Crítica de Cut Bank

Lo hemos visto con la serie homónima, así como con tantas propuestas que no han pasado el corte: la sombra de los Coen en general y de Fargo en particular, es muy alargada. Muchos intentan imitar la brillantez de ese guion que tan hábilmente mezclaba thriller con humor negrísimo para sumergir al espectador en las historias de un pueblo extraño, normal en apariencia pero sumamente podrido en su fondo. Hasta ahora, sólo han repetir semejantes cotas de brillantez los propios hermanos. Todo lo demás, serie incluida, ha caído en el fracaso al desprender un tufo a quiero y no puedo demasiado evidente. Cut Bank corre la misma suerte. También nos lleva a un pueblo peculiar (el lugar más frío de EEUU, reza en su cartel de bienvenida), donde también hay vecinos corroídos y asesinatos surrealistas; también parece querer buscar la hilaridad a partir de los imposiblemente malvados planes de algunos de ellos, y hasta se parece en la figura del sheriff: una Frances McDormand embarazada y poseedora del último chispazo de inocente bondad en el pueblo es aquí John Malkovich, aviejado, agotado, y descrito de igual manera. Se les ven tanto las intenciones a sus responsables (los televisivos Roberto Patiño y Mark Shakman, guionista y director respectivamente) que, claro, acaba sin ser posible encontrarle valor alguno a su propuesta, más allá de su capacidad para el entretenimiento. Pero hey, lo mismo pasa con la versión televisiva de Fargo y bien que la alaban a diestro y siniestro.

Lo bueno que tiene la que nos ocupa en comparación a la eterna primera temporada de la mencionada serie es que aquí apenas se deben invertir 90 minutos de nada. Es lo que dura este rutinario thriller que tras un arranque prometedor, se desinfla cual globo: a ritmo de una atinada banda sonora con aires de western a cargo James Newton Howard, se presenta con habilidad y sin más palabras de lo necesario tanto a los protagonistas principales como al pistoletazo de salida de su argumento. Parece que Cut Bank vaya a ser un thriller ubicado en la América profunda, con personajes moderadamente carismáticos. Sin embargo, inmediatamente después empieza a buscar otras vías de expresión, ese humor coeniano que decíamos, pero lo hace de manera timorata, no acaba de decantarse plenamente por él, por lo que su personalidad se resiente y de qué manera. No es todo lo divertida que podría haber sido, y pierde toda la aprensión que podía ganarse un planteamiento tan retorcido como el que propone, así que se queda en un anodino punto medio que, hablando en plata, acaba por importar menos que cero. Sufre como el que más su entramado, lo suficientemente absurdo como para haberse decantado definitivamente por el chiste (no hay manera de tomárselo en serio) pero de imposible combinación con el tono contenido del que el film no quiere desprenderse.

Lógico que ante un híbrido así, su alucinante reparto no sepa a lo que atenerse. John Malkovich parece buscar un toque de desdicha del que sacar una vis cómica contenida, pero Billy Bob Thornton está imperturbable y aburrido, a la par que Liam Hemsworth (este, porque difícilmente sepa hacer otra cosa). Por el contrario, Bruce Dern está absolutamente histriónico porque parecería tener que llevar al límite su personaje, igual que (salvando las distancias) Teresa Palmer. Y en un mundo aparte aparece Michael Stuhlbarg caracterizado y caricaturizado como un asesino fanático de Barragán. Imposible entender nada en esta algarabía interpretativa que tiene su reflejo en un apartado formal que lo mismo quiere parecerse a Fargo o Sangre fácil, que a Twin Peaks o a Malas tierras; todo, sin un solo ápice de personalidad, un solo movimiento de cámara que pueda recordarse. En fin, una suerte que, como apuntábamos al principio, dure 90 minutos.

Esa escasez de metraje hace que el interés no desaparezca del todo, que el espectador se mantenga algo conectado a su (adivinable) desarrollo, y atento a su impersonal pero indudablemente correcta puesta en escena. No es que Cut Bank sea mala, es que no tiene nada, no descubre nada, no aporta nada. Si acaso un final picante, chispazo de toda la mala leche que los 85 minutos previos tan encarecidamente andaban buscando. Ojalá la hubiesen encontrado.

5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *