho, habida cuenta de lo mala que me pareció la segunda! No sé por qué, esperaba que hubiesen aprendido, no sé, que se hubieran olvidado de la segunda y retomado todo desde la primera, con el mismo estilo y eso… nada nada, huid, insensatos!!!!
No soy fan de narnia pero en mi opinion la pelicula es hermosa me encanto , no como otras cagadas q vi en el cine , todas las personas que conozco les gusto tambien ,el cine cuando fui estaba lleno , no veo el porque de tanta frustacion con esta saga , muchos de los q antes la criticaban a las anteriores dos , la tercera la adoran , muchos criticos de internet , y ahora por aca dicen q en la tercera todo acaba?? no creo q sea asi y estoy seguro que lo van a poder ver cuando salga la cuarta, y si tiene mensajes cristianos?? q tiene de malo?? osea por aca lo dijeron es un cuento fantasioso , mas alla de q sean o no de esa religion , no les van a sangrar los ojos por verla , me parece una critica muy alejada de la realidad en fin es mi opinion hay gente q le gusta ,otra q no , y esta perfecto
con todos mis respetos, ya he contestado en los mensajes anteriores a cada una de tus quejas, así que a ellos te remito, ok?
Sólo una cosa, alejada de La realidad? más bien de Tu realidad, no? Esto va a gustos, no a realidades absolutas. Mi realidad (y por lo visto la de la gran mayoría de la gente) es que esta película es una mierda…
Solo tengo algo que decir y es: amen a la ultima parte de tu ultimo comentario capitan ;)
jajajaja, bueno, me alegro! ya empezaba a preocuparme tanto fan de esta película (que además, por favor, es la tercera parte de una saga que siempre ha sido de segunda división! no son necesarios esos fanatismos, no? si hubiera hecho lo mismo con "El retorno del Rey" vale, pero por Narnia 3… vale la pena tanta tinta?)
Saludos, Lenalene!
:)tampoco veo por que insisten tanto en defender una película que se sabe que es mala desde siempre. vale, hay personas a las que les gusta, pero eso no quiere decir que sea buena. admito que a mi también me han gustado varios huesos, pero no me pongo a escribir un chorro de cosas ofendida porque me dicen que son pésimas. hay que aceptar la realidad. XD
saludos capitán ^^
juas, el mundo sería un lugar maravilloso si hubiese más gente como tú! Qué razón llevas! A mí me pasa con cosas como Jumper, GI Joe o Skyline. Son malas y no pued ohacer nada contra quienes me lo echan en cara, pero a mí… pues no me disgustaron, jeh
jaja ps ya somos dos que aceptamos la realidad sin llorar y patalear XDD habra que hacer campaña a ver quien mas se nos une. XD y ya me voy a dormir antes de que mi madre se levante en version chucky y me asesine por estar despierta a las casi 3 de la madrugada jajaja
juas, cuando leía este mensaje iba de camino a trabajar…
jajajaja aqui al otro lado del charco me toca ponerme en off justo cuando ustedes comienzan su dia XDD.
Las criticas fueron hechas para darnos cuenta de los errores pero hay criticas que no valen la pena leer aun cuando uno se da cuenta de que el critico no sabe lo que es dirigi una pelicula y mucho mas hacer una pelicula de una obra magistral. talvez la pelicula no fue del agrado de algunos por que en una pelicula no se puede plasmar un libro; es totalmente diferente. El cristianismo es mostrado porque el escritor fue cristiano. la biblia dice que los cristianos seran aborrecidos al profesar el cristianismo, demonos cuenta que es lo que hace el critico y analizemos si la profecia se cumplio. Las criticas son para ayudar a mejorar.
TU CRITICA ES UN ASCO, ESTUDIA ALGO DE CINE POR FAVOR
Tú deberías estudiar ALGO. Y aprender un poco más de educación también.
Bla bla bla, religión, bla bla bla, aprende cine… id a los 29735 mensajes anteriores antes de repetir el mismo rollo de siempre, por favor. Gracias.
Ah, me explica alguien por qué debo estudiar cine para hacer críticas? no debería estudiar críticas? pregunto, eh?
Esto es muy simple, uno ve lo que quiere ver. si no eres católico, y el catolicismo es un problema pues no veas esa parte. Es verdad que existe esa parte, y soy católica y de alguna manera sigo la saga, y puedo decir que esta muy bien representada la fé cristiana. Como puedo decir eso, también puedo decir que a nadie le hace mal el catolicismo, y que está en toda y todas las películas, y mas allá de eso, tiene muy buena trama…es claro, él que es ignorante sobre el tema( catolicismo) nunca entenderá sobre el verdadero sentido de los libros, y conjuntamente de las películas, pero si son ignorante no se larguen a hablar del tema como si fueran los más entendidos en él; porque se están equivocando y mucho…
Un apunte: soy católico, he ido a la iglesia cada santo domingo hasta los 20 años, a clases de catequesis toda mi infancia y estoy bautizado y he hecho la comunión. Hasta tengo una Biblia en mi estantería. Vamos, que si lo dices por mí, lo de la ignorancia, aplícate el cuento, ya que no tienes ni idea de con quién estás hablando. Una cosa es hablar de un tema (recurrente en el 99 por ciento de películas estrenadas al aÑo), y otra hacerlo de manera banal, estùpida y ridìcula. Soy fan de La Pasión de Cristo, por cierto.
Qué gran obra maestra, La Pasión de Cristo! me impactó sobremanera.
a que sí? para mí una obraca maestra que deberían ver y valorar tanto católicos como ateos como satánicos. Por encima de su tema, lo que hay ahí es un peliculón como la copa de un pino
No pueden esperar que una película que está basada en un libro abiertamente cristiano no tenga referencias cristianas. Lo que no quiso omitir el autor del libro, ¿por qué iban a omitirlo los directores de la película?. Sólo espero que no sea verdad un comentario que escuché acerca de que se insinúa que el tío Andrew es Aslan en la película (que aunque ví la peli, no recuerdo esa parte).
Corrección: Quise decir tío Harold.
Otra vez….
Mi intención no es pelear, pero estoy en desacuerdo con que es una referencia ofensiva y mal hecha, por el contrario, lo sería si hubieran omitido esas palabras y lo hubieran dejado a interpretación, porque esa es una de las partes más importantes de la saga y en ellas estaba toda la intención de Lewis de representar a Jesús en Aslan (Lewis así lo dejó claro en varias cartas que publicó). Simplemente traicionarían la intención del autor al hacer eso.
Capitán Spaulding dijo…
Otra vez….
¿Por qué dices que es una referencia insultante y mal hecha?.
porque la encuentro insultante y mal hecha. Así de simple. Para explicaciones más profundas, a los anteriores 51 comentarios te remito
Es imposible que a todas las personas les guste una película, pero no por eso tienen derecho a decir "que el titulo no sirve de nada", "que no deja enseñanza", "que se un arma peligrosa", "que ojalá no haya una secuela", etc, etc…
Sí, tal vez la segunda película no fue taaaaaan buena como la primera (que fue buenísima) pero ahora LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA (y lo digo con orgullo aunque el nombre no le guste a algunos) ha superado las expectativas de muchos, y aunque haya quienes la critiquen hasta no poder más, hay quienes sí podemos apreciar un buen trabajo.
Los títulos no se los inventaron los productores, para su información es una serie de libros (7 libros) que narran la historia de un mundo de principio a fin y que nos dan una lección más grande que cualquiera de las películas más taquilleras de los últimos años.
Finalmente, respecto a que no quieren que haya más "Narnia", espero que eso no se cumpla, de hecho ya se están haciendo planes (aun no es seguro) para que se filme "El sobrino del Mago" (el primer libro), así que si no les gusta Narnia. simplemente no la vean y dejemos disfrutar a quienes sí nos gusta de una de las mejores películas de todos los tiempos.
Larga Vida a Narnia!!!
"….a pesar de que Narnia no exista, viviré como un Narniano…."
Una pregunta: porque os guste a vosotros ya tiene que ser la mejor película del mundo y, los demás que no pensamos como vosotros, no sabemos apreciar un buen trabajo? Me parece que una persona no puede entrar a una conversación, exigir que se le respete, y faltar como lo hacéis Estefanía y tú. Si os ha gustado, enhorabuena, pero que sepáis que sois pocos. Y aunque fuerais muchos, aquí se viene a opinar, a criticar, a reseñar, partiendo de una serie de valores que cada uno es libre de tomar o no como válidos. Según los vuestros (que serán religiosos y poco más, ya que no adjuntáis otro motivo por el que creáis que es "una de las mejores películas de todos tiempos") vale la pena. Según los de otros, en absoluto. De hecho, para mí es, Narnia 3, incluso peor que la 2, que ya fue una auténtica tomadura de pelo. Y sin embargo, sé apreciar buenos trabajos… mira tú.
Ayer en el videoclub tenía ganas de ofrecer una noche agradable a mi novia (en el sentido fílmico,claro) y se me ocurrio alquilar esta película.
La primera me agradó con sus fallos (ver minotauros en pantalla es lo que tiene, que me ganan,coño) y la segunda no estaba mal (el mismo argumento de antes sumándolo trabuquetes) pero esta tercera parte…me cago en la puta!! se nota a la legua que el presupuesto es ínfimo y eso en una película cimentada en los fx es criminal, por si fuera poco es tremendamente aburrida (todos los días nos acostamos a la 1 y ayer casi nos quedamos friticos a las 22 y 30 viéndola), todo tiene un tufo a esas coproducciones hispano-alemanas-francesas promocionadas hace años como "Grandes relatos" de T5. Me apena imaginar a los actores, que repitieron de anteriores entregas y vieron presupuestos de la ostia, pensando en qué coño van a trabajar ahora porque está claro que este chollo se les acabó.
p.d: al menos luego me vi "Liga de la Justicia:Crisis en 2 tierras" y me quedo un regusto dulcecico…
Uy, este chollo se les acabó? Amigo… han confirmado ya hasta el libro en que se va a basar Narnia 4 (por cierto, será el primero de la saga, si no me equivoco). Me encanta tu descripción. Es, efectivamente, algo tipo T5 de sobremesa. Sólo que esas, al menos, tienen publi de por medio, que suele ser lo mejor de la peli! Y de las anteriores dos pienso casi como tú: la uno me hizo mucha gracia (minotauros y centauros, tío, que hay de todo ahí) pero la segunda ya me pareció un ladrillete…
La tres, un tostón, sí. Si quieres hacerle pasar un rato agradable, alquila Las crónicas de Guarria, el trabuco del fontanero al alba, que seguro que os lo pasáis mejor. O no.
AVISO A LOS QUE LES GUSTÓ LA PELI (y a los que no, pero quieran una Playstation): si compráis la película por aquí (https://www.lacasadeloshorrores.com/2006/02/las-cronicas-de-narnia-la-travesia-del.html) podéis ganar una Playstation 3 con un pack de cuatro películas más en Blu-Ray!
La oferta acaba mañana, así que ya sabéis!
Hola.. bueno, para empezar mi crítica soy una mujer de 30 años… cuando salió Narnia 1, no captó para nada mi atención.. despues.. cayeron a mis manos los libros.. leí el uno, el dos, el tres.. y, me di la oportunidad de ver la película.. y, pues.. jeje.. la Peli uno no fue de mis favoritas.. no me agradó.. a mi gusto como espectadora de cine..la del Principe Caspian.. me gustó mas.. los personajes ya son mas maduros.. la realización, y, en parte la adaptación.. estuvo mejor.. la 3.. wow!..a mi si me gustó mas.. esta mejor realizada, se hizo lo que se pudo a adaptación.. leí el 4 libro.. bueno.. el 5.. se me hizo.. excelente!… en fin.. solo era para expresar que la 3era pelicula de Narnia.. a mi si me gustó.. me gusta el mundo de fantasía al que te transporta…
saludos.. y un placer leerlos..
Caray, lo tuyo sí que es un viaje a Narnia!! Apuntado queda, la verdad es que no podemos opinar de si es buena o no como adaptación ya que no lo hemos leído. Pero ya digo, para mí la saga ha ido en descenso desde la primera hasta ahora… a ver qué pasa con la cuatro.
Saludos y bienvenida!
Tal como dijo Publio, películas como Las Crónicas de Narnia generan eso: escapar por un par de horas de nuestra realidad. Será por eso que me gusta ver esta saga a pesar de que ya no soy una niña!
Pero mi preferida es la menos gustada por el público en general: El Principe Caspian! Me encanta cómo está contada, la actuación de los chicos, incluido Ben (Caspian). Considero que "El León, la Bruja…" es más infantil, llevada a cabo de una manera menos jugada, que se yo! Otra cosa que me gusta de esta peli es la musicalización y también considero que ésta es mejor en la 2da comparándola con la 1ra y la 3ra.. ¿A nadie le gustó esta segunda entrega? Me llama mucho la atención que nadie (o al menos algunos pocos) comparta eso conmigo…
Sin intención de haber hecho una crítica, ni mucho menos profecional, les dejo mi opinión.. Saludos!
Nadia, y apuntada y valorada como tal queda. Y bienvenida, qué demonios! nos encanta que haya disparidad de opiniones, y que se expongan, pero desde el respeto como bien haces. Así que te agradecemos el comentario.
Respecto a la trilogía, no sé, será infantil y eso, pero a mí la primera me divirtió muchísimo. Si la segunda no me gustó fue porque fallaba en eso, en la diversión. Ya no recuerdo nada de ella, o sea que de música no sé decirte nada, pero sí que había más "oscuridad" (no sólo de pantalla) y que prometía cosas, pero luego no acababa de apuntalarlas y empezaba a dar vueltas sobre sí misma. No sé, me dejó demasiado frío.
Aunque la considero mejor que la tres, eso seguro!
Saludos y gracias de nuevo!
algo que rescato de lo que dijo capitan spaulding y es que no por que algunos les guste para todos tiene que ser la mejor pelicula del mundo
aun asi narnia no es ni buena ni mala solamente se mantiene y quiza su falla sea parte de que no se define y pelicula tras pelicula cambia a quien va dirijida en fin
saludos al dueño del blog y pasate por mi pagina https://criticascinecm.jimdo.com/
gracias camila! apuntado queda el blog, a ver si en un rato me paso por ahí ;)
Mauricio Chaar: Brillante!
Esa fue la información que vi o leí en su día, ya sea en el Cómo se hizo oficial de la película como en algún reportaje de alguna revista que, por supuesto, ya no recuerdo. Decía claramente que si bien el argumento era el del primer libro, se había completado la película con cosas de otros dos (entre otras cosas porque los libros tendrán… qué? 30 páginas y con dibujos?)
La primera película está basada solo en UN libro, no en dos. Yo me los he leído y he visto las películas. Infórmate antes de hablar.
Y tú lee mejores libros
estoy muy de acuerdo contigo !!! mirad la película antes de juzgar ,desde mi punto de vista no está mal la película y los que se aburrieron con ella o prefirieron no verla … me dan lastima
¡ exactamente !