Crítica de Eden Lake

Gratísima sorpresa supone el debut como director de James Watkins, hasta ahora conocido por sus labores como guionista en los films “Gone, un Viaje que Nunca Olvidarás” y “La Cámara Secreta (My Little Eye)”.
Siguiendo la estela de los últimos ejemplos de cine de terror europeo, el británico cineasta propone con “Eden Lake” un terrorífico survival en estado puro, una espiral de terror y salvajismo que se convierte sin pudor alguno en el más digno sucesor, cualitativamente hablando, de la obra capital del género reciente, “Alta Tensión”.

Con obvias reminiscencias argumentales casuales a “Ellos (Ils)”, “Red” (también vista en Sitges’08) o incluso (menos casuales ya) a “Funny Games” o «Quién puede matar a un niño», el film enfrenta a una adorable y angelical pareja (interpretada por los acertados Michael Fassbender y Kelly Reilly) contra una pandilla de niños gamberros sin educación ni moral alguna.
Lo que comienza como un mero tour de force de autoridad entre el protagonista y los chicos no tarda en salirse de madre y convertirse en una horrible caza, captura y tortura, todo ello rodado con pulso firme por un director que se muestra no sólo amante, sino totalmente conocedor del género cinematográfico en el que se encuentra, así como de su evolución en el tiempo y de los ingredientes básicos para lograr su objetivo: hacer pasar miedo a su audiencia.
Así las cosas, Watkins crea una inteligente mezcla de terrores, entendiéndose con ello una estudiada fusión entre situaciones clásicas del survival de siempre y discursos que van mucho más allá, atacando directamente a la realidad de un espectador cogido por sorpresa y obligado a reflexionar sobre ella.

Numerosas lecturas pueden por tanto percibirse a lo largo de su metraje, que se traducen principalmente en mordaces críticas a la actual sociedad de la violencia, personificada en niños desatendidos por sus progenitores (genial la caracterización de estos últimos) y deseosos de lograr la experiencia más intensa, aunque ello signifique apuñalar a un inocente sin remordimiento alguno por su absoluta carencia de moralidad. Sobra emparejar la ficción de Watkins con los hechos que en demasiadas ocasiones pueblan los informativos.
Precisamente otro de los blancos de “Eden Lake” es la sociedad de la morbosidad informativa, del youtube y de la curiosidad que nos empuja a ver vídeos vejatorios, trágicos, o simplemente ajenos a nuestros intereses reales. Aquí, la pandilla de delincuentes opta por grabar sus actos con un teléfono móvil, como prueba de sus crímenes pero también del trofeo de su juego, a todas luces divertido y de lo más cool.

Sin embargo, todo ello se queda en un plano más bien superficial, poco más que meras alusiones supeditadas a la voluntad del director de hacer pasar un verdadero mal trago al espectador.
Consciente de su condición de película de terror, cada vez que “Eden Lake” se encuentra en una bifurcación hacia la denuncia social o el efectismo entretenido, vías paralelas al comienzo pero necesariamente enfrentadas distintas conforme progresan, opta por la segunda, haciendo valer justamente su limitación genérica.
Afortunadamente, no es ni mucho menos justo tildar semejante decisión de decepcionante, pues el director muestra un savoir-faire impropio de su teórica inexperiencia.
Allí donde otros optan por la exageración, el exceso y el esperpento sanguinario (a sabiendas de su incapacidad por asustar), James Watkins opta por dotar a sus escenas de una verosimilitud hiperrealista, sin que ello signifique menos gore, logrando aterrorizar no sólo de manera implícita sino también y sobretodo a nivel visual.
En innumerables ocasiones el espectador se siente realmente incómodo asistiendo al acoso sin tregua de los niños, y en general a la injusticia por la que se ven obligados a pasar los personajes de Fassbender y (sobretodo) Reilly. Sensaciones que últimamente parecían percibirse únicamente en los trabajos de Aja, Marshall, o Du Welz (director de «Vinyan», de la que ya habrá tiempo de hablar en este mismo blog).

Con todo, cabe reconocer que en su clímax, de ¿obligado? twist argumental más bien previsible, las concesiones al efectismo acaban por resultar demasiado exageradas, mermando sensiblemente esa neblina de molestia subconsciente en pros del mero aunque siempre notablemente eficaz espectáculo.
Aún así, se trata de un mal menor que no empaña las buenas sensaciones que deja el debut cinematográfico de un director-guionista muy a tener en cuenta a partir de ahora.
«Eden Lake» es un survival incómodo y terrorífico que nada tiene que envidiar ni a grandes clásicos del género (con «Deliverance» a la cabeza), ni a la nueva oleada europea del mismo, grupo al que no sólo entra de manera directa, sino que se convierte en uno de sus mejores estandartes.
Absolutamente recomendable para pasar un mal trago.
8/10

P.D. Y recordemos que James Watkins ha sido el encargado de escribir el guión de «The Descent 2«…

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Joer que ganas tengo de ver esta por mucho que haya gente que la crucifique por su nula originalidad pero es que ¿quien es original hoy dia? un saludo

  2. desde luego no busques originalidad, pero es que es eso, aún gracias que no es directamente un remake o secuela, el pan de cada día!

    y si te apetece verla con locurísima, te daré una pista: quien busca encuentra… ;)

    saludos!

  3. una gran reseña para una gran pelicula. te invito a que pases por la mía y le eches un vistazo :)

  4. gracias. ahora voy a visitarte!

  5. Parece q la estoy pegando con las pelis (de terror al menos)
    La maldad de estos mocosos q atormentan a esta pobre pareja es indescriptible, los no qdan satisfechos ante nada y lo peor graban las peores atrosidades. Los niños y el novio de la chica excelentes, la actrs principal no me termino de convencer. Pero aun asi estamos ante un muy buena pieza de terror…
    El final fue lo unico q no me gusto es mas iba a ponerla a la altura de The Desent o Rec pero bue se me qdo un toke mas abajo.
    Me recordo mucho a funny games solo q con mas niños malos XD

  6. Ah pues mira,a mí ella sí que me gustó, aunque por otra parte, también es cierto que me puso mucho, por lo que no te sabría decir qué opino de su actuación, jojojo!
    El final sí que es algo flojo, pero la idea de fondo es muy buena, no crees? al margen de cómo haya sido traslada en imágenes, digo.

    Saludos!

  7. Creo q tienes la razon Xq Si el final va con la peli es fuerte y bien lokito… Capaz q si era mostrado de otro modo quedaria mucho mejor
    Igual el chico poniendose los lentes qdo excelente

    Saludos

  8. Una joya del género. Para mí a la altura de The Descent pero en lugar de monstruos, aquí los monstruos somos los humanos. Al final es un estudio de la violencia y de la educación familiar en toda regla. Violencia que genera más violencia y que es una espiral que se repite y no tiene fin. Hiper-recomendada a los aficionados al género.

    Salu2!

  9. jones, toda la razón del mundo. quizás, contemplada desde un prisma algo más pretencioso, Eden Lake no cumpla en sus dobles lecturas y tal, porque su final cae en lo obvio o lo que sea. Pero sí hay un buen discurso sobre la violencia y la educación familiar de fondo, y sobre todo, para los amantes del género se hace OBLIGATORIA.

    Saludos!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *