Crítica de Dexter (Primera temporada)
Cada vez son más los que dicen que lo mejor del cine americano, hoy en día, hay que buscarlo en sus series de televisión. Y cada vez tienen más razón. La cantidad de estrenos televisivos aumenta de año en año, y si bien es cierto que algunos rallan la mediocridad («Jericho», «30 Rock») y otros se cancelan a media temporada debido a los pobres datos de audiencia («Day Break», «Vanished»), son muchos los que triunfan ofreciendo una calidad a veces difícil de superar. Solo hay que echar una ojeada a la programación actual: «24», «Lost», «Prison Break», «The Office», «My Name is Earl», «Nip/Tuck»… todas ellas (y muchas otras) brillan con luz propia.
Pero hay una serie que destaca por encima de todas. El que para mí ha sido el estreno de esta temporada, con permiso de «Heroes» y de la (¿cancelada?) recentísima y genial «The Black Donnellys».Dexter Morgan (Michael C. Hall, «A Dos Metros bajo Tierra») odia la sangre, lo cual es un problema, puesto que trabaja en el Departamento de Policía de Miami como forense especialista en ella. Además en su tiempo libre tiene un hobby de lo más peculiar: asesinar a cualquiera que merezca ser castigado.
Su rutinaria vida toma un inesperado giro cuando un asesino en serie entra en escena, pues deja un exquisito signo de identificación: extrae por completo la sangre de sus mutiladas víctimas. La cosa se complica cuando Dex sospecha que el asesino pretende iniciar un tentador vínculo personal…
No quiero decir nada más del argumento (y por favor, si alguien tiene en mente hacerlo para comentar según qué situaciones, que lo haga avisando de la existencia de spoilers en sus comments) porque sería una jodienda para todo aquél que vaya a empezar la serie. Lo bueno es hacer con ella lo que más o menos todos hicimos al aparecer «por Internet» el primer capítulo: degustarla sin saber casi nada de ella, con tal de sorprenderse entrega tras entrega.
Así que este post lo dedico principalmente a recomendar con fervor su visionado
¿Por qué? Dejando de lado su excelente guión (basado en «El Oscuro Pasajero», de Jeff Lindsay, editado por Umbriel, y que aconsejo que se lea después de ver la serie), en primer lugar cabe destacar su excelente factura. La impecable producción contiene una fotografía densa y muy vivamente coloreada, una banda sonora que da la talla en todo momento, pero, sobretodo, una INCREÍBLE (así, en mayúsculas) cabecera, clara indicadora de lo que viene a continuación. Así, se consigue un aroma negro y morboso, irónico y cruel, pero enfermizamente hermoso, que impregna cada minuto de metraje. Pero todo ello de poco serviría si nos mostraran a un Dexter edulcorado, manteniéndose en los límites de la censuradora calificación por edades. Afortunadamente, han optado por dirigir la serie al público adulto, mostrando así escenas explícitas de muerte y (en menor medida) sexo. No es que sea gore ni mucho menos, pero sí que es un producto que necesita mostrar determinados momentos más bien sangrientos, que van un paso más allá de «CSI», para mantener el espíritu del personaje, del libro original, y de la serie en sí.
Mención a parte tienen los actores, perfectos en sus papeles. Desde Michael C. Hall (por qué le quitaron el Globo de Oro es algo que aún no me explico; por mucho que me guste «House» es completamente injusto que premien dos veces al mismo idéntico -y algo cansino- trabajo de Hugh Laurie) hasta la hermana de Dexter, Deborah, interpretada por una excitante Jennifer Carpenter (Emily en «El Exorcismo de Emily Rose»). Todos se funden a la perfección en sus bien dibujados personajes.
Vaya, que es una perla. Cada uno de sus doce episodios constituyen una apuesta arriesgada, viciada y «viciante», y resultan sumamente absorbentes. No os la perdáis, podréis encontrar fácilmente las «copias de seguridad» de sus capítulos en la mula o torrente (sí, la nueva moda es llamar así a los ripeos de toda la vida, para evitar cazas de brujas made in SGAE…).
Por cierto, habrá segunda temporada, supuestamente basada en el siguiente libro de Lindsay, «Querido Dexter».
Yo no osy amante de las series de televisión, en general no veo la caja tonta que la llaman, pero me quedo con la frase en la que mencionas que para ver algo de calidad hay que recurrir a las series en yankipanda. Entre remakes, versiones, adaptaciones y secuelas llevan varios años cargandose su cine y es horrendo comprobar que nuestros cines siguen viviendo de ellos, con las grandes peliculas que se ruedan en europa y asia, en fin el emule esta dejando a cada uno en su sitio.
Es muy cierto que ultimamente las series estadounidenses tienen mucha más calidad que su cine. Esta serie de la que hablas me ha dejado intrigada, tiene muy buena pinta, espero poder verla! Un saludote!!
twister, pues realmente deberías darle una segunda oportunidad a tu caja tonta (bueno, a su emulador… véase emule+pc). te estás perdiendo GRANDES cosas. ésta serie, ya digo, es brutal de principio a fin.
otras? lost, 24, alias, the office, extras, my name is earl… hay tantas…
patri, harás muy bien en conseguirla, de verdad que vale la pena. no se, a mí, de esta temporada, es la que más me ha fascinado y sorprendido!
gracias por pasar!
Y otro que comenta en su Blog las excelencias de Dexter…
Ya sois unos cuantos.
Como ya dije en otro Blog me voy a tener que pillar esta serie como sea (Aunque voy a rezar porque hagan el día de 48 horas para que me dé tiempo a ver, leer y escuchar todo lo que quiero leer, ver y escuchar)
Y estoy de acuerdo con lo que dices. Hoy en día los mejores guiones están en las series de TV (Al menos en las extranjeras porque en las españolas…)
Saludos compañero ;P
Consejo para la busqueda de copias de seguridad en emule: Si tecleais Dexter a secas apareceran capitulos de El laboratorio de Dexter, añadir hdtv y así solo apareceran capitulos de esta serie…
Y a ver si se convierte en un sustitutivo adecuado de Prison Break.
Buena recomendación, la verdad… Llevo vistos tres y ya estoy enganchadisimo y lamentando que solo sean 12, Jejjejejejejeje.
Increible dexter que gran serie!!!
esperando con ansias que llegue la segunda temporada a sudamerica
saludos
saludos pablo, yo que tú no esperaría y la obtendría en inglés por Internet, que es mucho mejor que doblada (la voz de Dexter es brutal, temible!).
Gracias por la visita!
Capi, DEXTER ME PONE PALOTISIMO! Y tu eres el culpable, le comentaste la movida a mi hermano y los dos nos enganchamos sin solución. Ya hace unas semanas que vi el final de la segunda temporada y aun estoy flipando… Que grandes guiones, como solucionaron una trama que parecia irresoluble… Y que peazo interpretaciones… Solo puedo agradecerte el que nos engancharas a esta dulce droga. A seguir bien, buen camello…
ojo, que según dicen la tercera de detxer, que aún no he empezado a verla, baja mucho el listón. Bah, pero habrá que darle la oportunidad que se merece, no?
Y si te gustan mis recomendaciones, bájate esta: True Blood.
Serie de la que llevo vistos 4 episodios, y es BRUTAL. Vampiros luchando por sus derechos civiles, rechazo social, sexo, sangre… en fin, HBO. Póntela (o envía a tu bro a que os la grabe) y luego hablamos!