Crítica de El almirante
Para acabar el año llega a nuestras carteleras “El almirante”, superproducción rusa (estrenada en su país de origen por el 2008) dirigida por Andrey Kravchuk (responsable de la celebrada “El italiano”) y protagonizada por Konstantin Khabenskiy y Elizaveta Boyarskaya.
Ambientada durante los años de la Primera Guerra Mundial y la revolución que siguió en Rusia, la película presenta la historia que unió a Alexander Kolchak y Anna Timireva, dos amantes dispuestos a todo para estar juntos por mucho que ello suponga recorrer medio país en pleno conflicto y abandonar a sus respectivas familias. Problemas a los que hay que sumar las obligaciones de él como importante miembro del ejército ruso primero y del organigrama político después, y el contar entre sus filas con, justamente, el marido de Anna.
A lo largo de dos horas, “El almirante” se convierte por tanto en una trama que navega entre el biopic (poco) y el romance (mucho más), intercalando grandes y grandilocuentes escenas bélicas con otras de carácter introspectivo (o así), y dando como resultado una mezcla renqueante más cercana al “Pearl Harbor” de Michael Bay que a “Doctor Zhivago”; a “Titanic” que a “El hundimiento”.
Parece mentira que a estas alturas de partido todavía exista quien encuentre original recurrir a la misma premisa que popularizara James Cameron con su ex-película más grande de todos los tiempos: igual que en aquélla, “El almirante” se abre con la mirada de una mujer anciana para después catapultarnos a un flashback, cuerpo de la propuesta, donde se nos va a explicar su juventud y la historia de amor que vivió con Kolchak. Una lástima de apertura, porque a ello sigue la prometedora secuencia de arranque centrada en una disputa naval, que recibe un mimo extremo por parte de sus creadores hasta confirmarse, a la postre, como lo mejor de la producción. De no existir el prólogo con la anciana, el espectador haría espacio de sobras para la esperanza, pero así las cosas la desconfianza se mantiene intacta, y recupera su posición privilegiada nada más concluida la batalla naval. Ya se sabe, piensa mal y acertarás. Efectivamente, conforme pasan los minutos y el metraje se va almibarando, el ritmo comienza a calarse y la sensación que desprende la película de Kravchuck es la de no acabarse de definir. Incapaz de decantarse abiertamente hacia el color rosa o de seguir dándole relevancia a la figura del almirante y la historia que la rodeó, la cinta acaba sucumbiendo a los peores males resultantes posibles: ni logra emocionar lo más mínimo por querer mantener un rigor que la torna gélida, ni profundizar para convertirse en un válido documento informativo (hablando desde la relatividad que presupone el séptimo arte).
Tan grave es la situación que al final del film, a uno no acaban de quedarle claros los pasajes históricos que le han sido explicados, ni el porqué de su devenir o mucho menos la relevancia de sus personajes para la historia rusa. De hecho, de ser un total desconocedor en materia, el espectador ni siquiera tendría del todo claras motivaciones, objetivos o justificaciones de la guerra civil rusa. Y no vale ampararse en que los intereses del director iban por los derroteros de la cuestión personal, porque como decía, poco o nada es lo que consigue transmitir “El almirante” a nivel emotivo.
Después de los 123 minutos (títulos incluidos) de su duración, la impresión es la de haber visto una sucesión de episodios sin demasiada conexión narrativa, conatos bélicos entrelazados con pinceladas románticas y algo de carácter documentalista pertenecientes a un espectáculo tan impecable a nivel técnico como vacío en su fondo. En resumen, un fastuoso ejercicio de total apatía en absoluto gratificante. Aunque claro que quizás todo se deba a que algunos no estemos acostumbrados al estilo cinematográfico ruso.
4/10
aaahhh… qué lástima que no sea una "gran película", vi el trailer y amenazaba con ser el bombazo cinematográfico de la década, algo así como tu mismo nombras, Doctor Zhivago o hasta La Guerra y La Paz. Me atrevería a ver alguna conexión con El Acorazado Potemkim por los uniformes de los marinos, pero evidentemente solo fue una pequeña impresión que me dio cuando vi los soldados y recordé el famoso clásico del cine mudo internacional. Me imagino que tenían una gran historia de amor e historia pero todo se les volvió una pelota cuadrada. Por lo menos la fotografía y los vestuarios, así como los escenarios se ven muy bien desarrollados, pero definitivamente todo eso se vuelve sal y agua sin un buen guión y mucho menos una dirección coherente. Lástima… tal vez algún día les salga algo fabuloso, digno para exportar al mundo y ser alabada y recordada. Suerte para la próxima.
Es como dices. A nivel técnico es impecable., Pero falta algo… alma?¿ no lo sé.
Lo que dices de Potemkin, pues sí, creo que la referencia la buscan, pero sólo al princpio, y creo que porque sale natural. O sea, barcos y tal….
Pues si… tienes razón. La verdad que viéndolo bien, lo del acorazado de pronto fue más una ilusión óptica que sufrí más que un "homenaje o referencia" que quiseron hacer. Los barcos, uniformes, que sé yo. Tal vez algún día me atreva a verla y podré darte mi opinión ya como película más que como trailer. Pero como soy protituto cinematográfico (como me llamaron una vez), es decir; veo de TODO, la buscaré. De aburrirme no pasaré, je je je
anda, independientemente de si las peliculas me gustan o no, dejame decirte que me encanta la forma en la que escribes. simplemente describes muy bien la forma en la que uno se siente cuando las ve ^^. apenas ayer encontre este blog y fue de pura casualidad. pero me ha encantado a mas no poder. y esta pelicula no la he visto, pero ya me dio flojera vermela jaja.
publio, jajajaja, lo de prostituto cinematográfico es genial. Bienvenido al club! A ver, búscala y sobre todo ve la primera secuencia. Es muy interesante, y tiene ciertos momentos de auténtica emoción… luego… bueno, sí, puede que la acabes dejando a medias XD (Yo estuve a punto de hacerlo, la verdad)
hdn230, qué bien! siempre son bienvenidos comentarios como el tuyo, así que desde ya, siéntete una habitante más de esta Casa! Esperamos verte más por aquí, eh?? Esta no la veas, no, que no te pierdes nada, pero ojo a nuestras listas de lo mejor del año, que de ahí puedes sacar grandes propuestas ;)
^^ gracias capitan spaulding. despues de varios dias de ausencia vuelvo ;). Aceptare tu consejo y no me aproximare ni un poquito a ella XD, pero seguire tus listas para lograr entretenerme en estas vacaciones que no han resultado del todo divertidas. XD. (creo que ya lo notaste, pero por si acaso, soy hdn230. solo que no me habia unido al blog aun ^^)
jejeje, sí, lo había notado… sí….. ejem…!
En fin, que eso, pasa de esta y ver a ver nuestras listas, sí! En la mía hay diez pelis, en la de Bluto (mi compañero), así que material por donde empezar tienes! y luego, por favor, más que libre de comentar qué te han parecido nuestras escogidas!
Saludos!
Vale aprovechare mis vagaciones pasandome por aca. vere las peliculas que recomiendan y asi no tendre que pagar por dormir en una sala de cine jejeje ^^ saludos. ah y aun no les he deseado feliz año XD… ps Feliz año! ^^ jejeje saludos
jejeje, igualmente! y todo un placer que nos hayas encontrado, de verdad!
:) fue un placer encontrarlos. buscaba un libro de stephen king y encontré por accidente la critica de la película basada en dicho libro XD. me llamo mucho la atención y seguí husmeando la pagina XD y aquí estoy ahora, leyendo lo que opinan sobre las películas que he visto y sobre las que no he tenido el placer de ver aun. ya se esta haciendo parte de mi vida diaria XD
uy, pues preparáte, que acabaremos siendo dueños de tu vida! muahahahaha! (ahora en serio, qué ilusión, de verdad. La crítica era 1408 por casualidad?)
jajaja ^^ no. no era 1408. era La niebla. aunque acabo de leer tu critica de 1408, me fiare de tus palabras y no la vere. de hecho ni conocia el libro. he leido mucho a stephen king y se que no es de los mejores escritores (siempre lo he tenido claro) pero algunos de sus libros entretienen, aunque otros si son damier completa y dan pereza desde la primera pagina jajaja. que rollo se armo alla por culpa de king (el macDonal's de la literatura jajaja muy buena la de john XD)
jejeje, ya ves, estos exaltados que no aceptan críticas reguleras… sí, hazme caso, 1408 fue incluso abucheada en el cine cuando la vi. La niebla me decepcionó muchísimo, aunque no sé por qué creo que un segundo visionado aliviaría un poco los males, y por lo general King sí entretiene, pero eso no va ligado a ser buen escritor. Ahí está Dan Brown, cuyo Código Da Vinci es un vicio, y sin embargo está escrito con los pies…
jajajajaja anda que le atinas a los escritores que leo XD. lo se, yo me envicie con el Código Da Vinci, y no soy experta en lo que esta bien y mal escrito, pero puedo notar que son solo libros entretenidos y hasta ahí. XD. pero ya que estamos con libros… has leído el símbolo perdido, también de Brown? ese, a mi parecer, esta peor escrito que el Código Da vinci, y a pesar de eso, harán otra película seguramente tan o mas aburrida que las basadas en los libros anteriores de Brown.
No no, mi experiencia con Dan Brown es: leí en dos o tres días El código Da Vinci, y ok, era una mierda pero enganchaba. Después cogí el Ángeles y demonios en inglés, y lo empecé. Y al ver que lo entendía PERFECTAMENTE, dije "aquí pasa algo, esto realmente está demasiado mal escrito", así que lo dejé a medias y sólo vi la peli. Que por cierto, odié como la que más. Qué desastre.
De la nueva película? pues ve a saber, si hay suerte y cambian al director (y a Tom Hanks, que ya cansa) lo mismo algo arreglan…
bueno quizás lo arreglen un poco. pero es que siempre es la misma historia, lo único que cambia es el objeto perdido XD. la cosa es: profesor bueno envuelto en algo en lo que no tendría por que estar si se mira con lógica (hay muchos profesores de historia del arte como para que siempre busquen al mismo, chica con el profesor para todos lados, malo en busca del objeto que cambia en cada libro, y al final, después de resolver los puzzles mas bobos (nada mas mira las estatuas que nombraste en la critica a ángeles y demonios) siempre pasa lo mismo con el objeto, es decir, nada. XD. solo tienes que agarrar la primera película, cambiar a la chica, el malo, el objeto y la ciudad y listo. XD
espero que mi resumen de las obras no sea considerado como spoiler :P, quizás dije demasiado sobre el contenido de las películas y eso XD
estamos hablando de Dan Brown, verdad? No de Indiana Jones? jejeje! tienes razón, pero no hay nada de malo en ello. Como digo, Indy también es un poco lo mismo. Y en otro mundo (el futuro/pasado/presente) Regreso al futuro también. O las primeras dos Evil Dead. Vamos, que en teoría no hay nada de malo en repetir la misma historia en la misma saga, pero siempre tienen que haber elementos que compensen. Y aquí no los hay, porque realmente, parece que Brown (o Howard, director de las pelis) usen el mismo material de siempre cambiando nombres y funciones del macguffin en cuestión… en fin, que no, que El código Da Vinci 3 lo veré única y exclusivamente si puedo hacerlo gratis. No gasto ni un duro más en tal basura. Ea!
Aaaaameeeennnnn XD. yo tampoco gasto un peso mas. Con ángeles y demonios me entretuve mientras duraron las palomitas, después de que se agotaron hice muchos esfuerzos para no dejarla a la mitad.
y las de Indiana aunque sean un poco lo mismo… vamos que esas son buenas! a mi me gusto bastante la tercera :)
y regreso al futuro aun me las veo cuando las pasan por la tele así mi padre las tilde de pendejadas XD
Ah, pero esa es otra guerra. Los padres siempre dicen que son tonterías las películas que nos grababan en vhs de pequeños para que creciéramos como hemos crecido. En qué quedamos?
jejeje nadie los entiende. seremos como ellos cuando llegue el momento de reproducirnos? :S espero que no XD. En todo caso, aun insisto: Aguante regreso al futuro! anda ya me estoy emocionando mas de la cuenta :P
Seremos iguales. Les pondremos a nuestros hijos "El señor de los anillos" y cuando crezcan diremos que es una gilipollez. O "Batman vuelve", y luego diremos que "cuántos colorainas, que chorrada, qué hortera"… sic, no quiero hacerme mayor y "reproducirme"!!!
ahhhhhh ya casi llego a la segunda década! :S yo tampoco me quiero reproducir y ser como "ellos". Benditos sean aquellos que inventaron la anticoncepción XDD