Crítica de Masters of Horror: Deer Woman

Tras varios meses de parón, ayer retomé la serie, con la visión de este capítulo, a cargo de John Landis («Un Hombre Lobo Americano en Londres»).
La verdad es que resulta difícil aconsejar esta gran broma (y no porque sea mala, ojo). A caballo entre la comedia negra y el gore, mucho más de lo primero que de lo segundo, «Deer Woman» (en España, «Salvaje Instinto Animal») va de un policía especializado en casos de animales violentos, que se ve metido de lleno en la investigación de una serie de asesinatos provocados por lo que parece un ciervo enormemente fuerte. Todos llevan a la misma conclusión: todos murieron después de ver a una impresionante mujer (Cinthia Moura. Bájense fotos y después opinen)…

Forzado por el límite de duración que se impone en esta serie, Landis opta por entrar directo al grano, sin apenas presentar personajes, y pasados cinco minutos ya tenemos un par de asesinatos, y ya está en marcha toda la investigación. A partir de ahí, gran parte del bloque central se basa en las especulaciones, más bien pajas mentales del protagonista, que de noche y en su cama comienza a imaginar todas las posibilidades que den una explicación racional al grotesco espectáculo que supone cada muerte (los cuerpos aparecen destrozados, con marcas de pezuñas, como si hubieran sido pisoteados). Esta situación es directa y descaradamente cómica, mostrando desde descabelladas escenas de posibles asesinas en acción, a ciervos mutantes vestidos de leñadores.

A ello sin embargo, se contraponen imágenes de una nueva cacería de la malosa, que si bien ofrecen algo básico para la serie, es decir, mujeres semidesnudas (otra vez, buscad por Internet a la actriz), lamentablemente resultan impotentes debido a la castración de cualquier gota de sangre, con tal de evitar desvelar al espectador qué secreto esconde la moza.
Sin embargo, cuando el policía entiende finalmente qué está pasando, y la asesina mientras tanto se dirige hacia su siguiente víctima en lo que es el tramo final del capítulo, sí que hubiera agradecido algo más de chicha (se trata sin duda de uno de los capítulos más aptos para todos los públicos que he visto hasta ahora) aunque bien cierto es que tampoco hace falta, pues Landis no busca en ningún momento el gore, o el terror.
Aunque parezca mentira, la cosa funciona bastante bien, creando un entretenimiento cachondo y curioso, que acaba en un soplido y deja al que haya sido capaz de meterse en él con un buen sabor de boca. El problema (a parte de que de «Horror» no tiene nada de nada) es ese, aceptar que lo que se está viendo no es más que una broma, de buen gusto, eso sí.
6,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Yo, a decir verdad, lo disfruté bastante, y de hecho, hay un detalle en él que me resultó muy interesante: la historia que cuenta el protagonista de cómo mató por accidente a su compañero «Ted» (que fue lo que en definitiva le redujo a un investigador de ataques de animales). Dicha historia adquiere un matiz autobiográfico si recordamos como se las vio el propio John Landis tras la muerte de Vic Morrow en su segmento de la película de «The Twilight Zone». Échale un vistazo de nuevo a esa escena y verás.

    Un saludo.

  2. Con el buen recuerdo que tengo de la de «El ejercito de los muertos» de Joe Dante, creo que continuaré con esta peli que comentas de la serie «Masters of Horror».

    Pinta, como poco, entretenida.

    Y sí, la muchacha en cuestión está tremenda…

  3. A mí no me gustó, lo considero de los peores episodios de la primera temporada. Pero eso sí, el episodio de la segunda temporada dirigido por Landis, «Family», es bastante memorable, y mucho mejor que este.

    Saludos.

  4. Family es superior, aunque este episodio también me gustó. Sin comerse mucho la cabeza ofrecen momentos en los que el humor y el esperpento hacen simpático al episodio.

    Y la tía está bastante buena, cosa que se agradece.

  5. Un blog realmente interesante. Me he leído unas cuantas entradas y aunque en algunas no estoy de acuerdo, como 300, por poner un ejemplo, me encanta tu discurso y argumentación. Esto de poner nota también me parece muy estimulante.
    Saludos. Dot.

  6. a todos, pido perdón por teneros tan olvidados! ha empezado la universidad, lo que reduce considerablemente mi tiempo y mi lucidez mental (que ya es poca de por sí). Ahora empieza el festival de sitges… intentaré recompensaros!

    hombre lobo: pues sí, debo rever the twilight zone, la verdad es que apenas la recuerdo… ya te diré!

    osukaru: ojo, que ya digo, como exponente de Masters of Horror tal vez no sea el más indicado. POnte antes… Jenifer (así, con una N), o «el de Don Coscarelli» (no recuerdo el título, pero vaya, es el primero). Esta a lo mejor te hace odiar la serie!

    sam_loomis y jimmy pop: la verdad es que hasta la fecha solo he visto 5 episodios de la primera temporada, así que no puedo decir nada sobre Family… pero jimmy dice una verdad como un templo: vaya pivón…

    dot dogson: gracias por pasarte por aquí, y por los piropos! siéntete libre de opinar lo que quieras, para bien o para mal. Todo lo más, me cybercagaré un poco en ti, tampoco es nada del otro mundo!;)
    bromas fuera, bienvenido!

    saludos a todos y gracias por vuestra constancia, desde luego, mejor que la mía!

  7. Hola, Capi !!. ¡Cuanto tiempo, joder, !. Pues a mi me ha despertado curiosidad este episodio de Landis. Por lo que leo debe tratarse de algo así como un ejercicio de una especie de humor negro pero, como tu dices, con buen gusto. Definitivamente le echaré un ojo.

    Por cierto, ¿has visto el trailer de «REC» (lo tengo en el blog), de Jaume Balagueró?. La cosa promete.

  8. Supongo que ya has visto ‘Imprint’ y ‘El fin del mundo en 35mm, ¿no?

    Los mejor de la primera temporada junto a Homecoming.

    Yo el otro día el otro episodio de Landis (2ª temporada), Family, y como dicen algunos por aquí, es verdaderamente divertido, bastante m´qas (en mi opinión) que este.

    Un saludo!

  9. A mi este me encanto, de lo mejorcito de la serie (como comedia, claro)…
    Si no has visto el de Carpenter ya estas tardando…. Es seguramente el mejor de todos junto con Homecoming

  10. no señores, aún no he visto más que los primeros 6 episodios de Masters of Horror (aprovecho que los tengo en dvd y me los pongo en la tele grande, pero siempre esta ocupada por mis padres, de ahi mi ritmo tan lento),

    pero, victor, si he visto el trailer de rec, y no he ido a verla a sitges…pq soy un idiota acabado y me conformo con verla cuando la estrenen en el resto de salas… me muero por verla!

    saludos a todos y perdonad que tarde tanto en responderos, entre el festival y las actualizaciones estoy que no cago!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *