Crítica de Duplicity

Seguimos poniéndonos al día en Globos de Oro, y ahora toca echarnos al coleto esta «Duplicity» -con nominación de Julia Roberts como garantía. Y la conclusión es de lo más sencilla: «Michael Clayton» nos la dio con queso. Creíamos que con esa respetable ópera prima estábamos descubriendo a un nuevo director arriesgado y con personalidad (opinión propia que difiere de la que mostró Capi en su día… aunque a los dos la película nos aburrió por igual).
Pero «Duplicity» nos ha demostrado que nos equivocábamos. Por lo menos hasta que no llegue una tercera película que lo desmienta, Tony Gilroy, su director y guionista, parece no ya un hombre sin personalidad, sino un hombre con la personalidad de otro. Y ese otro no es sino Steven Soderbergh.
Porque si la anterior podría ser algo así como la «Erin Brokovich» de Gilroy, esta aspira claramente a ser su «Ocean’s Eleven». No se entiende si no ese estilo que recorre toda la película, ese intento de destilar lo cool en una historia llena de tirayaflojas y vestida con ropajes postmodernos, músicas chanantes y un tono funky de los de entrar por la vista pero no para quedarse por mucho tiempo.
Vamos, que la pareja con química de rigor (Clive Owen y Julia Roberts la tienen, mucha, pero este tipo de estrellas siempre suelen) deciden meterse en una trama de espionaje y contraespionaje industrial por no meterse a, que sé yo, reventar la banca de un casino. Y lo que es una historia bastante simple se nos presenta, por obra y gracia de recursos estilísticos tales como la reconstrucción retrospectiva (la historia va tomando cuerpo mediante flashbacks ocasionales, introducidos por una pantalla partida a lo «24») en una trama que se cree bastante más compleja de lo que es y termina siendo sólo enmarañada.
Así que la propuesta argumental tiene poca fuerza, hay un macguffin que mueve la trama (una fórmula secreta por la que compiten dos grandes empresas cosméticas, bah) y al final lo que importa no es tanto cómo ser resolverá la parte de suspense, sino cómo van a terminar de enrollados sus protagonistas.
Pero Gilroy es tipo listo, así que decide recurrir a los lugares comunes del (sub)género para que, aunque lo que nos cuenta esté cercano a la memez, por lo menos la película sea bonita de ver. Un subgénero, por cierto, muy de moda en los últimos años pero que bebe, como tantos otros, de las fuentes habituales del «thriller con clase y chispa irónica» de los años 70. De modo que ahí están los obligatorios escenarios europeos convenientemente «exotizados» (cierto comentario sobre los italianos haría bastante «gracia» a nuestro querido Capitán), los personajes habituales (jefes despiadados, geniecillos informáticos, colegas de misión) y los giros sorpresa. Lo que da pie, por cierto, a una de esas horribles secuencias explicativas en las que –flashback azulado mediante- los responsables de todo el montaje en que se sustenta la trama se cuentan entre ellos, y de paso al espectador, cómo lo han tramado todo. Horrible por desfasado, y estúpido por increíble.

Si acaso, podríamos intentar sacar algo consistente rascando en el fondo para encontrar un mensaje más o menos a la altura de, no sé, «Sr. y Sra. Smith». Si lo hiciéramos, si nos empeñáramos en buscar una chicha que no tiene, a lo mejor podríamos llegar a decir que «Duplicity» apunta a la dificultad de cimentar una relación basándose en la desconfianza. Y a la aspiración de la normalidad por parte de una pareja basada en experiencias circunstanciales.

Pero todo esto probablemente sería intentar encontrar profundidad en una historia que no la tiene, que pretende ser un entretenimento, pese a que al final no entretenga demasiado. De modo que al tal Gilroy se le puede reprochar haber elaborado un simple «divertimento» ya como segunda película de su carrera, pero aún más haber hecho un «divertimento» escasamente «divertido».

O eso, o lo borramos de «valores en alza» y lo ponemos a la cola de «entretenimientos del montón».

Muy inofensiva.

4’5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Wow le has dado una muy baja nota a Duplicty para mi gusto, a mime gusto bastante y encuentro que Gilroy va por buen camino y su camino por esta comedia fue un exito, yo le doy un 7

    Saludos! Y te invito a pasar a mi blog.

  2. Creo que 4.5 es mucho para este film. Para ser honesta creo que la vi como en Marzo, y ahora casi ni me acordaba de la trama. Eso quiere decir que la borré de mi memoria conscientemente en el momento que salí del cine. Clive Owen me decepcionó, igual que Roberts no me llama la atención en nada que no sea una comedia romanticona tonta.

    gracias por tu critica. muy de acuerdo.

    Abrazos…

  3. Jeh, bueno, ya véis que esto de las notas es subjetivo: Express, tu crees que "Duplicity" por lo menos se merece un 7; Carolina, a ti un 4'5 te parece demasiado…
    Yo casi os diría que no le hiciérais excesivo caso al número, que lo importante es más bien lo que contamos en el cuerpo de la crítica. Obviamente estoy más de acuerdo con la opinión de Carolina, pero ya os digo, lo mejor es discutir a partir de lo que decimos de cada peli más que del numerito final…

    Sea como sea, muchas gracias a ambos por pasaros y por opinar. Express, en seguida echo un vistazo a tu blog!
    Carolina, abrazos para ti también!

    Saludos

  4. Chacal, el spam está tajantemente prohibido en el blog. Lo siento, pero la política tiene que ser igual para todos: si quieres dejar un comentario para hacer publicidad de tu blog, por lo menos comenta el texto en el que lo vas a dejar (y en este caso en particular, mira el blog, que ya hicimos un "lo mejor y lo peor del 2009"…)

  5. Hola totalmente con la critica pero mucha puntuacion para esa pelicula mas aburrida imposible jejeje…

  6. Hola: la ví ayer en la 1 y cómo no tenía ni noticia alguna de esta pelicula, me he pasado por aquí para ver vuestra opinión. He de decir que coincido en todo. Lo de que el director se cree el primo de Sodenberg, sobre todo (diablos, hasta la escena de Roma se desarrolla en el mismo escenario que la de "Ocean's twelve"). Incluso diría más: es una peli demasiado fútil (o es futil, sin acento… no sé) para resultar intrigante y demasiado complicada para resultar un pasatiempo entretenido, sin más. Por lo demás, como señaló mi santa esposa, la trama le recordaba un poc a la de "Pijama para dos": sí, aquella de Rock Hudson y Doris day, en la que dos publicistas competían por un producto inexistenete. ¿Está equivocada o no? Un saludo. Adeu.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *