Crítica de El diario de los muertos

«Diary of the Dead» es la más reciente incursión de George A. Romero en el género de los no-muertos (aunque seguramente no será la última, según sus propias palabras), y tras el semi-patinazo que supuso la reivindicable «La Tierra de los Muertos Vivientes», eran muchos los que ansiaban que el director diera de nuevo motivos para creer en él. Y vaya si lo ha hecho.

Esta película supone un golpe de autoridad de Romero, con la que demuestra quién es el verdadero maestro del cine de zombies. Para ello abandona por completo la evolución que llevaban sufriendo los muertos vivientes desde que comenzaran sus andaduras la primera noche, y parte desde el primero en absoluto, reescribiendo así los pilares más básicos y reencauzándolos por una senda demasiado atascada en los últimos años.Esta vez, los desafortunados protagonistas son un grupo de estudiantes de cine que se encuentran en pleno rodaje de una película de terror cuando la locura se desata en todo el mundo. Ante la perplejidad general, lo que primero empieza con la supuesta muerte de dos personas a manos de un familiar, pronto acaba convirtiéndose en una hecatombe de la que nadie puede escapara. Los estudiantes deciden que lo mejor que pueden hacer es filmar todo lo que hagan para intentar sobrevivir a partir de ese momento…

A caballo entre «El Proyecto de la Bruja de Blair» y «Amanecer de los Muertos», la cinta es un auténtico soplo de aire fresco para el género, que parecía más bien agotado y perdido en sus muchas ramificaciones y violaciones, ya que como decía antes, supone el renacimiento del mismo. No por reiteración Romero acude a todos y cada uno de los lugares comunes de este tipo de películas, haciéndolo a modo de falso documental, ya que parece que quiera dar una lección sobre cómo es un zombie, y qué es lo que realmente podría hacer un ser humano ante una situación así. Y todo ello aprovechándose de la tecnología actual (los vídeos en youtube de usuarios que intentan explicar lo que está pasando no tardan en aparecer una vez desatado el caos).

En pocas palabras, podríamos hablar de la actualización definitiva del género, y de hecho, cualquier película que a partir de ahora no contemple alguna de las bases que propone «El Diario de los Muertos» corre el riesgo de quedar desfasada o, como mínimo, coja de alguna pata.

Reivindicaciones y revoluciones a parte, lo cierto es que la película funciona, suponiendo para el espectador unas dos horas de tensión muy bien llevadas, intercalando sus clásicas críticas con escenas brillantes de acción y grandes dosis de terror de lo más agobiante. Esta vez, Romero ataca a la sociedad del www y por tanto a la sobreinformación, que es según él la que generalmente acaba provocando el caos entre la población, a base de noticias adaptadas según convenga. Aunque por otra parte, esa insana necesidad curiosear, de mirar un accidente de tráfico por ejemplo, escondida en cada uno de nosotros, adopta aquí consecuencias nefastas, por lo que el consumidor común tampoco se libra de la ácida mirada de un director siempre preocupado por dar algo más que simple cine de terror.

Así pues, mezclando cine independiente, mockumental y efectos de última generación, con la más pura y casposa serie b, George A. Romero ha conseguido la difícil tarea de renovar un cine que necesitaba ser saneado profundamente, y lo ha hecho a base de ingenio pero sobretodo pasión por un género del que es padre y fiel amante. Es una lástima que sus películas nunca acaben de funcionar en taquilla, aunque quién sabe, tal vez ahí resida su gracia.

8,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¡Qué grande es Romero !. Esta si que es un «debo ver», por encima de todas las demás. He de confesar que «La Tierra de los Muertos Vivientes» me decepcionó (posiblemente influido por la producción de Snyder) pero nunca he perdido el respeto a esta gran personalidad del cine de terror.

  2. Bueno, ya era hora de que uno de los grandes nombres del genero de siempre se marcara algo de autentico interes… A ver si Hoper, Carpenter o Craven vuelven pronto a la carga y en condiciones…

  3. Tío, me has dejado de piedra, a mi me parece malísima! XXDD
    No, bueno, no se, es cuestión de gustos supongo, pero me parece una chapuza monumental, indigna de un director como Romero, los aspectos técnicos son una basura, el argumento está más visto que nada, los actores son horrendos y el montaje muy abrupto y desfasado. No le veo ni un punto de interés, incluso el mensaje crítico está realizado con un trazo grueso vomitivo.
    En mi opinión es malísima, tan mala como cualquier otro subproducto zombie tipo el remake de «El dia de los muertos» de Miner o esas chapuzas que salen directas a dvd en USA.
    Victor, si la tierra…te decepcionó, vas a flipar con ésta. A mi no me la cuelan con que sea Romero el director pero bueno, jaja.
    Cuestión de gustos supongo.
    Saludos!!

  4. lo cierto es que ha levantado mucha «polémica» a nivel de opiniones. Hay quien la adora desde el primer día y gente que la odia sin remisión… no sé, yo debería volver a verla, porque la vi en sitges, pero la primera impresión fue esa, me encantó, y no solo a mí, ya que la ovación que se llevó fue enorme y unánime….

  5. Bueno, eso es lo importante en el fondo, que levanta pasiones aunque sean enfrentadas..XXDD.
    De lo de Sitges no te fies mucho, porque los aplausos se las llevan todas, y si tienen casquería más aún, yo en mis más de 15 años de asistencia he visto cada cosa…
    Pero vamos, al menos Romero ha provocado dispersión de opiniones, algo es algo, yo no lo trago, pero bueno.
    Saludos Captain!

  6. «La sala, llena de fans de Romero y los zombies quedaron encantados ante una vuelta a los orígenes por parte del director que aplaudían con cada sangriento final de un zombie o personaje protagonista. Posteriormente la crítica ha sido menos compasiva con la obra.»
    …lógico, jeje.

    No, oye..quería preguntarte una cosa, tratasteis con Romero? personalmente digo, porque me han comentado que es una persona muy afable, una curiosidad que tengo.

    Saludos!!

  7. ya bueno, pero yo este mismo año en sitges he visto abucheos también… y me jodió mucho, por cierto, el que viví, porque a mí la película me sorprendió enormemente y sobretodo la dirigía uno de los más entrañables personajes de Hollywood de la historia…

    no, personalmente no porque cuando intenté hablar con él no me dejaron los securatas… pero tengo una amiga (que estudia cine) que le tuvo delante y estuvo con él y haciéndose fotos molonas y tal, y muy chulo!

  8. Si no es mucha indiscreción, jeje, que película era? y tu amiga donde estudia cine?…que chafardero soy, jaja.
    Saludos!

  9. la película era it’s fine! everything is fine, dirigida por Crispin Glover (quien estaba presente en la proyección), y con quien, por cierto, sí estuve hablando un buen rato después del pase, y me hice fotos con él y todo, jeje!

    la chica estudia en el escac

  10. Me identifico totalmente con esta crítica. Antes de verla, leí muchas opiniones negativas -en realidad muy negativas-, y la verdad es que no esperaba demasiado y ya daba por sentado que me decepcionaría casi tanto como con «La tierra de los muertos». Pero para nada! Me ha parecido tremendamente entretenida e interesante y realmente me cuesta comprender tanta crítica.

  11. Eso sí: mucho mejor que esas mareantes pelis de zombies atletas. ¡Viva el zombie clásico! (aunque Diario de los muertos destaque por mucho más que eso).

  12. saludos, y bienvenido, mr. glasshead!
    toda la razón del mundo. las críticas que ha recibido esta película han sido en mi opinión de lo más injustas, y de hecho aún me sorprendo cuando leo alguna de ellas…
    y sí, larga vida al zombie de toda ala vida, ese que, precisamente por estar muerto, no puede correr sino que se mueve a duras penas!

  13. por cierto
    no sa basa en los videos de youtube como mencionas
    sino, mas bien en los del myspace
    lo puedes apreciar mas claramente cuando se encuentran a los «hermanos» afroamericanos. puedes apreciar los muñequitos del myspace videos

  14. bueno, puede ser, pero tampoco creo que cambie mucho la cosa, jeje.
    Lo importante es que quede constancia de que está ambientada en el periodo de la sobreinformación, la «era del youtube», pues así se conoce ya que youtube es la más representativa…
    de todos modos gracias por la aclaración,y un saludo!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *