Crítica de Dororo


Esto es lo que se ha llevado el premio a la mejor película del ciclo Orient Express del Festival Internacional de Cine de Sitges. A lo que yo me pregunto, si es la mejor, ¿cómo coño tenían que ser las otras películas que competían?

La idea en que se basa el film de Akihiko Shiota no es nada despreciable en realidad. Hyakkimaru debe enfrentarse a los cuarenta y ocho demonios nipones para recuperar su cuerpo. Antes de su nacimiento, el padre del protagonista decidió regalarles a su primogénito a cambio del poder sobre su patria, y las criaturas infernales decidieron «repartírselo». Ahora, cada vez que termine con una de ellas, le será devuelta la parte que tenían en su posesión.

Lo que daría pie a una entretenida película de acción y aventura aguanta en realidad unos cincuenta minutos antes de caer en el aburrimiento más soporífero (y la película dura dos horas y veinte). Conforme avanza la película, se va perdiendo el interés debido a la repetición de situaciones sin novedad alguna. Por ejemplo: el primer bicho que se enfrenta a Hyakkimaru es vistoso (aunque algo pixelado), la lucha es entretenida, y acaba con un punto gracioso cuando, al morir, la bestia explota dejando perdida a Dororo, personaje femenino del film y compañera del héroe. Después, asistimos a la terrorífica sustitución del brazo artificial por su original, convirtiéndose el primero en arena y desapareciendo con el viento. Todo está realmente bien, es divertido, y se hace con el beneplácito del público. Pero luego, tras una serie de flash-backs (por suerte, aún soportables), Hyakkimaru se enfrenta al siguiente, y se repite todo lo que ya hemos visto, con Dororo quedando de nuevo empapada de sangre y vísceras. Y así y todo aún tiene algo de gracia. Después, en una escena igual que la anterior, al protagonista se le sustituye un miembro del cuerpo. Otro flash-back, otro monstruo, otra explosión que mancha a la chica. Otra substitución corporal. Y así sucesivamente. No hay evolución alguna, ni a nivel visual (que más bien va de mejor a peor, con bichos cada vez más casposos limitados a una máscara y un disfraz al más puro estilo «Power Rangers»), ni a nivel psicológico o emotivo por parte de los personajes.
Y no contentos con ello, vuelven a colapsar la película de flash-backs cansinos y alargados en exceso, hasta el punto de desesperar al más entusiasta. Y aún queda mucha película.

Sí, porque cuando por fin hay algo de novedad en el guión (más previsible que un Real Madrid- Levante, eso sí), es cuando definitivamente «Dororo» pierde el horizonte y se emponzoña en un sin fin de, diálogos inútiles, clichés, y una pasmosa frialdad resolutiva. Todo parece distante, desganado. No hay nada que demuestre la intención del director de hacer las cosas bien, si no todo lo contrario. El inevitable encuentro final es aburridísimo, y la clausura no es ni épica, ni emotiva, ni graciosa, ni nada de nada. Cuando por fin entran los títulos finales, y la mayoría del público se despierta, uno no puede evitar sentirse frustrado por haberse dejado el precio de una entrada de cine en semejante pérdida de tiempo.
2/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pinta más que infame si que tiene…. A lo mejor con unas birras y unos nachos con guacamole…. O unos margaritas…

  2. buf, con unas birras te dormirás a los 10 minutos… es que es lenta de cojones! jeje

  3. https://en.wikipedia.org/wiki/Dororo

    La película está basada en el manga homónimo de Osamu Tezuka. Aun así no justifica que sea un coñazo de peli.

  4. no lo sabía… la verdad es que tras la peli, dudo mucho que lea el manga!!

    bienvenido!

  5. Joder, pues a mi que me gusto el juego qu salio hace un tiempo para la ps2, tenía curiosidad por esta peli… vaya chufa!. De todas formas la veré (un rato)… jia!.

  6. NADA JAPO PUEDE SER MALO.
    Lo siento, es que estoy con la morriña… La apunto para no verla, En fin voy a llorar a un rincón mientras como sushi.

  7. yo esta la verdad es que me quedé de piedra cuando ganó en Sitges, para alucinar, con la de pelis buenas asiáticas que habia.
    saludos

  8. Dororo es mala hasta decir basta. Coincido con que el principio promete, pero luego, con la aparición de los monstruor con las cremalleras a la vista y esa reunión familiar que intenta copiar a Shakespeare en su dramatismo (el primer encuentro de los hermoanos sin conocer su identidad, el enfrentamiento fraticida que no es más que un prologo de la lucha entre el prota y su padre, la madre que se ve en medio de todo y acaba pagando su parte de culpa mediante justicia poética (¿?),…), pero que no funciona. Y encima ese final totalmente abierto!!!, ¡¡dios mio!! espero que no tenga segunda parte

  9. Pues yo he visto la película y a mi gustó mucho personalmente. ¬¬ Otra cosa es que a la gente no le guste…Yo todavía espero impaciente la 2ª película!!

  10. antes que nada, siento no haber contestado a los comentarios de hace tantos y tantos meses… si alguien se pasa por aquí y se da por aludido, a la que se pase por bcn le invito a una birra para compensar!

    y anónimo, pues di que sí tío, (o tía) para gustos los colores y no hay nada de malo en divergir, de hecho, ahí está la gracia. Aunque ya te digo que a mí, si no es por la patilla, dudo que me veas en la 2a parte!! (de la cual, por cierto, desconocía su existencia…).
    un saludo

  11. Pues segun e leido hay 2 y 3 parte :P y a mi me entretuvo al principio y casi me kedo sopa cuando llega dnd esta el hermano q parece mas mayor q el prota pero weno

  12. sí, al principio está bien, pero es eso, poco a poco comienza a repetirse hasta perder completamente el sentido… no sé, me decepcionó muchísimo. Y dices que hay 2…y 3??? madre mía, qué pereza….XD

    saludos y gracias por la información!

  13. ey buenas
    nose si habeis visto mucho cine oriental (en relacion a fantasmas y demonios) pero ami personal mente dodoro me parecio bastante bueno no solo como pelicula sino que sigue bastante la linia del comic bale que igual es un poco espesa para algunos y que seria mas entretenido si se os dan a cucharitas (capitulos ) de esa manero no tendrias queja de de fuera demonio por demonio ya que desde mi punto de vista seria mucho mas deprimente no segur la estetica del manga y que parara por recuperar los miembros y horganos del 0 al 5 al 9…. y asi sucesivamente asta llegar a las 48 partes seria triste mui triste batallas interminables ademas lo interesante son las pequeñas istorias que les conducen hacia su prochimo objetibo i es interesante como debe apaptarde a los partes recuperadas. jiji oki es cont….

    haceptare sujerencias de peliculastanto japos chinas tailandesas , ect..

  14. yokai, un consejo, antes de ir de irónico y superlativo, no comentas tantos errores de ortografía… seguramente no he visto tanto cine oriental como tú, pero sí he visto varias, en especial de monstruos, leyendas, kaiju y demás, de todas las épocas, generaciones, cines y estilos posibles.
    Y a parte de creo que haber visto más o menos películas similares no tiene que condicionar BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA la valoración de una en particular (cada film tiene que ser bueno por sí solo, no por tener cómics o leyendas a su alrededor), ésta me pareció un aburrimiento sublime de principio a fin, y de todo, menos espesa, desde el momento en que durante ingentes minutos no pasa absolutamente nada de nada…
    un saludo

  15. Bueno, cada uno/a tiene su opinión…

  16. …y es más que libre de exponerla y expresarla. Pero con esas maneras,lo que no se puede esperar es salir inmune… nadie, y menos en tema cine, tiene la verdad absoluta, por lo que lo equivocado es intentar imponer la suya como tal.

    «seria mas entretenido si se os dan a cucharitas»… vamos a ver,un respeto, y tal…

  17. La verdad es que hacia tiempo que no leia tantas tonterias. I digo esto con todo el respeto del mundo a los que aquí han escrito. A ver, a los que criticais esta pelicula:

    1.-¿os gusta el manga? Creo que para los aficionados al manga este film es una maravilla ya que es como ver una pelicula de anime en carne y hueso con todas las características de este genero: mundos de leyenda, espadas, magia, sangre, monstruos supercutres, humor a la japonesa (UNA LASTIMA LOS QUE NO SEPAN APRECIARLO), una batalla tras otra, un punto de sentimentalismo esteril, dramatismo a raudales…

    2.- ¿Os gusta el cine asiatico? No creo porque suelen ser peliculas muy largas i de un ritmo lento (incluso cansino si no estas acostumbrado a ver este tipo de cine). Es por eso que me extraña mucho que critiqueis que sea una peli demasiado larga… es obvio que no habeis visto mucho cine asiatico.Todos sabemos la importancia que tiene el manga en tierras asiaticas, sobretodo en Japon. Si te gusta lo «japo» es imposible que no te guste esta película. Y os recuerdo que se llevó el premio a mejor película asiática, un tipo de cine «algo» diferente al cine que vosotros seguramente defendeis (menos mal que no le dieron ningun otro premio!!!).

    3.- ¿Debe esta película ser juzgada por sus efectos especiales? Os recuerdo que Asia no es Hollywood. Por cierto, si echamos un vistazo a las películas de cine independiente que pasan por festivales como el de sitges es mejor no criticar a ninguna por sus efectos especiales. Por cierto, que nadie se imagine «monstruos de los power rangers»… (son originales y podriamos decir que “graciosos”). En fin, si juzgamos la película sin estúpidos prejuicios podriamos decir que visualmente es bastante buena y ofrece batallas dinamicas y enteretenidas que seguro que a más de uno dejaran con la boca abierta. Otra cosa: si nos fijamos en superproducciones de Hollywood basadas en còmics de superheroes (Spiderman, , X-men, Los 4 fantasticos, Superman, Daredevil…), podemos ver que son films tècnicamente impresionantes pero muy flojos cuanto al argumento, la emocion, el guion… son autenticos bodrios!!! Por no hablar de la nueva version yanki de Dragon Ball… (sic, sobran las palabras). A todo esto, yo me pregunto: ¿Como hubiera sido Dororo con un presupuesto similar?

    4.- ¿Monotona, repetitiva y sin emocion? Quizás se podria haber hecho por capítulos, puede ser. Esta es de hecho una de las esencias del manga y del anime. Es más, ojala se hubiera hecho por capítulos! (y quantas más temporadas mejor). Seguro que los que apreciamos este tipo de cine no nos saciariamos de DORORO y querríamos mas y mas… La emoción que puede tener esta película es similar a la de cualquier serial manga: sorpresas por doquier, giros inesperados (de acuerdo, en algunos momentos algo previsibles), momentos dramáticos (que puede que en nuestra cultura nos puedan parecer un poquito “ridículos”),etc. Pero, repito, en esta película encontraremos todo lo que caracteriza el mundo del manga y el anime (con sus pros y sus contras).

    En resumen, si sois aficionados al universo “japo” u os gustaron películas como Zatoichi, The host, Azumi, Avalon, Princess Blade, La guerra yokai, Ichy the killer o la más reciente Crows zero (del maestro Miike), NO OS PERDAIS DORORO!!! Si no, lo siento mucho por vosotros, no creo que os guste mucho el film.

  18. 1- no, no me gusta especialmente el manga, aunque tampoco me disgusta, y prueba de ello es que siempre, desde que leo viñetas, tengo al menos una saga a medias (en este caso, por cierto Gantz, que no es ninguna maravilla, pero se acerca bastante al espíritu de Dororo, a mi entender). Humor a la japonesa, bueh, puedes leerte la crítica de Ghost Vs. Alien si quieres, creo que no he visto nada más cafre en mi vida. El problema no es que no sepa apreciarlo, es que en Dororo no hay nada ni remotamente parecido salvo al cominezo, cosa que. por cierto, indico en mi crítica.

    2- ¿si me gusta el cine asiático? la verdad es que sí, y en especial el reciente, aunque en realidad, también disfruto como un bebé con las locuras de Ishiro Honda (Los Misterianos, Varano, Godzilla…). Sabe, anónimo, que el hecho de que una película sea larga y lenta no tiene por qué significar nada negativo, por lo menos según este servidor, mientras la cosa tenga enjundia. Dororo es más vacía que el Montjuic cando juega el Espanyol. Y que se lleve ese premio no dice nada en su favor, es como si me dijera sahora que Titanic o Crash son las mejores películas del año en que se llevaron las estatuillas, bacalá. Y no defiendo ningún tipo de cine en particular, por cierto.

    3- La película en ningún momento es juzgada por los efectos visuales. Otra cosa es que considere que la caspa tenga su función de ser sólo si la película es consciente de ella, y en esta ocasión Dororo pretende ser mucho más serie y trascendental de lo que es, en cuyo caso sí, habrían hecho falta mejores FX. O eso, o empezar directamente con la cutrez, y no engañar con vistosos CGI que luego van bajando y bajando hasta la pura basura que acaban siendo. ¿Estúpidos prejuicios? Esos serán los tuyos, coleguita del humor, que eres quien me juzgas a mí sin haberte parado a analizar un poco más mis ideas contrastando críticas. Y no me creo que no salieras de Iron Man, por ejemplo, pensando que habías visto un bodrio, o de V de Vendetta. Que mola ir del palo «esto es una mierda», no te digo que no, pero en su día todos nos flipamos con El Caballero Oscuro. ¿Cómo hubiera sido Dororo con mejores efectos especiales? La misma mierda, con resultados similares a, no sé, «Dragon Wars».

    4- Sí, ojalá la hubieran hecho así, por capítulos, que así me la ahorran en el festival y me dan 2 h y veinte de mi vida para aprovechar de cualquier otra manera. ¿En qué quedamos, giros sorprendentes o previsibles? Y en lo de ridiculez, te digo lo mismo que los efectos especiales, todo depende de su contexto, por ejemplo, The Host es una maravilla, y está plagada de esos momentos «ridículos» que mencionas.

    En resumen, todas las películas que mencionas (o la gran mayoría) las he visto y me han encantado, por lo que NO PERDÁIS VUESTRO TIEMPO CON DORORO!!!

    Te digo lo mismo que le digo a todo el que trata temas similares de similar forma (valga la redundancia): una película tiene que ser buena de por sí, no porque el universo que la rodea lo es. Para ser buena, tiene que tener la facultar de agradar a todo el que se acerque a ella, conocedor o no del cómic en que se basa, la serie, o lo que sea. Si no, que la vendan o regalen junto a un número extra del anime y todos contentos.

    Saludos y la próxima vez que te pases por aquí, por lo menos ten la decencia de tener algo más de tacto, y de firmar, ya puestos, que es muy fácil lanzar la piedra y esconder la mano.

    En esto del cine, si es desde el respeto, todo el mundo tiene derecho a exponer su punto de vista y defenderlo. No existe una verdad universal, y me jode que no veas que además de que creas tenerla, dejes tu comentario como anónimo.

  19. Querido Capitan Spaulding, me vuelvo a presentar como anónimo porque ahora mismo no tengo tiempo para hacerme usuario (soy una persona muy ocupada). Pero como se que nuestra conversación irá para largo te prometo que la próxima vez que te escriba me presentaré como Dios manda. Por ahora puedes llamarme Royakan.
    Cabe decir que he leido otras críticas tuyas y reconozco que me han gustado (veo que sí que comprendiste Ghost vs Alien) pero es que cada vez que leo la de Dororo se me revuelven las tripas, no puedo evitarlo. Vayamos por partes:

    1.- Respecto a Gantz, vamos a ver, no creo que un manga de ciencia ficción sobre cazadores de aliens se acerque mucho al espíritu de Dororo pero bueno, comparten ciertas características esenciales que todo manga que se precie debe tener. A mi entender, en Dororo sí que hay sentido del humor pero no hay que enfocarlo como por ejemplo el humor de películas como The Host (en la cual los personajes parece que se parodien un poco a sí mismos) sinó que es un humor mucho más suave y más acorde con el tipo de humor que apreciamos en la mayoria de mangas de “capa y espada” (pequeños guiños y determinadas características de los personajes que resultan graciosas). No sé, me rercuerda por ejemplo a los pequeños toques de humor que podemos ver en películas como Azumi i similares. De todos modos, Dororo no es una comèdia por lo que no deberias juzgarla tan severamente si no la has encontrado divertida… todos sabemos que hay humor para todos los gustos.

    2.-Veo, Capitan, que, como a mi, te gustan los grandes clásicos como Godzilla, etc. Pues bien, creo que, con el tiempo, Dororo puede convertirse en un gran clásico del cine japonés. Prueba de ello es que ha batido records de taquilla en Japón y también ha tenido bastante éxito en otros paises asiáticos. Aquí, en Europa, ha obtenido el reconocimiento del jurado de cine asiático del Festival de Sitges. Debo decirte que conozco personalmente a algunos integrantes de ese jurado, miembros de la Casa de Asia de Barcelona y de Madrid, y creo que, aunque no posean la verdad absoluta, entienden del tema bastante más que tú y que yo. Además, pienso que el Festival de Sitges es un festival bastante más serio serio que los Óscars (almenos en cuanto a “comprar” los premios se refiere). No sé si lo sabrás pero, lo siento mucho por ti, van a hacer dos pelis más de Dororo así que… yo y millones de fanáticos de este tipo de cine las estaremos esperando con los brazos abiertos.

    3.- Perdoname si te he juzgado mal (por lo de los FX y tal), dejemos ese tema aparte. Vaya tela capitán, creo que no coincidimos en gustos. Lo digo por las películas de superhéroes a las que haces referencia… o, mejor dicho, a las operaciones comerciales a las que te refieres. Según mi humilde opinión, Iron Man es una película entretenida (gracias al despilfarro en FX) pero nada más. Y te lo dice alguien que se ha criado con los cómics y los dibujos del hombre de hierro, un personaje al que adoro y cuyo nombre incluso puse a mi perro (no es broma). En cuanto a El Caballero Oscuro… tengo que reconocer que cuando salí del cine aún se me caía la baba… pero de la hora y media que me tiré roncando en la butaca vip de los cines de La Maquinista… y flipé sí…flipé con lo cómodas que son esas butaquillas. Por no hablarte de V de Vendetta… yo le habría puesto B de Bazofia. Perdona el chiste fácil pero creo que es una de las licencias peor aprovechadas de la historia del cine: una gran historia pero un film infame, lento, monótono y, sobretodo, cansino… te puedo asegurar, y no lo digo por hurgarte en la herida, que ver ese film fueron las 2 horas y pico más aburridas de mi vida, los 5 euros peor invertidos de mi vida (los podria haber tirado directamente a la basura o haberlos usado para encenderme un purito DUX) y, sobretodo, una gran decepción (la licerncia podria haber dado mucho más de sí, no me puedes negar eso). Una cosa más, pregúntate: ¿como habrian sido estos tres films con el presupuesto de Dororo? Sinceramente, pienso que habrian salido directamente en serie Z o que regalarian el DVD comprando las figuritas de acción de nuestros héroes. En fin, las comparaciones son odiosas sí…

    4.- A ver… no me has interpretado bien. Quedamos en varios giros sorprendentes que en alguna ocasión (en muy poquitas según mi opinión) pueden ser “algo previsibles”. Pero creo que se puede leer bastante claro en mi primer mensaje vamos! Que sabemos escribir muy bien pero la comprensión lectora no la llevamos tan bien eh?

    Resumiendo, me alegro de que compartamos gustos en cuanto al cine asiático, cada uno tiene su opinión respecto a Dororo… pero… Yo recomedaria a la gente: NO OS PERDAIS DORORO Y LUEGO AMADLA U ODIADLA!!!

    Si miramos una película como una operación comercial está claro que lo importante es que tiene que ser buena de por sí, tiene que ser universal, que guste a todos los que se acerquen a ella. Si miramos el cine como un arte y como una manifestación de la conciencia humana, de una cultura o de la personalidad de un país… creo que el contexto que envuelve la película sí que es importante (si no lo tenemos en cuenta siempre se nos pasaran detalles importantes, no comprenderemos ciertas cosas y caeremos en prejuicios). Además, el cine, como todo arte que se precie, no siempre es comprendido ni valorado por todo el mundo. Esto viene a cuento de que, como tu bien dices, no existe una verdad universal (que ni tu, ni yo, ni los jurados, ni nadie tiene). Por eso me jode que afirmes que Dororo es una mierda cuando, segun tu, todo depende del cristal con que se mire. A ver si nos aclaramos un poquito, leñe!

    No me enrollo más, saludos cordiales y que sepas que es un placer encontrar a gente culta y seria, como tu, en este mundillo de la farándula en el que se han convertido las páginas de cine. Nos vemos pronto.

  20. 0- Ante todo agradezco que des tu nombre (o nick, o lo que sea). No es por nada, no te estoy pidiendo que te hagas una cuenta ni nada, pero simplemente es como lo que te dicen cuando te llaman los de Vodafone o lo que sea: para poder dirigirnos a alguien como Odín manda. ;)

    1- No, efectivamente, Gantz tiene poco que ver a simple vista, pero si vas un poco más allá, ves que no deja de ser similar en el sentido de que en ambas historias hay una sucesión de cacerías de bichos para «recuperar» algo (en Dororo cachos de carne, en Gantz puntos para la vida). Y nada, que no hay manera, que tú le ves un humor logrado a Dororo y yo lo veo rotundamente fallido. En todo caso, jamás la he valorado tan severamente, pero si es algo que considero buscado y no alcanzado, tendré que comentarlo, si precisamente me dedico (por así decirlo, jeje) a desglosar aspectos positivos y negativos de los films que veo.

    2- Yo la verdad es que no espero que se convierta en clásico, básicamente pq vaya un reflejo de la época en que nos ha tocado vivir. Los clásicos de antes: Godzilla y demás. Los de ahora Dororo? uff…! De todos modos, no sé yo si el hecho de que la haya visto mucha gente deba convertirla en clásico: Harrys Potters y mierdas de esas también son muy vistas y en su mayoría (y si no al tiempo, ya veréis cuando acabe la saga Potter=) olvidadas.

    Sobre lo que comentas de los jurados, yo también conozco a algunos, de Sitges en general, no del Orient Express en particular, pero aún así tampoco me dice nada para justificar que sea buena o no. Sin ir más lejos, mira lo que pasó este año: a uno de ellos se le metió entre ceja y ceja que tenía que derrotar como fuera a la mejor, Let the Right One In, y al final lo consiguió haciendo triunfar injustamente a Surveillance… Y sí, sé que las van a hacer, y ya te digo que como no consiga entrada gratis, las va a ver… bueno, que yo no las voy a ver, jaja!

    3- Sobre las películas a las que hago referencia, sólo puedo decirte que me sabe muy mal que no hayas disfrutado del Caballero Oscuro, así como del espíritu de Iron Man (aunque parece ser que opinamos lo mismo con más o menos fervor: la película es una gozada en cuanto a entretenimiento puro y duro, al margen de que tenga más de un y de dos puntos flacos, y bueno). Debo reconocer sin embargo que lo de V de Vendetta era un poco una puesta a prueba, pues yo salí del cine bastante cabreado pero en vista de que «gusta a todo el mundo»… sinceramente, si eras de esos dejaba de hablarte y punto (Así de nazi soy yo a veces, qué le haremos!).
    Sin embargo, sí pienso que sin esos presupuestos, las películas simplemente no se hubieran tomado en serio a sí mismas, limitándose a un ejercicio de cafrería casposa sana, que es lo que pasa con Ghost V.s Alien también, y por eso esta sí es una película lograda. Dororo pretende ser un tipo de peli que, por lo que sea, no es, y es ahí donde falla.

    4- La verdad es que lo siento, pero aunque sí entendí lo que me decías (no soy tan tonto como crees), no te expresaste bien y dabas pie a esa duda, que sabemos muy bien lo que queremos decir y comprendemos lo que leemos, pero la escritura no la llevamos tan bien eh? ;)

    Sobre lo tu última reflexión, no es que «guste a todos los que se acerquen a ella» mi idea, si no el hecho de que pueda gustar a todo el mundo sin necesidad de que conozca el universo que la rodea, que no es lo mismo. Una película puede destinarse a un público de cuatro gordos y una calva, pero esos cuatro gordos y la calva tienen el derecho de que les guste esa película aunque no hayan leído nada de la cosa en que se basa, sepan nada de lo que hay tras ella, etc. Espero que se me haya entendido mejor ahora. Si no, es lo que dices tú, que regalen la peli como anexo a una figurita, cómic, libro o juego (en cuyo caso, ojo, te puedo asegurar que la valoraría mucho más, pues su finalidad es muy distinta).

    No hay verdades universales, pero este blog lo escribo yo, y por tanto, la idea que vas a leer es la mía… lógico, no?

    En fin, que como me haces la pelota al final, te perdono la vida y hasta entras en la categoría de gente con la discuto pero a la que respeto (un poco, ya irás subiendo puntos, XD). Así que nada, sigue pasándote por aquí y serás bienvenido aunque tan atacado como siempre!

    Salud!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción