Crítica de District 9
Con el gigantesco nombre del otrora gigantesco Peter Jackson figurando como presentador de la película, «District 9» supone el debut en pantalla grande de Neill Blomkamp (que ya había colaborado previamente con el director de la saga del Anillo), quien alarga hasta las casi dos horas los 6 minutos de duración de «Alive in Joburg», primer trabajo como cortometrajista que tan buenas sensaciones dejó allá por el año 2005.
La premisa es la misma en ambos trabajos: una gran población de alienígenas llega a Johannesburgo, lugar en el que se ven obligados a vivir como refugiados en condiciones pésimas, al tiempo que despiertan el descontento de una sociedad que los quiere fuera de sus tierras. Los conflictos son cada vez más frecuentes y graves, por lo que se decide trasladar a los extraterrestres a un nuevo campamento situado a 200 km de la ciudad. A cargo de la operación de desahucio se encuentra Wikus Van De Merwe (Sharlto Copley), quien muy a su pesar se verá envuelto en un infierno para salvar su vida, las de los aliens, y las de sus seres queridos…
Un primer tercio absolutamente deslumbrante justifica holgadamente las alabanzas que ha cosechado «District 9» desde su exitoso estreno en los EEUU. Presentada en formato documental, la película se emplea a fondo para, a través del seguimiento de la situación actual de los extraterrestres, analizar la difícil situación pasada y presente de la sociedad de Sudáfrica (y no sólo): apartheid, guetos, pobreza, insalubridad, tráfico de todo tipo… no hay un solo detalle que se pase por alto y no quede plasmado con la crudeza propia de su condición.
En medio de toda esta maraña de tensión racial, Wikus va adquiriendo protagonismo hasta convertirse en prácticamente el único eje sobre el que gira la trama, al tiempo que «District 9» se va despojando de discursos masificados para personalizarlos en las penurias que sufre el individuo per se. Se mantiene la violencia, la injusticia y la aprensión visual (Blompkamp no abandona en ningún momento un estilo explícita y deliciosamente sádico), pero se descuida la seriedad general de sus primeros compases con un discurso que se va simplificando constantemente hasta llegar a perder totalmente el interés.
De manera constante y firme, «Disctrict 9» va así mutando su aspecto pasando de pieza de orfebrería inicial a una típica película de acción, cargada de clichés americanizados y valores universales, algunos de ellos realmente lamentables (las pupilas de los bichos; el niño alien; los soldados forzudos, rapados y con perilla; los diálogos heroicos…).
A tan desafortunado devenir no ayuda la apuesta por mantener el formato documental, que sobrevive intercalando escenas de entrevistas y de retransmisiones informativas a las de la película en sí (rodadas igualmente con cámara al hombro): esto crea cierta confusión traducida en un impacto emocional inferior por parte del espectador en relación al protagonista.
Todo ello no hace sino restarle puntos a una película que, pese a todo, sigue sorprendiendo por su calidad técnica y artística. Aunque sus dos tercios finales no aguanten la calidad de la parte inicial (cercana a la categoría de obra maestra), «Distric 9» sigue siendo una notable película de acción con bichos, a medio camino entre «Bad Boys» (!), «Transformers«, la trilogía de Bourne y cierto shoot ‘em up de la compañía Valve. Bajo este prisma funciona a las mil maravillas, hasta el punto de poder considerarla como el mejor exponente de ciencia ficción de los últimos años. Aunque la verdad, eso tampoco es decir mucho.
Lástima que la borrachera de clichés y resoluciones tópicas, incluso ridículas (las últimas dos escenas son para eliminar en la sala de montaje), le resten tanto valor a una obra que podría haber sido mucho más decisiva de haber mantenido las buenas sensaciones de sus primeros minutos. Con todo, de visión obligada.
7,5/10
Sí. Acaba siendo una típica (pero más que digna) película de ciencia-ficción y acción en su parte final, no sé si porque Blomkamp no sabía como alargar su historia o bien por razones comerciales, para intentar llegar a un mayor número posible de público que frecuenta las salas.
Aún asi, ¡ojalá gran parte de los "entretenimientos" de acción o ciencia-ficción que nos llegan desde Hollywood tuvieran la mitad de interés que éste!
a mí me da que es más por lo primero, aunque él se pueda escudar en lo segundo :P
con todo sí, es una gran opción para pasar el rato de manera súper entretenida, ojalá los Bastardos dejen tan buenas sensaciones mañana!
Ojalá todo el cine de entretenimiento tuviese la calidad de esta.
Totalmente de acuerdo con su opinión maese Spaulding, pero a mí la película me encantó en todo momento. Si es cierto que se nota pasado el primer tercio de peli un bajón, pero ojalá todos los bajones fuesen como este, que al final y todo les ha salido una peli muy entretenida y bastante mejor que todos los blockbusters estadounidenses juntos.
Un Saludo.
Fernando Carrión.
claro, si funciona a las mil maravillas como "simple" peli de acción, con un ritmo bestial en todo momento, sensación de "trepidancia" etc.
Pero lo que hace que la película no sea tan redonda es justamente que, por muy poquito que sea, sigue habiendo un bajón bastante evidente… pero vaya, que yo ya estoy esperando su salida en dvd para hacerme con la edición más lujosa que exista, que conste!
Saludos
PD. No estoy de acuerdo contigo: hay un blockbuster mejor: Star Trek!!
Pues gracias por la propuesta. Fíjese esa es la única de los blockbusters veraniegos que no vi, junto a Terminator of course, y por desgracia caí en la hediondez y cutrerío de Lobezno y Transformers 2.
¡Que espanto de de pelis!. ¿Como pueden hacerme esto?. Con las expectativas que tenía por ver algo medianamente decente.
Eso sí la segunda y tercera partes las va a ir a ver su padre.
Un Saludo.
Fernando Carrión.
Pues ya digo, para mí es, con diferencia, la mejor de las palomiteras de este año. Transformers me pareció insultante, hasta el punto de querer marcharme de la sala (la primera me había gustado). Lobezno y Terminator me molestaron un poco menos, pero en todo caso son mediocres y totalmente prescindibles (creo que les puse un 5 magnánimo). GI Joe se salva porque me pareció tan cafre como divertida, pero en todo caso sólo válida para apagar cualquier atisbo de neurona y jamás meritoria de los 8 euros de desembolso de entrada…
Vamos, que Star Trek vale mucho la pena, déle una oportunidad y no lo lamentará!
Me gustó la pelicula, entretenida hasta el final, sin esa sensación de aburrimiento que tengo ultimamente en el cine cuando lo que estoy viendo llega a su mitad. Y me gustó el final.
En cuanto a Star Trek, estoy de acuerdo contigo.
Pues no se si iré al festival de Sitges, aunque lo tengo al lado de casa. Hay algunas pelis que me llaman la atencion, pero sufro de incompatibilidades horarias. Ya veré.
Amén a todo, la mejor manera de describirla es como lo haces tú.
Sobre Sitges, ya digo, si te lo planteas, y te apetece, avisa. Quién sabe, lo mismo hasta nos pillas a Bluto y a mí en el festival! (a ver si lo convenzo para que se pegue un festival en condiciones)
Voy a intentar ir a ver Goemon y Alien. Ya te dire, y si quieres y puedes (podeis), quedamos.
sólo?? jeje, yo tengo como 197257543 que quiero ver este año!
ok, ya hablaremos :)
Bueno, hay algunas mas que me gustaria ir a ver, pero no voy a contarte aqui mis impedimentos… je jeje. Te dejo mi mail, para que me agregues si quieres y hablamos ok??
[email protected]
Pues no termino de estar de acuerdo contigo Spaulding, pues según mi humilde opinión la pelicula parte de una premisa excelente y desarrolla la misma segun un patrón coherente. Esto la convierte en una de las mejores pelis que he visto ultimamente (el nivel sigue bajando en picado me temo): bien escrita, bien rodada, bien interpretada (teniendo en cuenta que no es Shakespeare),…
Personalmente me sorprendió en todo momento, no es en absoluto una tipica pelicula de acción caracterizada por la falta de guión coherente (punto en común de la mayoría de este género) ni una pelicula de ci-fi que se queda en una premisa curiosa para terminar aburriendo, sinó que se sirve de la acción para desarrollar una historia que puede estar mejor o peor rematada, pero que en ningún caso deja la sensación de aburrimiento o de giro inexplicable del guión.
Nada que ver con Bad Boys (!!!) por ejemplo, fui a ver las 2 al cine (si, era joven e inexperto) y sobretodo en la segunda me dieron ganas de pegarme un tiro en la rodilla para tener una excusa para huir del cine. Subele al ocho tio, que me parece que estás demasiado bien acostumbrado: yo la vi ayer y aún estoy flipando…
Lo único que me pareció mejorable es el título; yo hubiera preferido un Free Wikus! o Save private Wikus! (:
Dios mio, vaya tocho acabo de escribir… Perdona pero queria despacharme a gusto. Sobre Sitges, voy a ir con unos colegas a ver REC2 el jueves imagino que te veré por ahi… sinó, disfruta del festival!
Pues ya te digo, camarada, a mí conforme avanza me va pareciendo que pierde el oremus (o como sea) y la coherencia. Sigue estando muy bien rodada y es espectacular, pero empiezan a haber demasiadas concesiones a la acción, muchas permisiones bastante descabelladas, cosas con menos sentido que al principio… de ahí lo de Bad Boys: de repente se convierte en una película de acción protagonizada por dos amigotes "musculados" de "raza históricamente oprimida" y en actual reivindicación, donde empieza a haber cada vez más pirotecnia hasta acabar en el sinsentido de la nave oculta, con el niño héroe que puede pilotarla, el padre que se salva con la ayuda del hombre, qué buen tío es… y bla bla bla. Para confirmar todo esto ahí está la ultímisima escena(s) de la mujer con la flor de metal en la puerta y el "marido" haciedo papiroflexia…
pero vamos, como peli de cifiaction es de lo mejorcito, qué duda cabe.
Sobre tus títulos, no sería mejor un "WWWD: What Would Wilkus Do?" XDD
PD. Pues puede que nos veamos, sí! Yo voy ya esta noche, para empezar a prepararme mentalmente y ver cómo me combino las 6 pelis que quiero ver al día!
realmanete me parecio un filme digno de alabanza,no es la tipica pelicula hollywudense de alienigenas que llegan a con intensiones de gobernar el mundo, que nos tienen mal acostumbrados los gringos.si tal vez tenga tintes a dia de la independencia,la mosca y alien el octavo pasajero,pero mas alla tiene madera para una segunda entrega recordemos que cristopher se fue indignado al ver como utilizaban asus acamaradas con fines experimetales..personalmente le doy un 9.
bueno, anónimo, ya digo que como película de ciencia ficción es de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo… el problema es que aun así me acabó decepcionando un poco en su segunda parte, cuando se convierte en acción pura y dura y abandon a(o deja en segundo plano) los interesantes temas del principio. De ahí que la nota no sea un 9… pero vamos, estoy esperando ver la segunda parte tanto como el que más!