deadstream critica

Crítica de Deadstream

El found footage no ha muerto. No, no os vayáis, que va en serio. En 2022, veintitres años después de que El proyecto de la bruja de Blair viera la luz y quince después de que lo hiciera Paranormal Activity, aún puede decirse que se estrenan materiales encontrados dignos. Eso sí, Deadstream juega con una permutación sobre el género llevándolo un paso más allá: lo que los directores y guionistas Joseph y Vanessa Winter proponen en este pseudo-remake de Television Terror, es un stream en directo. En concreto, el de un youtuber que para recuperar fama y patrocinadores, perdidos después de uno o dos escándalos, se dispone a retransmitir por redes una noche en una casa encantada. Ni toda la tecnología del mundo lo preparará para una situación de la que haría bien en salir por patas… pero claro, el aumento de followers y los comentarios en el chat son demasiado golosos para ello.

Poco más: por delante, alrededor de 90 minutos sorprendentes, en primer lugar, por saber introducir con suma armonía los nuevos lenguajes audiovisuales: Deadstream explota perfectamente las opciones del directo, con chat en tiempo real, y multicámara. Pero también sabe hacer de su personaje un retrato más que plausible, aunque paródico (o no), de la figura del streamer: el personaje interpretado por el propio Winter es una especie de irritante fusión entre El Rubius y Johnny Knoxville, locutor más que superviviente. Pero la película deleita también por poner patas arriba los tempos habituales del found footage: su primer tercio no es la habitual espera/ejercicio de sugestión, sino una descacharrante comedia que juega con todo lo que le sale a su paso: desde el ya mencionado chat en directo a los obligatorios (y constantes) jumpscares, o las presencias sobrenaturales que pululan por la casa. Y ya cuando el terror debe hacerse con mayor protagonismo, la comedia le cede parte del escenario, pero se sigue reservando un delicioso segundo plano que hará las delicias de los fans de Sam Raimi.

Así que para nuestra sorpresa, resulta que Deadstream no sólo le da una vida extra al falso documental con material encontrado. Es que se trata de una película genuinamente adictiva, con un sentido del humor sumamente acertado y que no por ello fagocita los sustos, abuso de golpes de efecto, pero aun así de calibre superior a la media. A la mínima que levanta el pie del acelerador, el tinglado cae en picado demostrando que hay que hilar muy fino con este subgénero de terror, a día de hoy, para no fracasar con estrépito. Pero se trata de puntuales falsas alarmas en un conjunto que se disfruta tanto que, en el festival de Sitges sin ir más lejos, fue aplaudido y vitoreado a su pase de las 9 de la mañana. Prueba inequívoca del gozo. Larga vida al found footage.

Trailer de Deadstream

Deadstream: todo por los likes
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Deadstream

Nueva película tipo found footage que lejos del agotamiento habitual, sorprende por su ritmo y su humor de muy mala leche, ideal para que el interés no decaiga. Además, esta adictiva comedia de terror se convierte en un discurso sobre el mundo de los youtubers y los tiktokers de lo más interesante.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *