Crítica de La matanza de Texas 2
Continuos retoques de guión, recortes inesperados de ingentes cantidades de dinero, montajes y más montajes, fueron algo habitual en el rodaje de esta secuela. Y todo para que, después del pase previo para evaluar reacciones de audiencia, la productora Cannon no quede convencida del hecho de ver reír al público en una película de terror, y fuerce una reedición de lo más decepcionante.
Catorce años después de la primera masacre de Cara de Cuero, las autoridades hacen lo que pueden por mantener en secreto los sucesivos crímenes de la familia asesina, hasta que un par de amigos pijos son asesinados de la manera cruel, gore, y sobretodo ridícula (¿por qué no dan marcha atrás con el coche… y ya está?) a manos de nuestro deformado amigo, con tan mala suerte para él que justo en ese momento estaban llamando a una emisora de radio. Lefty (un Dennis Hopper genial y pasado de vueltas), familiar de una de las víctimas, decide entonces que es el momento de volver a la carga contra la familia, pues lleva catorce años buscándolos para darles su justo merecido. Mientras Leatherface y su hermano Bubba (convertidos por cierto el los principales vendedores de carne de Texas…¿adivináis de dónde proviene tan suculento manjar?) van a la emisora a «solventar» sus problemas con la difusión del asesinato inicial, Lefty dará comienzo a su plan, ayudado (por así decirlo) de la presentadora de la radio, Stretch (Caroline Williams)…
La verdad es que todo empieza muy bien. La muerte de los amigos pijos es tan gilipollas como sus odiosos personajes, por lo que uno no puede hacer otra cosa que disfrutar al ver lo mal que lo pasan. Y para rematar, incluye una escena gore deliciosa, creada por uno de los maestros, Tom Savini.
Después de esos frenéticos minutos iniciales, la película pierde algo de fuelle ya que, en resumidas cuentas, no pasa nada en unos quince minutos. Pero pasado este bache, Hooper nos regala una escena bastante tensa, referente al encuentro entre Stretch y los hermanos en la emisora de radio, que si bien en ocasiones parece realizada con bastante mediocridad, alcanza elevadas cotas del buen gore que este curtido director sabe hacer. No sé si lo dije anteriormente, pero Tobe Hooper es el que mejor rueda las escenas de «martillazo en la cabeza». Lo demostró en la primera parte y aquí, siempre con la impagable ayuda de Savini, lo vuelve a hacer.
Además, el momento incluye nuevos matices en la personalidad de los personajes, que suponen algo de variedad con respecto a lo que habíamos visto en la primera parte. La finalidad de ello era que se crease una relación entre Leatherface y Stretch (por lo menos por parte del primero), pero tras el montaje final, todo queda en un torpe y repetitivo intento de persuasión por parte de ella para que él no lo mate. Una pena, puesto que ver una sierra mecánica usada como elemento fálico hubiera dando bastante más de sí, y se nota que en principio así tendría que haber sido.
La parte final aumenta en pomposidad y buenas intenciones, pero lamentablemente no hace lo propio en cuanto a calidad, y vuelve a ofrecernos un desarrollo irregular, repetitivo y cargante, en el que algunas escenas siguen siendo soberbias, pero otras son aburridas y pesadas, debido en gran parte a los tonos de voz de los Sawyer (pues así se llaman los asesinos), que no dejan de gritarse entre ellos y acaban desesperando a cualquiera (estuve apunto de cambiar el idioma y ponerlo en castellano). Eso sí, en cuanto a lo bueno: de nuevo el recurso a la sierra como falo, aunque esta vez en un sentido más homosexual, un vomitivo pero divertido despellejamiento (del que Rob Zombie bebió enormemente para sus «Renegados del Diablo»), una persecución en que Bubba va rajando constantemente las piernas y toda la parte trasera de la chica, y una escena a caballo entre la parodia y el homenaje del abuelo de la familia intentando matar a porrazos a la protagonista. Pero pese a todo, al acabar la película uno se queda bastante decepcionado. Y es que se nota demasiado que la película ha sido montada y desmontada mil veces, y ese es un peso demasiado difícil de soportar.
Para no quedarse con ese agrio regustillo en la boca, no está de más ver las (pocas y en terrible estado) escenas eliminadas, pues una de ellas significa la más gore, con diferencia, de la película. Según dicen, dicha escena fue cortada por el propio director, pues la consideraba «inapropiada». ¡Benditos sean los Extras de los Dvds!
Esta película es una descarada maravilla…. Por supuesto esta a años luz de la primera, pero su marcado cambio de tono, ahora totalmente delirante, hacen de su visionado algo electrizante….
¿Y dices que está en DVD? ¿Donde? ¿La primera también?….
Son dos de esas películas que me encantaría tener en DVD edición deluxe…..porque ellas lo valen, jejejjee
A mi también me parece una película increíble, si bien entiendo que el cambio de registro tan radical que se marcó el director pueda no ser del gusto de muchos. En todo caso, está muy claro (cosa que mencionas) que las dos películas de Rob Zombie están muy influenciadas por esta.
Y otra cosa que siempre me ha llamado poderosamente la atención es cómo la carrera de Tobe Hooper se fue en picado después de esta película: el hombre no ha vuelto a levantar cabeza.
Un gran saludo. Acabo de enmendar un grave error y te he puesto en mi lista de enlaces.
cesare: es cierto que tiene un encanto enternecedor, pero no hay que negar lo que salta a la vista, y es que, desgraciadamente y pese a ofrecer un descarado espectáculo, la secuela falla en muchos aspectos, debido, ya digo, al montaje que se llevó a cabo después de su pre-estreno. La 1 lleva editada bastante, y la 2 también, solo que ahora ha salido una edición especial (con portada blanca muy similar -sick- a la de «Saw»). En esta última, hay unos extras la mar de interesantes, que explican los problemas del rodaje, presentan escenas eliminadas (que pese a su baja calidad de grabación, algunas son increíbles), y en las diversas entrevistas explican cosas que al final no pudieron llevarse a cabo, tales como la relación paterno-filial de los dos protagonistas (Hopper y Williams) o el ahondamiento al guiño de película de amor entre Leatherface y Stretch… de haber podido montarla como ellos querían, hubiese sin duda estaríamos hablando ahora de una auténtica obra maestra (como es su primera parte)
hombre lobo: el problema de esta película es precisamente que en su época ese cambio de registro no gustó demasiado a las productoras… es una auténtica lástima porque ya digo, según parece, la gente que asistió al pre-estreno se reía «a carcajadas» (según el guionista)… ojalá salga algún montaje del director o algo así, larga vida al dvd!
En cuanto a la carrera de Hopper, es cierto, no sé qué le debió pasar para hundirse como lo hizo (porque lo hizo, y bien). Aún así, aprovecho para reivindicar su (creo) penúltima película, «La Masacre de Toolbox». Consiguió asustarme en varias ocasiones, pero sobretodo logró mantenerme muy muy intranquilo durante todo su visionado, recordando mis sensaciones a la hora de ver la primera matanza de Texas…
Bah, pero qué leches, en realidad lo quiero es agradecerte enormemente que me hayas linkeado. La verdad es que te tengo a ti como punto de referencia constante (al principio, me ponía nervioso cada vez que tú actualizabas y yo no, porque pensaba que así tu blog seguía mejorando, mientras el mío empeoraba y se alejaba más y más del tuyo, cayendo en el olvido… juju: gracias a todos por mantenerlo con tanta vida!).
Vaya, que es un honor que me tengas por ahí!!
Un saludo a los dos, e id a ver «Los Simpson: la Película» ;)
La única peli que he visto de Tobe Hooper es la de Lifeforce. Aunque hace una mezcla bastante bizarra entre vampiros espaciales y zombies, la verdad es que me parecio muy divertida, original y arriesgada. Por no mentar la banda sonora con el fabuloso y espectacular tema principal compuesto nada más y nada menos que por Henry Mancini!.
pues aquí me pillas… no la he visto… me la pondré a bajar después del verano que me voy a pegar estos días, juo juo juo!
Ah, se me olvidaba una pequeña corrección digna sólo de un hinchapelotas como yo:
El hermano llamado «Bubba» es Leatherface. El que interpreta Bill Moseley se llama «Chop Top» (por la placa metálica de su cabeza).
La primera parte, la peli original, es cojonuda, sorprende a todos los que la ven. Esta secuela o como quieran llamarla, no me interesa.
SAludos y enhorabuena por la web!