Crítica de It is Fine! Everything is Fine

Complicadísima e inclasificable película de Crispin Hellion Glover (George McFly para los amigos), «It is Fine! Everything is Fine» es la pseudo-autobiografía onírico-chunga (en serio, no sé describirla mejor) de Steven C. Stewart, que tras sufrir una parálisis cerebral que le forzó a quedar prácticamente inmóvil en una silla de ruedas, redactó (no sé muy bien cómo) el guión en el que plasmó sus sueños, deseos, y perversiones.

Antes que nada cabría empezar por enmarcar la película. Según el mismo Glover, esta es la segunda parte de la trilogía «It», que comenzó con «What is It?», una precuela de no demasiada continuidad con la siguiente, que servía principalmente a dar a conocer ciertas pinceladas del personaje (interpretado por el mismo Stewart). El director afirmaba que llevaba años queriendo dirigir la película, pero que por falta de presupuesto tuvo que dejarla apartada y rodar cosas como «Los Ángeles de Charlie» hasta reunir el capital suficiente. El retrasar durante tanto tiempo el rodaje no hizo si no complicar enormemente su finalización, pues el actor protagonista estaba cada vez más afectado, y no podía salir de la residencia/hospital en que se encontraba. De hecho, a los pocos meses de terminar, el actor moría al no poder luchar más contra su destino.

Explicar algo más de lo dicho al principio a cerca de su trama es realmente difícil, puesto que no solo es bastante enrevesada, si no que además destaparía demasiados secretos de esos que se tienen que descubrir con su visionado. Además, no creo que la película se base en una historia (de hecho, el guión puede resultar algo repetitivo), si no que más bien se centra en la profunda descripción de la psique del personaje. Que le entiendan cuando habla, que ligue como caballero que es, y que pueda dar rienda suelta a sus deseos y pasiones, es algo con lo que cualquiera tiene derecho a soñar. En este sentido, Glover ha querido dotar a la película de un imposible realismo, rodando las marcianas conversaciones que el personaje mantiene con sus mujeres (1) con extrema naturalidad, como si no hubiera problema de entendimiento alguno. Es como si se quisiera demostrar a través de las imaginaciones del hombre que cualquiera, tenga el defecto físico que tenga, tiene derecho a recibir los mismos tratos y a tener los mismos deseos que cualquier otro. Pero es justamente en este último aspecto en el que la película cambia completamente de tuerca y nos propone desagradables escenas de carnales asesinatos, ofreciéndonos a un personaje completamente diferente, un implacable asesino incapaz de satisfacer sus excitaciones si no es asesinando a una mujer después de haberla seducido y haber mantenido relaciones sexuales con ella.
Y es que si una lesión, o enfermedad, no son suficientes motivos para degradar a una persona, bien es cierto que esa persona no tiene por qué ser todo lo angelical que acostumbra cuando se trata del personaje de una película. En este sentido, la película es una obra maestra, pues juega astutamente con el espectador, impidiendo que se posicione mental o moralmente, sin saber qué pensar, ni cómo digerir el festín erótico-macabro (rozando incluso la pornografía en algunas escenas) al que está asistiendo.
Por eso, esta película no tiene medias tintas: o apasiona o disgusta. Nadie puede negarle a Glover que es un genio con una cámara en mano, pues cada plano es más bello, más difícil, más colorista que el anterior. A la que se ponga a hacer algo más sencillo (y cuando tuve la oportunidad de hablar con él -sí, fardo mucho de ello, y más que lo haré-, esas me dijo que eran sus intenciones), logrará sin duda unificar a su escasa audiencia, pues rueda como nadie, y elige la música para sus películas de manera exquisita. Pero de momento, nos queda «It is Fine! Everything is Fine». Una película ofensiva, que no deja indiferente a nadie. Si os atrevéis, no os la perdáis (suponiendo que llegue algún día a nuestras pantallas, claro está).

(1) Era tal la deficiencia que sufría Stuart que a duras penas se consigue entender un par de palabras suyas en toda la película. Justamente, no hay subtítulos para él, y sí para el resto de personajes, lo cual ayuda a darnos la idea de lo que la película pretende.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. me suena usted del fotolog, amigo..

    ¿what is it? no era aquella peli con actores con síndrome de down y caracoles? y eso era una trilogía!!!??? madre mia……

    saludos!

  2. grata sorpresa encontrarte (os) por aquí!
    Pues sí, esa era What is It. Acaso la tienes? si es así, no sé de dónde eres, pero voy a buscártela. Así la próxima vez que hable con el Crispin (que ahora ya somos amigotes) le comento qué me ha parecido!

    Bienvenido, se libre de criticar lo que te de la real gana!

  3. Hola, siempre es un placer pasarme por aquí para poder descubrir estas grandes y pequeñs películas que nos traes sobre uno de los géneros que más interesa como el terror. Saludos!

  4. jajaja lo siento, pero ni la he visto ni la tengo.. había oido hablar de ella cuando se estrenó en nosequé festival.

  5. No he visto nada de la trilogía, pero me voy a ir poniendo ( y ya llevo un montón considerable) al dia… Es una dualidad de lo más curiosa.

  6. "What is it?" me pareció buenísima: sugerente, abierta y provocadora (en el buen sentido de la palabra), mostrándonos y enfrentándonos con nuestros miedos, prejuicios, con lo que creemos que se debe ver y ser visto, con lo que creemos que debe sentirse y hacer sentir…algo que en su momento han hecho (y siguen haciendo) Herzog, Lynch, Jodorowsky, Buñuel…
    Me encantaría ver "It is fine!", pero supongo que de momento estará algo difícil.Avisame si la encuentras por ahí

    ¡Grande Glover!

  7. Lêa, te envidio mucho por haberla visto. La verdad es que cuando asistí al pase de Sitges, Crispin Glovver preguntó al público quién había visto la primera, y sólo levantaron la mano cinco o seis… y ahora la peli no se encuentra por ningún lado…

    Saludos y bienvenido!

    (por cierto, veo que tengo varios comentarios sin contestar… mil perdones, si os volvéis a pasar por aquí)

  8. Capitán: ¿seguro que no se encuentra? a mí me la pasó un amigo que la había bajado de emule, la calidad era regular (dvdscr) y obviamente no conseguí subtítulos, pero aún así la pude disfrutar. saludos

  9. pues Lêa, si aún la tienes por tus discos duros me harías un gran favor subiéndola por megaupload, o poniéndola en un cd, o diciéndome dónde encontrarla por emule… yo no he tenido suerte hasta ahora

  10. "What is it?" sigue estando en el eMule. Yo me la descargué hace unos 2 meses, es una versión de algo más de 1 GB, no muy buena calidad, pero se pude ver, aunque no vienen subtítulos, y en su lugar vienen 2 líneas emborronadas en la parte inferior de la pantalla durante toda la película.

    No sabía que Steven C. Stewart había muerto. Tenía unas escenas un tanto curiosas en "What is it?". Una pena que "It is fine! Everything is fine!" no ande para descargar.

    Saludos!!

  11. oh, vaya, muchas gracias!
    aunque haga siglos que no uso emule, éste es motivo de sobra para abrirlo de nuevo!

    saludos y bienvenido! (antes o después confío en que acabe apareciendo It Is Fine… de hecho, teóricamente queda una tercera parte de la trilogía, así que quién sabe lo que dará de sí en el futuro. Confiemos!)

  12. Saludos Capitan.Se que hace ya tiempo de la critica pero es que no conocia esta magnifica pagina. Llevo años detras de esta película sin ningun tipo de suerte.Sabe de algun sitio donde poder descargarla.

    PD:Logro encontrar What is it?
    Yo me la baje del Emule hace ya tiempo y me gusto bastante.

  13. Hola! Vaya, pues bienvenido y gracias por el piropo!
    Lo cierto es que no puedo ser de ninguna ayuda: no he logrado encontrar aún ninguna de las dos, y eso que hasta las pedí a través de la web oficial de la película! Si me entero de algo aviso, prometido!

  14. What is it? Se puede conseguir en los foros de Cine Clasico mediante un link de mas de un giga de Emule sin subtitulos. Hay que registrar en el foro y dar con ella mediante el buscador.

  15. Ñeh, hace siglos que no uso eMule… por DDirecta no la habrás visto, ni nada…. no? jejeje

  16. No lo siento. Si se de algo te lo digo.

  17. La encontré! La edición es bastante chusca, con subtítulos "borrados con efecto blurry", pero menos da una piedra! Intentaré verla a.s.a.p….gracias por todo, amigo!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *