Crítica de De óxido y hueso (De rouille et d’os)
Palos le van a caer a Jacques Audiard por dilapidar alegremente lo mucho que edificó con su anterior y laureada Un profeta. Es normal, pero no estará justificado. El director francés ya avisaba hace un tiempo: decía algo como quiero rodar una historia de amor. Las pistas estaban ahí, para quien quisiera descodificarlas (narices, bastaba con leer el material original de Craig Davidson) y el movimiento se veía a años luz. Así que me extraña, casi me subleva, que se hable en términos de desenfoque creativo sólo porque el señor ha pasado de un durísimo policíaco -producto de una nobleza ganada a hostias, sí- al mucho más emotivamente cenagoso suelo del melodrama, con una premisa argumental como la que ostenta como principal metralla para el descalificado automático. Algo así como «Ali es un bruto que mantiene precariamente a su hijo de cinco años como puede. Stéphanie es una amaestradora de orcas que pierde las piernas. Ali y Stéphanie entablan una relación sentimental». Al Amour de Haneke nadie le va a reprochar un carajo, seguro.
Como sea, lo definitivamente descorazonador habría sido que Audiard perdiera puntería radiógrafa, que su película se mantuviera por debajo de los estándares mínimos -entendamos esto por «terreno de tv-movie»-, que hubiera laxado su abrasiva capacidad formal. Que se hubiera vendido al mejor postor o que hubiera despachado esto por la vía rápida. Y aunque De óxido y hueso es una película imperfecta, desde luego su voluntad y metodología son casi irreprochables.
Porque que Audiard es un privilegiado de la exposición narrativa nadie puede ponerlo en duda. Que al mismo tiempo es un espeleólogo en constante investigación de las grutas del alma humana, tampoco. Que combina ambas cosas en robustísimos ejemplos de drama musculoso con igual capacidad reflexiva y revulsiva, y perfecta imbricación forma/fondo debería quedar fuera de duda. Tema aparte es su peligrosa tendencia hacia un cierto exhibicionismo visual, que podría rozar el manierismo y el virtuosismo hueco de no ser porque, en el fondo, sus películas -especialmente las dos últimas- son compactas a la vista. Esto es, de huecas no tienen nada.
Porque tiene la virtud Audiard de conciliar una narración seca y directa con un sentimiento de poética de la imagen: lejos queda el feísmo del grueso de producción europea, vertiente drama social, y ello debe agradecerse principalmente a la capacidad del realizador para lograr ese extraño equilibrio en el que las cosas parece que ocurren de la manera que ocurren porque no hay otra opción. Que hay una cierta fatalidad del destino envolviendo el hilo argumental y las acciones de los personajes. Lo cual tiene su contrapartida, claro, en algunos puntos de guión que parecen un tanto caprichosos y/o azarosos, en algunos giros que parecen condicionados a las reglas más canónicas del género o bien a imposiciones (¿autoimposiciones?) en cuanto al tono de la historia. Pero aunque De óxido y hueso escora hacia el melodrama más peligroso hacia su segunda mitad, el realizador logra imponer su voluntad y controlar los cauces del relato con admirable convicción.
Se apoya para ello, por supuesto, en la construcción de unos personajes que funcionan como centro gravitacional de la parte humanista del relato. Tanto Stéphanie como Ali se presentan como dos personalidades potentísimas, tridimensionales y mucho más matizadas de lo que pueda parecer a simple vista. Ambos andan por la cuerda floja de sus sentimientos, bordeando el peligro, a punto de caer al vacío (el del amor ella, el de la violencia animal él) y ambos experimentan el arco de transformación que les llevará hacia una estabilidad que surge de manera natural. ¿Happy end forzado? Según se mire, pero desde luego, el calvario que puede decantar la balanza hacia el drama o la tragedia es patente y escrito, literalmente, con sangre. Como sea, a pesar del pesimismo, la sanación (psicológica/afectiva) debe ser una posibilidad.
Pero, como digo, el camino es duro. De óxido y hueso no es una película amiga de las facilidades a pesar de que se inscriba en un género tan popular como el que se inscribe. Sus soluciones argumentales llevan a lugares conocidos, pero lo hacen a través de terrenos inestables. Ni siquiera su oscuridad es absoluta, en el caso que alguien decidiera entender la tristeza como modus operandi: pequeños momentos de brillo van sembrándose a lo largo del camino. Momentos de redención, de comprensión y de perdón que cristalizan en una película capaz de sustentarse, en el caso de descartar todo lo demás, en dos interpretaciones tan arrolladoras como memorables. Las de Marion Cotillard y Matthias Schoenaerts, auténticos óxido, hueso, sangre, saliva, carne y cerebro de esta más que interesante película.
7/10
Inmensas son mis ganas de ver esta película. Desde un trailer acompañado con música de M83 la he tenido en mente esperando saber algo de su distribución.
Te leo y siento que te gusta más de lo que tu mente crítica te deja expresar ¿me explico?
La pobre Marion se merecía un papel para lucirse que Nolan siempre la esconde. Lo dicho, gran crítica y espero que gran película.
Gran critica Bluts, me han entrado ganas de verla! :)
Aqui la dieron y la quitaron de cartel hace muuucho.. en fin, habra que conformarse con el cine de casa! ;)
La verdad, hoy he entrado en este blog sólo pòr ver vuestra crítica a esta película, aunque luego me hay enredado a comentar el Hobbit y otras cosas. Y me quedo un poco como estaba: algo así como "es recomendable pero cuidadín, que puede que no os guste…" ¿es ese el resumen de la crítica o estoy equivocado? En todo caso, decir que, después de la magnífica "El profeta", creo que le daré un crédito a Audiard, un bonus-track, para entendernos, a pesar de que el género del melodrama amoroso no me va nada y el planteamiento "amaestradora de orca conoce a luchador callejero", menos aún, a priori.
Por otro lado, señalar que cada vez soy más fan de la Cotillard y además me parece cada vez más guapa (y mejor actriz, por supuesto) así que… sí, creo que probaré, a ver qué tal.
Como suele pasar a veces, nos pasa una cosa curiosa, aquí en La Casa: pensando igual hasta en la última coma (true story, y eso que ni la vimos juntos), para mí la nota llega al 8, y quizás más. Me dejó fascinado y malrollado (o así) a la vez. Y aunque lo primero que pensé fue que se podía decir lo mismo en 15 minutos menos… no sé, me parece una gran, gran película, sobre todo después de haberla digerido uno o dos días.
Dicho lo cual, quien no entre en ella puede salir MUY escaldado ;)
Anyway, congrats a Xavi, pocas críticas se encontrarán mejores que ésta de esta peli, ea (nos merecemos un Pulitzer ya, coño)
Gracias a todos, en general, majetes ;)
En concreto, sí, Barry, me has dejado picuet: "Te leo y siento que te gusta más de lo que tu mente crítica te deja expresar". Joder, pues creo que tiens toda la razón.
¿Fracaso por mi parte? No sé, igual sí…
Porque, Carlos, sí, se me ha ido un poco. Para mí era de 7'5, pero un 7 creo que parecía ajustarse más al contenido de mi crítica, no sé…
Por cierto, ya he encargado unos Pulitzers a mi amigo Joe Pesci. Dice que le dé un par de días y nos trae siete junto con no sé qué dice de un collar de dientes…
Lastie, cine en casa no es conformarse, es sólo… otra opción (jeje ¿ayuda?)
Y Joan, sí, ese es más o menos el resumen. Pero cuidado, que la película no es un "melodarma romántico al uso", es… bueno, otro rollo. Y de ahí la gracia de la peli
Eso, que saludillos y abrazos a todos…!
nah, si la cosa al final también va un poco de sensaciones en general. Los puntos a favor de la película están ahí y lo vemos todos a quienes nos ha gustado, y luego, del 7, 7,5, 8 ya se va en función del cuerpo que te deja, o algo, no? O algo. O… voy a por un café que no sé ni lo que digo ya. Y hoy qué dices? Que tenemos radio? Madre mía…
Pues me habéis quitado el susto que me había entrado leyendo el escueto apunte en Facebook, y es que le tengo ganas a la peli y seguramente caiga este finde en pantalla grande, admiro a Audiard, y más que por un Profeta (gran película por otra parte) siempre le he tenido un cariño especial a Sur mes Levres, que siendo imperfecta como la que más (ese montaje…) pero me tocó muy hondo y hacía mucho que eso no me sucedía con una peli francesa "mainstream" (véase comillas). Cuando la vea os dejo commentario!!!
PD: Como no Xavi, crítica cojonuda, dudo que en ningún otro medio de comunicación impreso se pueda leer un análisis tanto formal como temático tan completo como éste. Un honor leerte
Ala, alaaaaa… ni que te pagáramos por decir eso
(luego te hago ese ingreso de esa otra cosa que no tiene nada que ver con todo esto, por cierto)
Oye, que el honor es mío de ser leído por vosotros. Que pa eso estamos
;)
Esperadísimo tu comentario. En cuanto la veas, entra y quédate a gusto. A nosotros ya nos ves, encantados con ella. Así que si no te gusta la peli puedes hasta insultarnos.
En cualquier caso, no tardes!
Abrazos!!
Que si caseros, que aqui estan las mejores criticas del mundo mundial, y no lo digo porque sea fan, eh??? ;)
Pues bueno, que la vi el otro dia y me gusto mucho, aunque lo de "historia de amor" ejem, no se, no se… sea como sea, una historia muy cruda, con momentos muy dramaticos y otros muy bonitos (POSIBLE SPOILER?) como cuando ella vuelve a las piscina a ver a 'La Orca… precioso, precioso… (FIN DEL SPOLER)
Los actores estan fantasticos, sobretodo Marion Cotillard, menudo bombon de papel para lucirse el de 'Stephanie'!! Osea que muy bien, totalmente recomendable… yo incluso le daria un poquito mas de nota! ;)
"lo de historia de amor no sé no sé". XD Eres una mujer de hielo.
Bueno, no, te redimes por el comentario de la escena en cuestión. Estoy contigo, es absolutamente mágica, preciosa.
Y sí, yo también le pondría más nota. Lo lancé con ese 7 y poco después me arrepentí. Es un peliculón. Mínimo se merecía un 7'5. A veces esto de los numericos es un poco puñetero…
Cuánto hace que no te agradezco tus comentarios?
Mil gracias por tus comentarios. Alegran días! ;)
de hielo?? es que a mi no la describiria de amor, si entendemos amor como "romance", mas bien de una amistad que al final deriba en (seguramente) amor; ella si que a media peli esta pillada por el pero el va a su bola y solo "se rinde" despues de pasar por algo muy duro como SPOILER estar a punto de perder a un hijo FIN DEL SPOILER y comprobar que ella esta ahi apoyandole, claro, entonces si "…je t'aime"…vale, ya lo se, soy muy puñetera, pero lo veo por el lado de ella!! xDD
Y nada, gracias a vosotros que es un placer leeros y por supuesto poder comentaros alguna cosita!!!
Releo ahora la crítica -ayer vi la peli- y muy de acuerdo con todo, también con el 7.
Y me sabe mal -releo también los comments, protagonizados por un punto entre el 7 y 8- porque durante prácticamente toda la peli, excepto los 15-20' finales, me estaba encantando, de 8 seguro y con atisbos de 8,5 dependiendo del gusto final en boca. Ell@s dos magníficos, Cotillard guapísima y llena de detalles sutiles como siempre; él me sorprendió mucho, love him, su personaje me encantó -casi lo que más me fascinaba de la peli era el sitio vital de él, desde dónde se movía entre el garrulerio y una gran lucidez vital (la sinceridad). Me gustaba como se iba engranando el cruce, tanto a nivel de trama como formal. Pero el final…. no. En un cuarto de hora lo abocan todo al happy end -que me encanta el happy end, lo esperaba, no es eso lo que me decepciona- de manera demasido tópica, todo se ve venir, demasiado rápido y fácil. No, el final me distanció del entusiamo general y me quedé en el 7. Y son 15' de una peli de dos horas pero para mí bajó el nivel de golpe. El ritmo durante toda la peli había sido exquisito, sugiriendo, trenzando… Y de pronto empezamos a correr y lo solucionamos a golpes de tópicazo. Nope.
Y +1 a Elasti, yo lo viví vomo tú, no es una historia de amor romántica es más un vidas cruzadas. Él no la ama. Él no ama especialmente nada. Vivir sí, mucho. Lo del hijo para mí era un punto barato ya lo he dicho más arriba, para hacer cambiar al personaje en 3" y precipitarlo al happy end con mínima coherencia. Flojito.
Pero la peli es muy bonita -y síiii, muy linda la escena con la orca, pero a mí me emocionó todavía más la primera vez que vuelve a entrar en el agua, con él, en la playa-, ellos dos la bordan -y la hermana, me gustó mucho la hermana de Alí- y lo que expresa también. Disfrutada.
Tengo bajada "Un prophète". Un día de estos la veo. Ya diré.
Un horror. Una historia de cabezas huecas, tipica, manida, y cutre a mas no poder. No interesa nada de lo que sucede, los dialogos dan verguenza ajena, pero eso sí, todo bajo un manto de pretenciosidad muy adecuado que trata engañar para hacerte ver mas de lo que hay.
Guay! Mola, Sid, me alegro de que te haya gustado… en su mayor parte. Ni que decir tiene que estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que dices. Especialmente en eso del happy end que con el tiempo va pesando, y mucho, sobre la valoración crítica.
¿"Un prophète"? Distinta y mucho, mucho mejor que esta.
Anónimo, oye, una lástima que te haya resultado tan mala. Pero eso de que trata de engañar para tratar de hacer ver más de lo que hay en realidad… ¿no puede ser que realmente haya más de lo que parece? También es posible que hayas sido tú quien no haya sabido ver más… ¿no? No sé, no te quito la razón, sólo digo que es otra posibilidad…
En fin, saludos y abrazos a todos y todas!
Yo también la vi hace poco y suscribo todo lo que dice Sid. A mi ese final me sentó incluso peor.
El resto me conquisto, again muy acertados en no calificarla una película de amor. Yo esperaba que la prota fuera ella, pero un personaje tan interesante como el de el me convenció sin problemas.
El final… pues no lo entiendo. Me matas el ritmo, los deseos, los miedos y todo el sentido de los personajes hasta ese momento. Me sentó muy mal.
Jejé, Barry, yo exactamente igual, el final me distanció un montón, si hubiera escrito post verla le hubiera puesto un 6.
Pero ya yo sóla veía que no era justo ;)) y decidí poner la almohada por el medio. Y al día diguiente y después de releer a Bluto todavía me desenfadé más. Y la dejé en un 7, porque 15' es sólo una octava parte de la peli y hasta entonces me había encantando. Pero el final es para tirarle un zapato a la cabeza al dire ("WTF petit garçon??!!")
Y encantada de que te gustara el tipo, a mí tb, el personaje de Alí es lo que más me atrapó de la peli, ya lo dije…. Pocas veces vemos esa energía en pantalla. Me ha hecho gracia ver que te entró igualito que a mí (la peli)