La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de Di que sí

Crítica de Di que sí

12 diciembre, 2008/2 Comentarios/en Comedia /por Carlos Giacomelli

Carl Allen (Jim Carrey) es un hombre aburrido y despechado. Su vida se reduce en ir a trabajar y alquilar películas, hasta que un día se apunta a un programa de autoayuda que se basa en el principio de decir «sí» a cualquier cosa que le sea propuesta. La vida de Carl se transforma así en una inesperada y emocionante aventura, que le lleva a conocer a Allison (Zooey Deschanel), de la que se enamora perdidamente…

Es posible que si se analiza esta película desde un punto de vista meramente objetivo y desapasionado, centrándose, pongamos, en la dirección o la estructura del guión, el resultado sea simplemente mediocre, quedándose en una opción válida solamente para ver en una tarde ociosa o directamente en pantalla pequeña.
De hecho, bajo ese punto de vista debería criticársele tanto a Payton Reed (director) como a Nicholas Stoller (guionista) una falta absoluta de riesgo, filmando y escribiendo como si de un descafeinado encargo se tratara, y por tanto recurriendo a todos y cada uno de los lugares comunes de la comedia romántica, familiar y de superación personal, tanto a nivel artístico como argumental.

Sin embargo, y como siempre defenderá un servidor, el cine puede ser analizado también desde otra perspectiva, aquella que apela a los sentimientos. El cine como emoción. Y aunque en realidad lo que distingue a las obras maestras del resto de películas es la búsqueda de la total conjunción entre ambos prismas, no menos cierto es que hoy en día prácticamente nadie intenta siquiera el ademán de ponerse manos a la obra, por lo que dicha distinción se antoja necesaria para poder disfrutar mejor de cada film por lo que en realidad es.
Y sin lugar a dudas, «Di que Sí» es uno de los mejores ejemplos de la segunda opción.

Mucho más cercana a la vertiente apta de Jim Carrey que de su faceta gamberra (definitiva y desgraciadamente, parece que no regresarán los tiempos de «Ace Ventura»), la película supone una explosión de buenas vibraciones, poco más de 100 minutos de continuo y muy logrado humor al que se suma una trama emotiva y positiva pero poco empalagosa a excepción de su tramo final.
Al actor de «La Máscara», perfectamente comedido tanto en los momentos de delirio humorístico como en los más sentimentaloides, le acompaña un reparto absolutamente magnífico en su función de resultar entrañable, compuesto por la sugerente Zooey Deschanel, Bradley Cooper, Danny Masterson, Sasha Alexander y el omnipresente Terence Stamp entre otros.
Pero sin duda, la verdadera sorpresa la conforma la aparición del encantador neozelandés Rhys Darby, quien como jefe freaky de Carl (en busca de su amistad), repite el papel de «Flight of the Conchords» (serie no menos magnífica, de próximo estreno en televisiones españolas), confirmándose no sólo como lo mejor de la película, sino en más de una ocasión incluso como elemento necesario para revolucionar el ritmo de la misma. Sus fiestas temáticas caseras no tienen desperdicio.

Como es obvio, que sus personajes sean tan atractivos se debe, además de a la labor recital, a un guión al que sería injusto achacarle la antes citada falta de originalidad (centrada principalmente en una conclusión decepcionante) sin reconocerle algún que otro mérito.
Director de «Paso de ti» y escritor de «Dick y Jane. Ladrones de Risa» (así como de varios capítulos de la serie «Undeclared»), Nicholas Stoller demuestra pertenecer a ese cada vez mayor grupo de humoristas marca Apatow, dotando a su libreto de un humor en ocasiones de lo más socarrón (el episodio con la anciana vecina de Carl) pero sin llegar nunca al desagrado, y en otras más bien surrealista. Así, resulta muy difícil no acercar el personaje de Allison al que encarnó Catherine Keener en «Virgen a los 40», por su forma de madurar (con trabajos de lo más curiosos) y de ver la vida , o el propio protagonista al de Jason Segel en «Paso de ti».

Todo ello ayuda a componer una sorpresa realmente agradable para los paladares menos puntillosos (es decir, los que son capaces de restarle importancia a temas que aquí no vienen al caso), presentada de manera conservadora pero no por ello menos solvente por otro experto en comedias de corte similar (Reed es el firmante de «Separados» o «Abajo el Amor»).
Divertida, agradable, inofensiva y cautivadora, «Di que Sí» avanza sin problema alguno hasta llegar a su tramo final, que presenta una conclusión por debajo de lo esperado por su excesiva falta de progresismo y de interés, que aunque mucho más breve y apresurada que de costumbre (y por tanto apenas molesta) no logra esconder ciertas carencias que merman el resultado final.

Con todo, si se es consciente de los límites en los que se ubica el film, así como de su función, sus claras intenciones y su público objetivo, se puede disfrutar enormemente de una comedia sencillamente deliciosa y entrañable, que clama por el buen rollo general y que es capaz de animarle a uno el día. Y eso nunca está de más, ¿no?
7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de Happy Family
Crítica de Ruby Sparks
Crítica de Resacón en Las Vegas
Crítica de Hop
Crítica de Los seductores
Crítica de Plan en Las Vegas (Last Vegas)
2 comentarios
  1. Sesión Golfa Dice:
    13 diciembre, 2008 en 12:21

    Entonces, mejor de lo que esperaba, veo. Saludos.

  2. Anónimo Dice:
    15 diciembre, 2008 en 17:29

    la verdad es que sí. Sigue la tónica de «Mentiros Compulsivo» y demás, o sea, que no descubre la pólvora, pero deja muy buen rollo, y eso influye, no? ;) saludos!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.