eismayer critica

Crítica de Eismayer

Sin saber absolutamente nada de ella, las primeras sensaciones que se tienen al arrancar Eismayer son frías: un grupo de recién alistados al ejército austríaco se topa con un instructor de esos que vieron La chaqueta metálica demasiadas veces. Griteríos y toda clase de actitudes despectivas marcan la carta de presentación del personaje que da nombre al film, y que interpreta a la perfección, esto es, con el histrionismo que se puede esperar de una situación así, el actor Gerhard Liebmann. Hemos visto esto ya tantas veces, que no interesa lo más mínimo. Pero es que, además, el director y guionista David Wagner parece forzar la máquina, convirtiendo los primeros compases de su propuesta en una aproximación al mundo del ejército, bastante cargada de clichés. Pero.

Pero va habiendo algún detalle por aquí, otro por allá, que confirman la existencia de algo más: una mirada, un personaje carismático (el Mario a quien interpreta Luka Dimic), un gesto del propio Liebmann. Se va desencorsetando y abriendo camino una película bien distinta a lo que cabía temer, y que traza una línea recta no con la intro a lo sargento Hartman, sino con esa imagen onírica de una pared medio derruida, que se cuela en medio de tanto lugar común militar para luego seguir haciendo acto de presencia aquí y allá. Aquí hay gato encerrado, un plan maestro de sus responsables, que pasa por unos personajes mucho mejor construidos, cargados de matices para encajar mejor en una película que no va de la mili, sino de relaciones humanas.

En apenas 80 y poco minutos, Eismayer recorre un arco evolutivo mucho más ambicioso a lo que apuntaba, que cuaja rápidamente en el espectador por virar hacia una senda mucho más cálida. Una senda que empieza la que pone a sus verdaderos personajes al descubierto, a la se que confirma que Eismayer se aproxima más al drama romántico que a otra cosa, y a la que comienza la construcción de su discurso en pos del amor por encima de sexos y ámbitos laborales.

Su único problema es, dichosa la gracia, su duración. Menos de media hora en la que se quiere dar cabida a demasiados acontecimientos de la historia real en que se basa (la mili, la homosexualidad, la relación en pareja, la salida del armario, la convivencia, la enfermedad, las barreras sociales…), pecando a veces de más anecdótica y menos profunda, o relevante, de lo que debería haber sido. O no: a lo mejor a Wagner no le importaba lo más mínimo convertirse en abanderado de nada, y simplemente quería narrar la historia de Eismayer porque le parecía bonita y merecedora de ello. Si es así, nada que objetar: quizá no invente nada como para tildarla mito cinematográfico, ni desarrolle en su totalidad sus cuestiones más socialmente delicadas como para convertirla en adalid de la comunidad LGBT; pero la historia es preciosa, y la Eismayer la cuenta lo suficientemente bien como para salir del cine sintiéndote mejor de lo que habías entrado. Y eso, vaya si tiene mérito.

Trailer de Eismayer

Eismayer: El amor no conoce fronteras
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Eismayer

Una película de esas que sientan bien y te dejan con la sonrisa puesta en la boca en apenas hora y veinte. Calidez por bandera en la adaptación de esta historia real sobre la relación de unos militares, que se aleja de las convenciones críticas habituales y se centra, simplemente (y gracias), en narrar los acontecimientos con sus luces y sus sombras, invitando a la reflexión, pero sin grandilocuentes pretensiones.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *