Crítica de Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet

Benjamin Barker era un barbero felizmente casado con la bellísima Lucy, que desataba los celos del Juez Turpin. De hecho, fue este último el que detuvo injustamente a Barker y lo encarceló durante más de quince años haciéndose así con la deseada mujer. Ahora, el barbero ha regresado bajo el seudónimo de Sweeney Todd, ha recuperado su viejo lugar de trabajo, y sus cuchillas de afeitar claman venganza…

Tras unos años de crisis creativa, que se tradujeron en estrenos de películas muy por debajo de lo esperado en el director (a excepción de la fabulosa «La Novia Cadáver»), Tim Burton regresa con la intención de demostrar que no está acabado ni mucho menos, y lo hace por la vía más difícil, fusionando dos géneros radicalmente opuestos como son el gore y el musical bajo un mismo prisma, el de su peculiar mundo lúgubre y malsano.
Y vaya si consigue su objetivo. «Sweeney Todd» es una película de una calidad altísima, a la que solo se le pueden achacar quizás un par de fallos que evitan que sea totalmente redonda.

Como no podía ser de otra manera, Burton hace suya la historia original, encajándola en sus ya clásicos parajes oscuros, cielos grises, caras pálidas y atmósferas enrarecidas. No solo se olvida de inventos coloristas , si no que incluso parece mofarse de ellos en ciertos momentos.
Al bellísimo (porque pese a todo, no hay mejor manera para describirlo) diseño de producción se le suman las perfectas labores tanto de Johnny Depp como Helena Bonham Carter, que componen unos números impresionantes, de gran fuerza y emoción. Sorprende que ninguno de los dos haya cantado precedentemente a nivel profesional. Y lo mismo vale para Alan Rickman, Ed Sanders, y Sacha Baron Cohen (este último un robaplanos delirante), así como la mayoría de secundarios que desfilan por la pantalla.

Pero curiosamente, el principal problema reside precisamente en los números musicales, no tanto por su calidad si no por la excesiva repetición de los mismos. Siendo una película casi totalmente cantada y de dos horas de duración, el ritmo decae inevitablemente en alguna que otra ocasión cuando volvemos a escuchar temas que ya habían sido interpretados con anterioridad. El más claro ejemplo es el caso de «Johanna», sin duda una de las canciones con menos personalidad de la película, que además acompaña los momentos menos interesantes de la misma. Afortunadamente, dicha sensación de pausa se da a lo sumo en un par de ocasiones, y se oculta enseguida bajo otras coreografías espectaculares (la secuencia de degollamientos) sin apenas enturbiar el resultado global del film.
Resultado que gana muchos enteros al entrar en su tramo final, una espiral de (mucha, muchísima) sangre y música que va aumentando vertiginosamente hasta los apoteósicos e impactantes últimos minutos, de aquellos absolutamente imposibles de olvidar.

Vaya, que con esta película se puede por fin afirmar que Tim Burton ha vuelto y con mayor fuerza que nunca, atreviéndose con dos de los géneros más difíciles del cine y componiendo una película atrevida, rompedora y seductora. Un par de bajones rítmicos la hacen vacilar y evitar que sea una obra de arte completa, pero no son suficientes para manchar tan exquisito festival de sangre y música.
8/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues no pienso perdermelo. Gracias por la recomendación. Saludos.

  2. gracias por la visita!
    hay mucha gente que odia esta película… espero que te guste, y por supuesto, que contrastemos opiniones apenas la veas!
    un saludo!

  3. Carlos,por lo que has comentado,parece ser un intento de Burton de resurgir con escaso éxito,pero,es que hacer un musical es una apuesta arriesgada,la verdad,es que me choca que haya optado por este estilo,empiezo a hacerme una idea de porque no ha sido muy apreciada por el público esta producción,muchos de los fans de Burton,estaban ya decepcionados y la sorpresa no era la mejor idea.
    Hace 30 años,Blake Edwards se cubrió de gloria con VICTOR O VICTORIA,pero,si miramos la trayectoria del cine desde sus inicios,pocos musicales han cuajado.

  4. bueno, no tuvo éxito de público. Pero para mí es una apuesta muy arriesgada de Burton, la última muestra de que aún hay un director con ganas de hacer cosas nuevas, oculto entre la mierda…

  5. Vamos Carlos,hay más directores de los que crees que tienen un proyecto innovador,pero como los productores no creen en ellos,ahí se quedan,¿crees que a Burton le hubiese financiado alguien su película de no ser por el nombre que consiguió hacerse hace unos cuantos años?,seguro que esa idea jamás habría visto la luz y dudo que le vuelva a ser tan fácil después de esto que nadie le ayude más.maldito cine comercial,cuantos buenos directores se ha cargado,pasó lo mismo con Paul Verhoven y por ejemplo,¿cuánto hace que no vemos nada de Kenneth Brannagh?.Es posible que el buen cine intente luchar para hacerse un lugar de nuevo,pero,le está costando mucho,aunque es posible que poco a poco vaya consiguiendo algo.

  6. Sherezade, llevas varios días insistiendo con ello. El cine comercial siempre ha existido y siempre existirá, y no tiene por qué ser causante de la muerte del buen cine, entre otras cosas porque no pocas veces el cine comercial ES buen cine. El cine también es espectáculo, y mal va quien no sea capaz de verlo así. Que haya directores a los que luego se les va la pinza ya es otra historia. Kenneth Branagh lo último que hizo fue embolsarse una mortarada de dinero por Thor, y estar nominado a un Globo de Oro y/o Oscar por Mi semana con Marilyn. Te hablo del último año, año y medio. Ahora tiene pasta y famaa, que estrene lo que él quiera.

    Paul Verhoeven, tras la maravill… espera, no lo he dicho bien, MARAVILLOSA (ahora sí) película comercial Starship Troopers, estrenó algunas cosillas mejores y otras peores, ok, pero lo último que le recuerdo es El libro negro, en absoluto comercial, y gran, gran muestra de cine.

    Por lo que no, el cine comercial no es el culpable, los culpables son quienes se apoltronan y tiran de vía rápida, pensando más en el dinero que en el riesgo…

  7. En lo de que el cine comercial es el causante de la muerte del cine da calidad,no es algo en lo que insisto durante días,sino años,pero,empiezo a aceptar que no tengo criterio y no entiendo nada de cien,fue doloroso descubrirlo,pero,ya se me está pasando,aunque cierta persona,no se quedará impune,no temas,ni me refiero a ti,ni seré cruel,aunque le diré lo que pienso,no seré cruel.Seguiré haciendo críticas,porque me gusta muchísimo,pero,aceptando la posibilidad de que sean impublicables.Cuando tenga lista la que estoy haciendo ahora,os mandaré unas fotos para vuestro deleite,por lo menos dijiste que te gustan los "pechotes bien puestos",lo del penetaladro,me indignó en un principio y ahora me da risa.
    Espero que no haya niños en el blog,sino que vergüenza.

  8. Yo no sé que niñ@s conoces tú, pero l@s que yo conozco son incapaces de meterse una crítica de Capi, Bluto o Manel entre pechito y espaldita. Y si hay algun@, -que seguro que sí, que en el mundo hay de todo- dudo que se impresione o se avergüence viendo una foto de una tipa en bolas. ¿O dices que te avergonzarías tú? Pues entonces todavía más fácil mujer, no lo hagas y ya está ;)

  9. De hecho, creo que en la crítica de Mi novia es un zombie ya puse a la Anna Falchi en porretas. Y en los trailers de Piraña 3DD, Cosmopolis, y seguramente Machete, los niños que estén en fase de descubrimiento lo fliparán…

  10. Buen consejo Sidney,lo que pasa es que he leído comentarios que en más de una ocasión he deseado que no hubiese niños leyendo.En otro for en el que también participa el Capitán,
    me puse en un plan que no entiendo como no me han llamado LA CENSURADORA,pero,es que allí si que se de lo cierto que hay niños y lo paso muy mal,pensando que sus padres están tranquilos creyendo que es algo inocente,en cambio,nada lo es por internet,vete a saber,pued eque en el fondo no se más que un deseo frustrado de ser madre,ya que lo que si me ha dicho alguien,es que allí soy LA MAMI.
    Carlos,no te cortas un pelo,tu también fuiste niño y has reconocido que hay cosas que en esa época te marcaron,incluso he visto en alguna ocasión que pusiste ALLI TERMINO MI INFANCIA…

  11. pero es que un niño no debe navegar por internet sin un adulto al lado. Lo siento, si entra aquí y lee la palabra tetas y se le rompe algo por dentro, la culpa es de los padres

  12. Es como en los hoteles,no se hacen responsables de la pérdida de objetos de valor que no se han guardado en la caja fuerte.
    Espero que sea como dices,que los niños no naveguen por internet sin la supervisión de un adulto,nada es del todo inocente aquí¿tienes sobrinos?.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *