Crítica de Dragonball Evolution
¡Ya! ¡Al fin! Han hecho falta numerosos años, intentos frustrados, rumores, e incluso realidades en forma de largometraje de dos duros (filmados en China). Pero al fin ha llegado el momento de ver en gran pantalla, con personas de carne y hueso y lo más importante, con estudio superproductivo a sus espaldas, una película basada en la popular «Bola de Drac» (perdón, «Bola de Dragón»). Y ¡ah! mundanales espectadores corrientes, morid de envidia, pues me he adelantado a vosotros y a las hordas de fans que a buen seguro esperan, entrada en mano, al próximo 8 de abril -fecha de estreno en España. Por fin mis sueños más lascivos se han hecho realidad y he asistido al pase de «Dragonball Evolution»… Y por fin puedo vanagloriarme, sin temor a error, de haber visto la peor película con diferencia desde que tengo uso de razón.
Juro, antes de continuar, que lo he intentado. He intentado olvidar el 1,7 sobre diez que posee la película en filmaffinity (pillines, no bajéis screeners, que está prohibido), así como el 3,3 de Imdb, los primeros comentarios recogidos tras su paso por las salas del lejano Oriente,o las numerosas noticias que circularon por los medios acerca de sus múltiples re-rodajes, problemas y amagos por desaparecer de la mesa de 20th Century Fox.
Pero es que tras la hora y veinte de semejante suplicio cinematográfico, uno no deja de pensar en el inmenso favor que nos hubieran hecho (fans o no de la saga) cancelando el proyecto cuando aún se estaba a tiempo. El caso es que al final las aguas han llevado a buen puerto (o no, los números dirán), y lamentablemente, «Dragonball Evolution» es una realidad, una triste, triste realidad.
Ciertamente, las sensaciones que se perciben al arrancar la película de James Wong llevan, más que al suicidio colectivo, al pasmo y a la incredulidad. Asistimos al entrenamiento de un Goku en camiseta de Zara y tejanos, más preocupado por su vida social (léase, sic, cómo hablar con chicas, literalmente) que por concentrarse en los consejos que le da su abuelo, y acto seguido se nos transporta al instituto del futuro en que descubrimos que el hombre más potente de la Tierra es en realidad marginado y humillado por sus colegas (grupo multiétnico tan variado como aclicheado).
Desde los primeros compases queda por tanto clara cuál es la lucha que va a tener que lidiar el espectador: abandonar todo recuerdo de la serie original más allá de los nombres de los personajes, e intentar hacerse con esta nueva ubicación de las Siete Bolas de Dragón.
Dicha batalla resulta más ardua de lo esperado conforme progresa la película (más que «Dragonball» parece un episodio de «Hannah Montana»), por lo que en verdad no se tiene total conciencia de la aberración que está impregnando su retina.
Pero pasado este tiempo de margen en el que, entre bromitas de quinceañeros, gags no recomendados para mayores de siete años, interpretaciones dudosas y efectos especiales horteras (ralentizaciones incluidas), el espectador definitivamente da por perdido cualquier atisbo de empatía con el muevo marco, la cortina de humo se evapora dando paso a la cruda realidad, algo que coincide más o menos en el tiempo con la aparición de Cho Yun Fat en la piel de Muten Roshi (Follet Tortuga).
Es entonces cuando del recelo y el sonrojo se pasa poco a poco a la desidia y a la ira, o lo que es más importante, unos deseos imperiosos por abandonar la sala.
Y es que poco a poco se le va restando peso al hecho de que «Dragonball Evolution» sea un insulto para los sentidos, de que absolutamente nada funcione a ninguno de los niveles (visuales, auditivos y/o interpretativos), o de que sea más un insulto que una adaptación. Tampoco importa que su montaje demencial no oculte que estamos ante una película digna de estreno en horario infantil en la televisión, o que cada una de las frases que dicen en su guión sea una fotocopia directa y descarada de cualquier otra historia de acción que (no) se precie. Si me apuran, incluso acaba pasándose por alto que todos y cada uno de sus personajes, por su ridiculez, sean hostiables en todo momento (atención al ya citado maestro y a Yamcha).
El problema aún mayor a todos ellos radica en que lo poco que dura la película es directamente proporcional a lo poco que se cuenta en ella, que pese a reunir una historia digna de temporadas enteras del anime original, acaba cayendo en la desesperación por el aburrimiento más absoluto.
Nada, absolutamente nada logra interesar al espectador en ningún momento, más allá de las generosas curvas de las actrices (de las que uno especula si cada una guarda en su interior dos de las Bolas de Dragón…).
Y no se debe sólo a un guión que es más un despropósito, sino al nulo sentido del director por la épica. Porque a fin de cuentas, si a uno le prometen Kame-Hames, peleas frenéticas o dragones y simios gigantes, al final eso es lo único que éste le exigirá a la película. Ahora bien, si la esperada pelea final entre Piccolo (Cor Petit) y Goku dura exactamente 20 segundos, las Ondas Vitales (!) apenas hacen acto de presencia, el monstruoso gorila en que se convierte nuestro héroe (aquél que, más alto que una torre, destrozaba ciudades enteras a su paso en el original) mide poco más de dos metros, y el dragón es del tamaño de una lagartija, apaga y vámonos.
Así las cosas, queda claro que ni el mayor esfuerzo personal del mundo puede hacer que la película convenza a nadie, y de hecho, por más que le dé vueltas, un servidor no logra descubrir a quién podrá gustarle semejante engendro, insulto tanto a la inolvidable obra de Toriyama como a la inteligencia de todo espectador mayor de tres años.
Mala hasta decir basta, confirma y supera todo lo rumoreado acerca de su (nula) calidad, convirtiéndose en el peor espectáculo que se ha hecho en años. Es tan engañosa, que incluso las numerosas escenas de destrucción masiva vistas en el trailer sólo aparecen en décimas de segundo de una ensoñación chunga que le da a nuestro Goku cada vez que, ojo, una Bola le habla…
0/10 (patatero, patatero, y eso que no hablo de los innumerables e inocultables fallos de raccord, con prendas de vestir que aparecen y desaparecen, se abrochan y desabrochan…)
Jo tío, si que debe ser buena.
Ya se me ha pasado la envidia, simplemente porque sé que has intentado arrancarte los ojos antes de acabar la proyección. ¿¿¿Pero sabes qeu es lo peor???
Que cateta de mí tendré qeu verla con mis propios ojos para ver lo mala que es y así poder borrar de mi mente la mierda de Street Figther.
Mi querido Capitán, reiría si no fuera por la rabia que da.. Has confirmado lo que todos temimos al ver las primeras fotos del proyecto!! No la veré, paso de cabrearme a conciencia!!
Saludos
Macho, enhorabuena por aguantar ese aparente morzongo. Mejor dicho, esa aparente MIERDA. No se si la terminaré viendo, pero desde luego los valientes como tú merecen un premio, por aguantar estas cosas. Por lo que he leído no se puede decir aquello tan recurrido de «era tan mala que daba risa». Al menos así, hubiese merecido la pena.
Un saludo!
Pues yo es que igual iba a ver el mayor bodrio de los bodrios que al final la cosa no me pareció tan horripilante, si bien coincido contigo en que deja bastante que desear, que parece mentira que se haya realizado como se ha hecho y que como adaptación tiene casi lo mismo que yo de cura.
ANA, sin haber visto Street Fighter, y sin poner en duda su (falta de) calidad, no creo que llegué a los extremos de semejante basura… jejeje, me dirás! (yo no perderé el tiempo con Chun Li…)
Marchelo, y bien que harás, qué insulto para los fans de la saga… menos mal que, el doblaje, al menos respeta lo del Kame Hame en lugar de cambiarlo por el Onda Vital de Cuatro!
Antonio López, el problema es que al principio sí que da risa de lo mala que es. Pero hay un punto, que es, como digo, cuando aparece Cho Yun Fat, en el que de la risa pasa a las ansias de genocidio. No no, es tan tan tan mala, que ni da risa de lo mala que es. Ah! y aburrida, claro!
Chacal, tú porque viste la versión corta…
saludos a todos!
Hola capitan, no emitire comentario sobre esta peli por que no perdere mi tiempo no se si el titulo de pelicula le resultaria, oye mire la operacion valkiria de ton cruise, el che con benicio del toro y me gustaron, las ha visto???? ya q no las veo comentadas pro aca, y tambien mire crepusculo peor no me gusto mucho….
enrrique..
nop, no he visto ninguna de las tres, la verdad. Cruise y del Toro me dan un palazo inmenso, y Crepúsculo ni la considero película y por lo tanto me niego a siquiera plantearme perder mi tiempo con ella, jejejej!
si te sirve de algo, he leído por ahí que las dos del Che son una maravilla, que de la del bueno de Tom hay opiniones para todos los gustos, y que Crepúsculo no ha gustado a prácticamente nadie superior a los 3 años, salvo a nuestra crítica especialista: Desirée de Fez, jeje
ok jejej oye crepusculo no me gusto en nada pelicula al igual de dragon ball,jjej pero como vi unos comentarios bien y una fanaticada de crepusculo jejejeje creiq era yo el errado pero me confirmas q es solo publicidad , en cuanto el che y la operacion valkiria de ton me gusto, a qte de refieres a q benicio y ton te caen del palo??.no entiendo yo los respeto mucho me gusta como actuan
enriquez
ah! es una expresión de la península en la que vivo. Viene a decir que me da mucha pereza verlas, pero desde luego no que deje de respetarlos, ni mucho menos, en especial desde que Tom hizo Tropic Thunder, jejeje!
jejee, rescatando viejas críticas.
yo tuve el gusto de ver la peli en el vuelo NY-BCN.. todios durmiendo (Vaughn, sentado a mi lado, tb iba dando alguna cabezadita) y yo con los ojos como platos.. Vamos que no tenía mucha alternativa: ver la peli o morirme del asco (que, vista tu crítica Capi, sería "morirme del asco o morirme del asco" xDD)
Pos bueno, en tales circunstancias he de decir… que no me desagradó! A ver, entiéndaseme… mis expectativas eran super bajas. Visto el comienzo de la peli,en el que más q Goku es Songohan en las épocas de Gran Guerrer del Vent, ya me dije "q joño es esto?" y me dediqué a ir siguiendo.. echando carcajadas de "me río x no llorar", así se me hizo llevadera la peli (también hay q contar algún arrumaco con Vaughn, q tb ayuda mucho xD)
El follet tortuga.. q quieres q te diga, tampoco me pareció tan mal. Será pq cometí el error de ver su peli aquella del monje en NY (SU-PLI-CIO) y ya estoy curada de espantos Chow-Yun-Fatiles. El yamcha sí q no me gustó x ningún lado… pero qué callo!! al menos ponedme un yamcha guapo!
En fin.. que como adaptación de Dragon Ball es muy decepcionante, sobretodo si tenías unas mínimas expectativas de que "dieran un homenaje a tu serie favorita de la infancia" (mi caso), pero como entretenimiento tontorrón (hanna montana) con saltos, ralentizaciones y alguna referencia lejana a la serie.. pues oye, me hizo gracia :P
pero se le ve el cartón por todas partes… cutre cutre pero sonrojantemente cutre!! a ver si la peli era un "homenaje a la peli china" en vez de un homenaje al comic-serie original! xDD
saludicos
Syd
er… no sé por qué me da a mí que la peli china le pegará mil vueltas a esta…
yo es que lo siento, pero que una película te haga reír (pero sólo por lo del reír para no llorar) no hace sino empeorar las cosas… claro que te lo pasas bien viéndola, pero también te lo pasas bien viendo Gran Hermano si te tomas a risa todo y esas cosas… no? vamos, que yo la encontré peor que mala, insultante. No quiero ni pensar qué hubiera sido de mí si hubiese pagado por ver semejante bodrio, la verdad…