Crítica de El americano
Una cabaña en el bosque, una pareja acaramelada, un páramo helado, casi idílico si no fuera por un frío que congela el alma. Y de repente, disparos y unos sucesos que hielan la sangre en todos los sentidos, cabronísimo arranque para la nueva «aventura al margen» de George Clooney.
Inmejorable arranque, además. Presenta las piezas de manera austera y muestra las cartas. Del director, del personaje y del tono de una película que se va a colar por méritos propios entre las destacadas del año.
Porque tras el desesperanzador prólogo, el director Anton Corbijn (prestigioso fotógrafo que debutó en cine con Ian Curtis y «Control» hace un par de temporadas) enciende el fogón y baja el gas hasta casi apagar el fuego para ir cociendo, con lentitud, parsimonia y método, mucho método, la peripecia de Jack, un asesino que quiere dejar de serlo y se pega un merecido descanso del guerrero en un pueblecito del interior de Italia. Mientras prepara allí su último trabajo relacionado con una venta de armas, descubre cierta capacidad para relacionarse con el cura local y con una prostituta venida a más. Su visión sobre la vida, claro, termina cambiando.
Se presenta «El americano» como una especie de variante de aquella «Los límites del control» que nos regalara Jim Jarmusch el año pasado, solo que reduciendo su coartada arty y llevando el periplo de Jack a una especie de realismo lánguido en la que los sucesos van dando pie a otros sucesos de forma metódica y tremendamente ordenada, pero prescindiendo de estructuras líricas y demás zarandajas. De modo que con paciencia bressoniana, Corbijn va mostrando los procesos rutinarios, la cotidianía silenciosa de un tipo sin pasado y, parece, sin futuro. Otro asesino en la senda que ya abriría allá por 1967 Jean-Pierre Melville para el Alain Delon de «El silencio de un hombre».
Y es que Jack es un hombre tremendamente comprometido con su trabajo, no sabemos si por causas emocionales, traumas y demás; un tipo reservado, frío, meticuloso. Sin vínculos emocionales aparentes y poco interesado en trazar relaciones afectivas más allá de su responsabilidad laboral, lo que va a capitalizar toda su vida hasta el punto de que abrirse a los demás, renunciar a sus distancias emocionales, podrá hacerle rozar con los dedos la tragedia. Cortesía todo de un asunto mal ligado con unos suecos miserables y un jefe peor.
Sí, hay seriedad, montañas de silencios, ratos y ratos de introspección en «El americano». Demasiada, quizá. La película peca de contemplativa e incluso en algunos momentos su morosidad es injustificada por forzada. Pero no se le puede negar a su director ir a por todas y mostrar con radicalismo sus propuestas, qué coño. ¿Queréis códigos de honor, queréis tullidos emocionales? Vuelta y vuelta. Todo vuestro. A muerte. Absteneos fans de Bourne.
Un personaje hermético-pero-no-tanto obra y gracia, por cierto, de un George Clooney que parece haber encontrado en Jack a su personaje perfecto, el estupendo contenedor para su rostro fijo y su habitualmente imperceptible cambio de registro. Eso sí: el maldito tiene que guardar por ahí un retrato suyo que va pudriéndose con el tiempo.
El caso es que Clooney aporta oficio, presencia y caché, no lo neguemos, pero si la propuesta de Corbijn brilla con luz propia, al cabo, es por méritos del propio director, que hace suya la novela de Martin Boothe en que se basa el libreto. Un texto titulado, ojo, «Un caballero reservado».
Y como el hombre -a Corbijn me refiero- viene del terreno de la fotografía, conoce el poder de transmisión de la imagen y cómo uno debe mimarla para lograr sacar el oro que se podría esperar. El director ofrece una serie de estampas de cuidado empaque visual fundamentado en dos posiciones: «día» y «noche». En el primer caso, se alternan los paisajes italianos y un aire campestre con la visión más pueblerina de la olvidada vila a la que va a caer Jack. Cotidianía luminosa y cierto encanto rural donde aunque no puede evitar algún tópico provincial logra huir de exotismos y curiosidades postaleras. Pero entonces llegan las noches y con ellas el baile cromático teatral que configura escenarios de tensión, mucho más expresionistas, visualmente chocantes. Rozando lo postizo, cierto, pero dándole todo una cualidad casi estrambótica, con atmósfera irreal y aroma onírico.
