Crítica de El guateque (The Party)

Blake Edwards y Peter Sellers. Una relación que se diría sólida y sana: demonios, ¿cuántas entregas de La pantera rosa pululan con el primero a la dirección y el segundo a la interpretación? Sin embargo, se llevaban a matar. O empezaron a hacerlo, a raíz de la única colaboración que llevaron a cabo más allá de las aventuras del inspector Clouseau: El guateque. Por lo visto las tensiones entre uno y otro hicieron del rodaje de esta película poco menos que un infierno, pero es que ya de por sí, el rodaje de esta película apuntaba a infierno. Lo que tiene cuando se quieren romper esquemas. Y es que, limitando el argumento a un tipo que se cuela en una fiesta y la lía, el film es una suerte de carta de amor al slapstick, al humor mudo, a cierto tío de Tati y también, a la improvisación. O sea, un caos a la vista. Mala suerte para nosotros, aunque hasta cierto punto, puesto que lo que salió de esta problemática colaboración entre ambos es, directamente, de antología. Pocas películas se desmadran tanto como ella, y a día de hoy cuesta encontrar comedias que aguanten tan bien el paso del tiempo (curioso: otros ejemplos son justamente esos de los que el film que nos ocupa se alimenta).

Su atemporalidad bien puede deberse a la ruptura de moldes que en su día supuso, sorprendente aún desde la distancia: con cincuenta y pocas páginas contaba el guión sobre el que se hilvanó toda la película, dejando que el gag surgiera de manera espontánea durante largos planos. Como también al ritmo condenadamente ágil con que todo en ella se hilvana (un poco como derivación de esa falta de esquemas): todo en El guateque es nervioso, precipitado, necesitado de un ojo en continuo movimiento para atender a todo lo que ocurre en pantalla. Y todo está dispuesto para subir a trompicones por una espiral que culmina en la madre de todos los follones. Aunque por muchas vueltas que le demos, en realidad gran parte de la proeza debe atribuírsele a un Peter Sellers que se convierte aquí en el hindú Bakshi, un extra torpe donde los haya (imperecedero su primer desastre en el set de una superproducción) que se mueve de catástrofe en catástrofe, contraponiendo con torpeza infinita su no menos grande bondad inocentona. Personaje de empatía inmediata, en definitiva, pero por la humanidad que le otorga el actor, inesperada por los excesos de su caracterización.

Aunque la verdad es que intentamos dárnoslas de listillos cuando, por un lado, ya se ha dicho todo lo que podía decirse sobre la película a lo largo del tiempo, y por otro, todo se reduce a una frase, y es bien sencillo: El guateque es condenadamente divertida. Burra, loca, hiriente si alguien decidiera tomársela mínimamente en serio, y con ese gran valor que tan sólo tienen unos pocos (hermanos Marx a la cabeza), y es que gana a cada revisionado. Congratulémonos, pues, de poder hacerlo ahora en alta definición.

Y en el Blu-Ray…
20th Century Fox reestrena El guateque, al fin, a 1080p. Lo hace con la misma edición en DVD que ya pululaba por las etanterías de las tiendas especializadas, incluyendo como extras el listado que sigue:

  • Dentro del guateque.
  • La revolución del guateque: un nuevo tipo de tecnología.
  • Perfiles de los cineastas.
  • Entrevistas antiguas de Peter Sellers.
  • Anuncios del banco Barclays.
  • Tráiler de cine.

Lo que más llama la atención es una imagen depurada (con algún que otro ataque de grano) y de colores vivos, intensos, pero sobre todo un audio que destaca por el nuevo master DTS-HD 5.1 en versión original (por su parte, el doblaje en castellano se presenta en un nada desdeñable DTS 5.1). No se trata de una remasterización a la altura de grandes trabajos recientes en el mundo de los Blu-Ray, pero habida cuenta del precio, de la calidad general y del carácter imprescindible de la película, su compra se antoja obligada.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia