Crítica de Frostbitten (30 días de noche)
Pues bien, ahora llega a nuestras tiendas una película sueca del 2006, que… poco o nada tiene que ver con la novela gráfica homónima.
Así pues, antes de empezar a hablar de ella, me veo obligado a abrir un paréntesis -Podéis saltaros el párrafo si queréis. Cada vez encuentro más deleznable la labor de los «creativos» (?) que se encargan de traducir los títulos de las películas que se editan en la península. Y es que, en este caso, apuesto mis dientes a que algún genio habrá leído que está a punto de estrenarse en EEUU la verdadera adaptación de «30 Días de Noche» (que tendrá como protagonista, contengamos la respiración, a Josh Hartnett). Habrá ojeado por encima el argumento, y luego le habrá caído en las manos información sobre «Frostbiten». «Hmmm, a ver a ver… vampiros… un mes a oscuras… sí, no cabe duda: ésta es la película en que se está basada la que va a salir del tío ese tan guapo que salía en ’40 Días y 40 Noches’. Pues lo pongo el mismo título, pa’ que no se confunda el público. Si es que soy un hacha» (sí, apuesto a que no tenía ni idea de la existencia de la novela gráfica -«novela qué»). El caso es que las traducciones asesinas ocurren con cada vez más frecuencia. Otro ejemplo que me indigna: «Oh, se estrena una peli de coches, que van mu’ rápidos, y que es una comedia porque sale ése con los pelos rizaos que hace tanta gracia. O sea que es como un ‘American Pie’ con coches, ¿no? Pues la vamos a llamar ‘Pasado de Vueltas’, que así queda claro el público al que va dirigida». ¡Pues no! Joder, ¿cómo saber que se trataba de «Talladega Nights: the Ballad of Ricky Bobby», que es una comedia con un mínimo de valor, muy por encima de bazofias scarymovísticas, o americanpianas? Podría poner una lista gigante de títulos así, pero como no va de eso el post de hoy, lo dejaré para otra ocasión (vale, pondré solo un par de ejemplos más: «Cuestión de Pelotas», «El Ejército de los Muertos»-hablaré de ella en breve, «¡Olvídate de Mí!», «Zombies Party»…).
Por muy seguro que esté de que los creadores hayan leído el cómic de Niles, «Frostbiten» es una película con personalidad propia, de muy difícil clasificación, que brinda originales propuestas sobre un tema tan manido como el de los vampiros, que no dejarán indiferente al fanático de las capas y colmillos.
Nos encontramos en un pueblo (de nombre impronunciable) en el que cae la noche más oscura y larga del año. Treinta días seguidos sin ver la luz del sol. Periodo perfecto para una mudanza. Una médico y su hija adolescente se instalan en él, movidas por la presencia de un doctor de renombre para quien la madre va a trabajar. Poco importa que sucedan extrañas muertes en la puerta de su nueva casa.
No tardarán en interrelacionarse con el pueblo. Una a través de rápidas amistades en el colegio, la otra conociendo a sus compañeros de trabajo. Es precisamente uno de los enfermeros, quien haciendo un turno de guardia, descubra un terrible secreto del famoso doctor: una paciente, en coma desde hace un año, está siendo tratada con extrañas píldoras de un intenso color rojo. Nada puede imaginar de lo que le va a suceder al tragarse una, pero aún peor es lo que puede ocurrir si esas pastillas se extravían y llegan a las manos equivocadas. Una fiesta, jóvenes en ebullición hormonal con ganas de coger un buen pelotazo. Pastillas rojas en la mesa…
Tras un principio cínico y sugestivo, aunque algo irregular a nivel de ritmo, comienza una historia en que vampiros, humanos, y vampiros otra vez, se darán caza para obtener la supremacía de su raza.
Fotografía oscura, efectos especiales irregulares, algunos vistosos, otros horribles, chorretones muy generosos de sangre, y humor de diverso estilo (incluyendo perros parlantes y muertes por nomos de porcelana), se entrelazan entre sí formando un correcto envoltorio para un guión que, sin ser nada del otro mundo, ofrece hora y media de entretenimiento puro, mezclando con acierto risa y susto, y proponiendo ideas originales para el género, tales como un nuevo y revolucionario modo de conversión vampírica, o versiones 2.0 de chupa-sangres.
Incluso la realización (a cargo, por cierto de Anders Banke) torpe y burda en los tramos de más acción, acaba resultando enternecedora si el espectador se toma esta película como lo que es: cine B sin ninguna pretensión.
Sí se incluye, por cierto, un guiño (amén de la obvia referencia a «Pesadilla en Elm Street») a «30 Días de Noche»-el cómic, al introducir en los veinte minutos finales, a una pareja de policías que recuerda a los protagonistas de éste. De hecho, al dejar descaradamente abierto el final a posibles secuelas (algo que resulta, por cierto, bastante molesto), podría tratarse, en el fondo, de una precuela al cómic… aunque eso el tiempo lo dirá.
Tienes razón con lo de las «traducciones?» que se hacen en España de los títulos de las películas.
Por ejemplo el que tu citas de «Shaun of the dead», sustituyendo el nombre original que es un juego de palabras por «Zombies party» que sigue estando en inglés y encima no se adapta a la trama de la película en absoluto. (por cierto, esta peli me encanta!!!. Además, los carteles de la peli son geniales!!!. A ti te gustó?).
Pienso, sinceramente, que para hacer semejantes traducciones-interpretaciones valdría la pena dejar los títulos originales de las pelis. Aunque por otro lado, ¿qué hacemos con las pelis japos, chinas, alemanas,…?. (A lo mejor no es tan facil… jurl!).
Estaría guay empezar a elaborar un listado de pelis que reunan tan asquerosa característica…
Ahora me viene a la cabeza un clásico: «Vertigo» = «De entre los muertos».
Zombies Party es una de las grandes películas de la sección «serie b» deuvedeteca, sin duda!
Es obvio que en algunos casos los títulos deben traducirse. Supongo que ante éstos, las traducciones literales son casi imposibles, y eso tiene unpase.
Pero para según qué otras, si realmente se quiere traducir el título, al menos que sea literalmente! Si no pasa lo que pasa, que intentas buscar una película de Joe Dante sobre hombres lobro llamada «Aullidos», y te encuentras con mil títulos iguales. Otro par de ejemplos: The Ring-La Señal-El Círculo (cuál de ellos es el título del remake americano, en España), o La Maldición-El Grito-La Maldición (con ésta me refiero a «Cursed», una de Wes Craven sobre hombres lobo…).
Y luego ya mola cuando cambian el título de las secuelas:
«Llamada Perdida» y «El Pozo»,
«Las Colinas Tienen Ojos» y «El Retorno de los Malditos»….
En la otra cara de la moneda, claro, siempre están los títulos que son mejores en castellano que en su idioma original:
«Un Pene Llamdo Wanda»
«La Delgada Raja Roja»
«Spiderpene»
«Un Coño a Domicilio»…
…aunque me da a mí que me estoy refiriendo a otro género del cine…
Salud!
«Zombies Party es el despolle, y la tal «Frostbiten» ya la he puesto a descargar :) Me molan las pelis de chupasangres pero si ya son en ese plan bizarro, más.
es una lástima que por ser fan de los chupópteros tengas que tragar con ‘Blade 3’, ‘Dracula 2001’, o ‘Entrevista con el Vampiro’ (qué lenta, Madre del Amor Hermoso, qué lenta…)… pero bueno, peor están los aficionados a los licántropos!
jajaja, el despolle, no hay palabra mejor para definirla!
Gracias por pasar!
«Entrevista con el vampiro» está muy bien y «Blade 3» puede enorgullecerse de haber presentado al mejor Drácula de la historia del cine. ES BROMA ES BROMA ES BROOOOMA NO ME MATES NO ME MATEEEEEEEEEEEEEEEEEES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No es que sea lesbiana, pero a decir verdad lo único que me gustó de esa peli es la siempre imponente Jessica Biel.
Sobre «Drácula 2001», sin comentarios. (Aunque le guardo un mínimo de respeto por ser la primera película donde ví a Gerard Butler, que más tarde en «Tomb Raider 2» se convertiría en amor platónico-sexual. Bueno, y en «300» ya me callo :-D____
Hombre, a modo de bizarrismo está claro que me quedo con las de zombies :)
jajaja, hombre, a ver, el Drácula de Blade 3, no era Lincoln Burrows de Prison Break? (no pienso buscar ahora el nombre en imdb. total, el tío este dudo que sea reconocible por otras cosas)…
no te mataría, cada uno es libre de opinar lo que quiera… tan solo te torturaría un poco…
Y buuffff, Jessica Biel, madre mía… esa mujer es espectacular! Pese a que aún no sea más que una semi-actriz, y siga sin convencer en papeles «serios» (véase «el Ilusionista»), la chica un auténtico portento físico… vaya, que me pone, por citar a los grandes poetas de la Hora Chanante, paloteh—
Tomb Raider 2? en serio llegaste a ver eso? yo vi la uno y ya… aunque si sale Leónidas, a lo mejor la pongo a descargar…
Si quieres una peli chunga de la muerte, bájate 2000 Maníacos. No son zombies, pero ya verás!
Por cierto, gracias por el consejo: bajando Ases Calientes solo para ver esa escena!
No he visto nunca «Prison Break» pero sí, el «Drácula» es el que hace del hermano encarcelado mayor, y el actor se llama Dominic Purcell ;)
Pues fíjate, me pone hasta a mí la Biel…
A mí las dos pelis de «Tomb Raider» me gustan y en especial la 2, que tiene mucha más acción frenética que la 1, que es más sosilla. (Vamos, que me pasa con ellas como con las dos pelis de «Resident Evil»). Reconozco que no soy imparcial puesto que soy fanática de los juegos de TR desde que salió el primero…
¡¡¡HIJO DE PUTA MÁS!!! Jajajajaja
«Ases calientes» te va a gustar un huevo, ya verás. Frenética, frenética, frenética y con unos puntos de humor negro/sádico que te despollas. Parece Tarantinesca total. Una pena que no tuviera mucha repercusión cuando se estrenó, a mí me gustó mucho esta peli!
Hobre, creo que lo más delictivo en esto de los titulos fue llammar a El Misterio de Salem’s Lot, Phantasma 2… Pero bueno, lo de la secuela de las colinas tienen ojos tambien tiene su aquel….
Y esta versión bastarda de 30 dias de noche me la apunto pa ver…
A mi esta película no me gustó nada. A veces incluso la veía a cámara rápida porque me aburría.
Soy yo de nuevo, no sé porque se ha publicado de repente.
En fin que no me ha gustado nada y se me ha hecho muy pesada pero a gustos, colores.
Saludos.
vaya, anónimo, pues no se tío, supongo que tienes que conectar con esta película. Si no le pillas el truquillo supongo que puede pasar que te aburra como una otra… pero como bien dices, para gustos..
Saludos y bienvenido, por cierto!
Deja una firmica, hombre!
Muy buena la peli,entretenida.
La actriz que hace de Saga tiene un morbazo de la ostia,brrr!!!! polvazo polvazo!!!
jaja, ya ves si tiene morbo la señorita!
nada, gracias por pasar y dejar comentario, anónimo! se bienvenido (si es que no habías estado por aquí antes!)