Todo en un clima incómodo que reprime los escapes trepidantes y la acción pura, convirtiéndose esta en una sucesión de golpes secos de violencia que rompen la tensión sostenida a la que se somete al personaje y de paso al público. Corbijn prefiere la marcha atlética a los 100 metros lisos, el acoso a la persecución; el disparo certero a la ráfaga de metralleta.
Para lo cual mide los planos con perfección casi obsesiva y coloca la cámara allá donde debe estar para acentuar la mirada furtiva, la opresión del vacío, la tensión sostenida o lo que haga falta. Con la fuerza de un grande y la confianza de un tipo que parece tener, con perdón, los huevos pelados en esto del suspense, cuando la realidad es que sólo tiene dos películas en su CV.
«El americano» es una semi-rareza en el cine comercial yanki, vamos. De poderosa querencia autoral aun con el peso de una estrella cósmica del talante del señor Clooney de por medio, y que no sabemos muy bien por qué (quizá por su rutilante protagonista) se ha llevado a la cama al público.
Y no para dormirlos, precisamente.
Los caminos del espectador son inescrutables.
7’5/10
Pues habrá que acercarse a verla. Hace poco comentaba que echaba de menos a este Clooney que se divierte haciendo cine para cine sin necesidad de pura crítica social o política.
Acércate, acércate. Pero ya te aviso que lo hagas un día en que estés bien descansado, asegúrate de haber dormido bien la noche anterior. Y no diré que un par de latas de Red Bull sean imprescindibles, pero ciertamente ayudarán.
seras payaso
Gracias por participar, Anónimo y por dar muestras de tu excelente prosa y exquisita corrección (sólo una de todas las palabras que has escrito tenía errores ortográficos)
¡Saludos!
Hacía mucho tiempo que no veía una película carente de guión, de caracter, de fuerza y de estilo … Amante del cine con sentido, de las tramas bien llevadas y trabajadas, me he cansado de ver el careto del Clooney en el 90 por ciento de las secuencias …, sólo salvo a las actrices (por meritos propios) y a los paisajes de los Abruzzos italianos. Aburrido es poco, si este es el cine que sorprende me vuelvo a los clásicos, al cine español y a mi admirado Buster Keaton. ¡¡¡Quiero mis dos horas perdidas y mi dinero!!!
Vaya, Pedrolas, no sé qué dirá mi compañero, pero si no tiene estilo ni carácter una película que se niega a ser como todas las demás y opta por ser única… no sé.
Cierto es que no es tan intensa como se desearía (como si era, justamente, Los límites del control, cortada por el mismo patrón que El americano) y que algún momento sí que es lento. De hecho, no se está hablando de ella como obra maestra en ningún momento.
Pero vamos, que yo me subo al carro de los que se han dejado encandilar por el careto de Clooney!
En todo caso, ciertamente esta es una película cuyo éxito es incompresible, ya que la mayoría del público estará de tu parte, imagino! Bueno, ya va bien algo de debate :P
Saludos y bienvenido (que no por opinar de distinta manera se te va a negar el acceso!), le paso la pelota a Bluto!
Muchas gracias por la respuesta y por el recibimiento (creo que me voy a enganchar al blog). Pero me dolió tanto la intención de esa película, cuyo guión consiste en un señor que hace pistolones (artesano le llaman) que tiene un jefe parco en palabras y que busca el amor y se lo carga cuando puede, y que es muy listo y esta de vuelta de todo, tópicos de la Italia profunda, de la mujer prostituida, de la Iglesia hipócrita … en fin, que prefiero olvidarla. ¡¡Recomendarme algo inteligente por favor!! (ya vi "Origen", gracias)
Hasta pronto
Tranquilo, que yo no te hubiera aconsejado esa película! (antes, sigo diciendo que vayáis a ver Toy Story 3 si aún no lo habéis hecho… para mí la película del año, y lo siento por Nolan).
No sé, ahora en cines la cosa está muy difícil.
Por ahí aún pululan Two Lovers, quizás Canino, y ese Submarino dogmático que aún no hemos visto.
Pero por ejemplo, danos alguna pista sobre tus gustos: qué has visto, así reciente e inteligente? Pongamos que vale desde los recientes estrenos en DVD (tipo La cinta blanca) en adelante ;)
(y sí, esperamos que te enganches, jejeje!)
Hombre, ¡me alegro que esto genere debate! Que para eso estamos, leñe…
En fin, yo hay veces en las que coincido con la opinión de Capi y otras en las que no nos ponemos de acuerdo ni patrás (pocas, pero alguna hay).Supongo qeu sobra decir que esta es del primer tipo. Me reafirmo en mi crítica a "El americano" y suscribo lo que ha dicho mi compañero.
Las recomendaciones las comparto. Y añadiría "Centurión" con ciertas precauciones: aún no sabemos tus preferencias y, además, "Centurión" no brilla precisamente por su inteligencia…
Así que sólo me queda sumarme a la bienvenida y decir que, efectivamente amigo Pedrolas, esperamos verte más par aquí…
¡Saludos!
menudo pastel de película
Hola a todos! me parto con los comentarios.Pelicula penosa, tomadura de pelo de los americanos, intrigante si, pero por que estas esperando toda la pelicula que pase algo que nunca pasara. No tiene ningun tipo de intringulis, vamos que nos han robado 7 euros
Pero que mierda de pelicula , aburridisima que asco que grima. Me hacen gracia esos criticos que parece que las peliculas malas y aburridas les gustan para hacerse los interesantes, bien pues la pelicula no tiene nada de interesante, creanme no la vean. Es aburrida hasta matar.
mientras tu comentario sobre los críticos no vaya por nosotros, es tu opinión.
Un secreto, ni de coña somos críticos, entre otras cosas porque ni nos dedicamos a esto más que por puro gusto, y tanto a Bluto como a mí nos gustó mucho.
No esta hecha la miel…
Ah, bueno, Capi, yo ya ves que este tipo de comentarios los dejo sin respuesta. Ya bajan suficiente el nivel general de la web y de los que comentan con criterio y sentido (aunque no estén deacuerdo con nosotros) como para encima seguirles el juego.
Que vayan soltando improperios, que se ponen en evidencia solos…
ya ya, si eso sería lo normal, pero es que en este caso me hubiera gustado aclarar si es que así nos consideran, o no (críticos profesionales, digo)
La película es muy buena, diferente a las demás. Pero eso es lo que la hace realmente mágica. Mezcla acción, suspense y, para vosotras, amor. Y por supuesto no había mejor actor para este film que el sr. Clooney. Enhorabuena al director.
PD: Si eres de los típicos(como puedo comprobar en comentarios anteriores) a los que les gusta las peliculas cutres, abstente de verla porque saldrás indiferente, esta es una película para gente de culto.
bueno, tampoco es eso. Digamos que es una película para gente que acepte propuestas distintas, y no más de lo mismo, siempre, e igual. Porque hay mil Bournes, Salts, Bonds… y en cambio, Americanos escasean… gracias por la visita, maldito!
La pelicula tiene dos partes emocionantes,el principio en la cabaña y el final cuando va a entregar el arma, esa tensión y su desenlace. El resto de la pelicula es de argumento lento, casi carente de sentido, tiene escenas sobrantes, como el recorrido del tunel y otras que no termina de explicar.Es un asesino? O fabrica armas? Quien es realmente quien le persigue y por que?En mi opinion la pelicula se quedaria en un 4.No es que quiera una peli como Bourne,Salt o similar, simplemente mi tiempo es oro y esperar 3min para ver como pasa un coche en un tunel no es lo mio.
pdsdta:Felicidades por el blog
bueno, yo creo que cada película tiene un tempo, y el de ésta queda muy bien. Cierto que a veces es exagerado, pero vamos…
En fin, agradecemos tu comentario, y esperamos que te pases más por aquí, eh?
(y deja una firmita, para que te reconozcamos de ahora en adelante…)
Me decante por verla por George cloney pero despues de salir de la sala y en acuerdo con mis amigos creemos que es la peor peliculas que hemos visto en mucho mucho tiempo.
por si alguien a estas alturan no la vio y esta pensando en ir a verla, por favor, no tireis el dinero. Es lenta, podria decirse que un pelin aburrida, pero eso es la parte buena. ¿donde esta el guion?
lo del principio no se explica en ningun momento, y el resto una vez que termina te das cuenta de que sobra. te quedas alucinando pensando ¿ya?
La pelicula es objetivamente mala y aburrida, llena personajes caricaturescos sin ninguna credibilidiad, el cura del pueblo, la puta, el italiano de la vespa… Esta a la altura de "tren nocturno a Venecia". Mala, mala….
Acabo de verla y… la fotografia es buena, realmente es lo mejor, cloney esta bien si admitimos su limitacion expresiva, la atmosfera esta bien… lo que le pasa a la pelicula es que un buen director habria hecho esto con la mitad de metraje y en la otra mitad habria hecho que pasasen mas cosas… por muy "bien hecha" que este no justifica dos horas de ninguna manera. Asi que te queda una sensacion fatigosa cuando la terminas.
La pelicula tiene muy buena imagen y cloney hace bien su papel, y claro que la bolvere a ver… cuando tenga insomnio, la verdad es muy seco el ambiente le falta algo que te haga estar atento a la pelicula, bueno algo mas que las bellas mujeres que ponian.
Me gustó mucho pero es muy triste. El principio es bastante brutal y es precisamente lo que engancha.
Nunca hubiera dicho que es yanki, pensaba que era europea :O
Pos anda que no has tardado!
Emmm… dice muchas cosas buenas de la peli el hecho de que no me acuerde de casi nada?
Digoooo… sí, muy europea, sí, eso…
Ajem…
(me fío de tu apreciación; como quede mal en alguna conversación por tu culpa te enteras)
Es evidente que la película se aleja mucho de los habituales cánones hollywoodienses, por lo que se hace comprensible que mucha gente se aburriera con ella (espero que esa misma gente también comprenda que yo me aburriese soberanamente viendo "Origen"). Ahora bien, decir que la película es mala me parece como mínimo atrevido… Reconozco que en un primer visionado la película me dejó a medias, pero sentía una irrefrenable necesidad de volver a verla, y entonces sí, disfruté como un enano con sus hermosas imágenes, con los sutiles gestos de Clooney, con los pequeños detalles, y con toda esa calma tensa y fatalista que destila toda la película.
P.D.- Aunque es la primera entrada que hago ya llevo un tiempo leyendo vuestras críticas. Digo yo que será por algo no?…
Hombre, Rayner, pues bienvenidísimo quedas!!
Y a ver si participas más, hombre, que nos encanta que digáis la vuestra! ;)
Interesante tu apunte: en un segundo visionado la peli gana. Suele pasar con el buen cine, que se le encuentran matices y detalles que pasaron desapercibidos anteriormente…
Le decía a Nita que no recuerdo demasiado la película. Cualquier día de estos (de aquellos, más bien) me arranco y la vuelvo a ver…
Lo dicho, un placer, Rayner!!
Salud!
Tan aburrida que me dormi. TJ
No consigo entender la mayor parte de las críticas que estais haciendo,vamos yo puedo pasar un rato entretenido viendo una película de Bond o Borne pero esto es otra cosa.Buén guión,de esos que no necesita que al espectador le pongan subtítulos en los silencios para que entienda que son silencios,buena banda sonora,una fotografía impactante y un George Cloney sobrio pero brillante,no se, me da la impresión de que nos están acostumbrando a un tipo de cine ser entretenido,facil pero eso no debería impedirnos disfrutar de este tipo de PELICULAS,de antiheroes sin futuro y con pasado,vamos yo la veria como mínimo un par de veces más por lo que me perdí con la primera.
Disculpar las faltas de ortografía,pero he enviado antes de corregir,prometo enmendarme para la próxima.
Tranquila, Carmen Mª, peores atentados contra la lengua se han escrito…
La verdad es que abundan poco los que, como tú, sienten un mínimo de inquietud por escribir con corrección y sentido. Te honra :D
Por lo demás, subscribo tus opiniones!
Un saludo!