Crítica de Con derecho a roce
Malditas sean las guerras cinematográficas que Hollywood se saca de la chistera cada dos por tres; que lo mismo enfrentan chuminadas como El espantatiburones a genialidades como Buscando a Nemo; que convierten en taquillazo a Armageddon o Volcano y condenan a Deep Impact y Un pueblo llamado Dante’s Peak. Esas guerras que juntan, en un lapso de tiempo de apenas un par de meses, dos estrenos de características muy similares y cuyo resultando, no hay tu tía, es siempre el mismo: uno de los dos paga los platos rotos, siendo generalmente el de mayor calidad el principal damnificado. El último enfrentamiento de estas características lo protagonizan aquella chorrada titulada Sin compromiso, de cuyo visionado lo único salvable era la inesperada presencia de Natalie Portman; y este Con derecho a roce, que no ha visto prácticamente nadie allí donde de momento se ha estrenado pese a ser, con diferencia, mejor que la primera. Tanto, que si a alguien le diera por hacer una lista de las mejores comedias del verano, podría ponerla en un respetuosísimo segundo lugar, tan sólo superada por ese todoterreno que es La boda de mi mejor amiga. Así de gratificante es la sorpresa que supone constatar que la enésima comedia romántica de dos amigos que ahora se gustan, ahora se quieren, ahora se enfadan, ahora se vuelven a gustar, funciona tan bien. Que pese a saberse de antemano por dónde irán los tiros, entretiene durante todo su visionado. Y que su tándem protagonista, pese a estar compuesto por dos candidatos a extraña pareja como son Mila Kunis y Justin Timberlake, es un derroche de química, buen rollo y credibilidad. Ver para creer.
Así se las gasta la nueva película de Will Gluck (después de Rumores y mentiras), que arranca con un joven angelino con futuro y una head-hunter neoyorquina siendo dejados por sus respectivas parejas y coincidiendo al poco tiempo por motivos laborales (ojo a los reconocibles rostros de sus parejas/cameo); un arranque fulgurante, a un ritmo no demasiado alejado del de la reciente La red social, que en nada presenta personajes, plantea la situación y apunta a buen humor, de ese con algo de inteligencia y referencias a la culturilla popular. Se desprenden, en otras palabras, muy buenas sensaciones. Como si se nos estuviera diciendo «eh, que os vamos a contar lo mismo de siempre, pero no os vamos a tomar por tontos, y nos lo vamos a currar un poquito». Algo así como lo que hacía Judd Apatow en sus orígenes cinematográficos. De hecho, la cinta que nos ocupa sabe aglutinar referencias con plagios puros y duros sin que el resultado cante; y es que pesan más factores de la talla de la química que se establece entre él y ella (y por extensión, entre ellos y el espectador); de la gloria a la que se acercan, o directamente dan de lleno secundarios como Woody Harrelson, Patricia Clarkson o los televisados Jason Segel y Rashida Jones; y de gags inusitadamente logrados (con verdaderos puntazos, como el de las actualizaciones ridículas del iPhone, o los problemas que se derivan de tener que pasar por el baño estando empalmado).
Citábamos antes a Apatow, y es que la cinta que nos ocupa guarda más de un parecido con las películas del rey Midas de la comedia. Si uno de ellos es una revisión inteligente de tópicos y clásicos de todo tipo, el otro es el desparpajo con que se trata el sexo: la primera escena de cama es de antología, y por lo general, sin necesidad de mostrar más de lo necesario ni caer en el mal gusto, Con derecho a roce es capaz de mantener un sano tono picantón durante todo su metraje (a los más calenturientos: no, no se ve nada, pero sí sacia muchas de las fantasías de muchos y muchas). Un ulterior parecido, quizás más obvio pero no por ello menos básico, reside en su corrección artística, que aunque quizás no contenga demasiados pasajes para el recuerdo, si raya en unos niveles de eficacia suficientes como para no dar la sensación de que la pantalla grande se le queda, pues eso, grande.
¿Y qué es lo que evita que, con tanto en su haber, Con derecho a roce no haya reventado taquillas? En primer lugar, que tampoco es perfecta. Por ahí asoma la cabeza un cuarto final por debajo de lo visto con anterioridad, donde se tira de recurso fácil (la figura de Richard Jenkins, el descubrimiento del pastel por parte de la Kunis.), y que no molesta, pero suena a desaprovechamiento. También puede haber afectado el hecho de que por mucho que apunten maneras (ella ya ha demostrado sobradamente su calidad interpretativa; él lleva tanto tiempo haciendo de alelao sentimental que se empieza a ganar nuestro beneplácito), los dos protagonistas no acaban de despuntar como estrellas en un panorama hollywoodiense con overbooking. Y también, que el recuerdo de Sin compromiso siga demasiado fresco en el público, y no haya ganas de revivir las mismas milongas. Nada, ni caso: a diferencia de aquella, esta sí es una comedia romántica buena, de aquellas cuyo propósito se cumple mejor que bien y que asegura, por consiguiente, una hora y media entretenida, divertida, buenrrollista y, muy importante, sin dar la sensación de estar perdiendo tontamente el tiempo. En serio, como «peli de domingo por la tarde» apenas tiene rival, y como comedia romántica, bien podría convertirse en un clásico (imperfecto) de nuestra generación.
7/10
Pues mira, sorpresa, pensaba que sería un truñito… La veré (en pequeñito, pero la veré). Y me alegro mucho porque a Mila Kunis le tengo un montón de cariño desde su excelente Jackie en "That '70 show" (donde, por cierto formó una excelente, tormentosa y divertidísima pareja con Kelso (Ashton Kutcher) durante 10 años)… Tendrían que haber hecho sólo una peli y ponerlos a [email protected] dos, mucho mejor, la Portman se podría haber quedado tranquilamente en casa y Timberlake… bueno, parece que en ésta me va agustar (Caps dixit), guai, porque hasta ahora no se puede decir que le tenga precisamente cariño… Va, me la bajo hoy, a ver si se me pasa la depre de no tener más "Entourage" ni "True Blood" que echarme a la boca on mondays ;((((
Cuernos. Y yo que no me había atrevido a decir que… bueno… que no me parece una mala peli. Un 7 no sé si le habría caído, pero un digno 5 pues mira… Es graciosa, tiene ritmo (no aburre, vamos), salen Rashida Jones y Emma Stone, los personajes tienen química, funciona a grandes rasgos (¿he dicho ya que sale Rashida Jones? ¿Y Emma Stone? Ah, vale), y aunque estoy de acuerdo en el papel que ejerce el personaje de Richard Jenkins, solo ver a este tío me alegra la vida. Nada, nada, que será una comedia tontaca, pero en su registro todas así oiga.
SSR, no lo dudes: Timberlake, aquí mola. Mola tanto como en Bad Teacher y, de hecho, como en La red social. Y si me apuras, era lo único bueno (o menos malo) de El gurú del sexo… oye, a ver si vamos a estar ante un tipo la mar de válido para estas cosas..? Yo aún tendría True Blood, pero como que paso, la verdad…
Manel, a ver, el 7 responde a:
1- valoración en su género
2- patada en las pelotas a Kutcher y Portman
3- Sorpresa inesperada (aquí ya sabes cómo nos las gastamos, con esto de las sorpresas)
4- sale la Kunis (y fijo que dándole al pause se le ve algo. Fijo)
Vamos, que objetivamente, comparada con todas las películas del mundo, no sería un 7 la valoración final. Pero vamos, tampoco se busca eso, no? O sea, que atrévete, hombre, y sube de ese cinquillo pelao, que no te creía yo tan rancio! :P
Por cierto, esperamos, los fans de tus críticas, noticias tuyas… ;)
Pues a mí tb me ha gustado mucho, entretenida (aunque predecible, lo que no está nada mal), diver e inteligente, muy muy bien [email protected] dos, riéndose de los personajes y riéndose de [email protected] [email protected]… Además, físicamente son una pareja extraña, ella con esos ojos tan graaaandes y tan chiquita y él con esa cara de…. de…. de no sé decirlo, nifeoniguapo, nialtonibajo, nichichanilimoná… Pero [email protected] dos le sacan punta a sus personajes con lo mejor de sí [email protected], tb físicamente (no sé si ha entendido ná de lo que he dicho). En fin, yo un 7 tb., bueno un 6+1, una 6 pa la peli y un 1 entero para Woody Harrelson que está GENIAL, muy diver, muy lindo su personaje… Ah, y un 0,69 más por la ilusión de ver y el placer de disfrutar a Jenna Elfman aquien tengo infinito cariño desde "Accidentally on Purpose" (no tanto por "Dharma & Greg". Total: 7,69.
Ah! E imprecindible v.o.!! He visto el trailer en cast. y….. magiapotagia!: convierte una lovecomedy de 7.69 en un cólico biliar de 0.00. Qué maaaaal!!!
Pues mi hermano (terrorista del doblaje) la ha ido a ver en castellano y le ha hecho mucha gracia, tanta, que me ha pedido que se la pase en inglés! jejeje, este tío nunca aprende!
Woody Harrelson, ahí le has dao: últimamente lleva una serie de papelones "que lo flipas". Creo que empezó con su ANTOLÓGICO papel de Bienvenidos a Zombieland (SSR, la has visto… espero!) luego hizo 2012 (lo único bueno en esa mierda fue él) y luego The Messenger para demostrar que de serio también rinde, y mucho. Y ahora esta.
Eso, grande.
Ná, es cuestión evolutiva, tu hermano todavía tien unas tragaderas que yo ya perdí XDD, pero me alegro por él…
A mí W.Harelson me ha gustado SIEMPRE, ha hecho muchas tontadas pero él siempre está bien, haga lo que haga, yo creo que es un grandísimo actor (me ganó haciendo de Larry Flint). Y gracias por la próxima frikada que echarme al coleto (no, no he visto, "Zombieland", de este tipo de pelis, hasta que no os oigo hablar a vosotros, no toco ni la tapa del dvd, necesito recomendación fiable). La disfrutaré.
Muy molona y divertida. Partiendo de la base de que estas comedias románticas siempre (siempre, siempre) tienen el mismo esquema, hay que buscar otras cosillas. Y como pones en la crítica, tiene puntos muy graciosos, los protas muy bien y Woody H. está SPOILER pollagenial SPOILER en su papel.
SSR, has visto ya Zombieland? (jo, que hace tantos días que no escribo comments, que lo mismo ya te ha dado tiempo…). Conforme con lo que opinas de Harrelson… sólo que como hay tantas tontadas, uno no se da cuenta de que en verdad le ha gustado siempre… el tiempo lo pondrá en su lugar!
mar137, juas, lo de avisar de spoiler para eso me parece pura gloria "comentarista". Celebro que compartamos punto de vista, lo cierto es que al ser, como comedia romántica, tan previsiblee, me extraña que haya tanta igualdad de opinión…
Es que precisamente la gracia de esta peli es que aunque es absolutamente predecible desde los primeros 5', te enganchan, te entretienen y te conmueven. Y sigo diciendo que lo mejor es como [email protected] dos se cachondean de sí mismos y de sus personajes.
No Zombieland ancora. Pero caerá seguro.
Te imaginas que cambiaran el esquema? miles de millones de féminas llorando a la salida del cine.
ese día se acaba el mundo. Esto es así.
Toma robot machista!! Y los pavos qué? Yo tengo amigos que sueltan la lagrimilla antes que yo, o como mínimo, a la vez. Es más, yo cuando las comedias románticas son malas siempre deseo que acaben mal (y nunca pasa…) xP
No hablo de llorar con las pelis, sino de la codificación genética que hace que el 98.4356% de las chicas se enganche de manera irremediable a las comedias románticas. Y que un cambio en el esquema de las mismas, sería devastador.
Esa misma codificación es también la responsable de que las mujeres lleguen hasta el final de las pelis xXx para ver si se casan (y en muchos casos, saber con quién?)
Ahí si que sí!!