Crítica de El llanero solitario (The Lone Ranger)
En plena pugna por el reconocimiento a blockbuster del año, damos con la intentona post (o entre) Piratas del Caribe de Disney, que como empieza a ser habitual, aterriza por nuestras latitudes tras haber sido defenestrada por la crítica norteamericana, olvidada por el público y defendida con escaso atino por su estrella principal. Cambiando mares y parches en el ojo por desiertos y antifaces, el indisoluble tándem Verbinski-Depp vuelve al lejano oeste y esta vez lo hace sin animación digital de por medio (recordemos: Rango) y con la adaptación de una saga radiotelevisiva cuya melodía de sigue tarareando o repiqueteando con los dedos a día de hoy. Pero poco importan los cambios geográfico-argumentales si la base se mantiene, y aquí la estrategia es calcada a La maldición de la Perla Negra, primera y sensacional entrega de la saga bucanera recién mentada: inversión de aúpa, argumento con mucho de fantástico para maquillar una aventura a la vieja usanza, Johnny Depp pintado de arriba abajo y ejerciendo de secundario para un protagonista más ñoño que SuperÑoño, target familiar/palomitero… demonios, si hasta se le pide a Hans Zimmer que vuelva a componer una de esas bandas sonoras que son más un himno que otra cosa. Tal vez fuera bueno preguntarse dónde acaba lo lícito para empezar el aprovechamiento desvergonzado. Pero francamente, qué más da cuando repetir una estrategia implica obtener los mismos resultados si no mejores. Y es que El llanero solitario es una gozada prácticamente redonda.
Cierto es que hay un requisito previo: despojarse de prejuicios, ser consciente de que se va a ver un western más cercano a Cowboys and Aliens que a Valor de ley (por citar dos de los últimos ejemplos de género que hayan pululado por nuestras pantalla), y no pedir peras al olmo. Ya avisamos ahora de que el guion no es precisamente de Oscar, y de hecho más vale no prestarle demasiada atención so pena de acabar saturado de lugares comunes y de cierto abuso (diríase autoconsciente) de un recurso deus ex machina ya de por sí dudoso, para cuya justificación habría que recuperar la serie original. Súmense otras decisiones cuestionables, como el hecho de arrancar desde 1933 para que un Tonto (Toro en versión doblada) pobremente maquillado para aparentar mayor narre a un chaval cómo llegó a conocer al último Ranger; el volver a esa época futura cada dos por tres deteniendo el progreso de la trama real situada en la segunda mitad de 1800; o la obsesión por consumir minutos y más minutos en desarrollar hasta el puntillismo giros desesperantemente previsibles o personajes vistos en mil y una ocasiones. No, será difícil que El llanero solitario aguante un análisis riguroso, máxime si a uno, además, le da por detenerse en otros detalles: ¿Hemos dicho ya lo rematadamente soseras que es Armie Hammer, a la cabeza del cartel? Chungo lo va a tener quien entre así a la sala: le esperan 150 (excesivos) minutos de sufrimiento.
No, aquí hay que venir a lo que hay que venir, exigiéndose a Verbinski que disponga el mayor espectáculo posible. Y así, la cosa cambia: ya desde un brillante comienzo plagado de gags más propios del slapstick que del blockbuster, se establecen las directrices de una cinta que bien pronto se descubre cómo una buddy movie de las de siempre, plagada de chascarrillos y puyas mutuas, que funcionan una vez más gracias a Johnny Depp, tan teóricamente irritante como eficazmente cómico a la hora de la verdad. Por medio de un mundo que enseguida logra labrarse una mitología de peso a su alrededor, va discurriendo una aventura sorprendentemente adictiva y emocionante a la vez, que jamás rehúye de un conato de acción cuando ve hueco para ella, resolviéndolo en todo caso con secuencias originales y visualmente arrolladoras. Y es que El llanero solitario funciona a las mil maravillas tanto por el cariño que se le acaba cogiendo a los dos personajes (la personalidad de Depp sobra para contagiar a Hammer), como por el gusto por el espectáculo pirotécnico del director, generador de escenas de auténtica antología a velocidad de crucero. Cuesta entender la pobre acogida recibida allende el océano, salvo que todas las críticas se centren en ese impasse establecido entre el segundo y el tercer acto, que aglutina los 20 minutos más olvidables. Una antesala rutinaria y sin brillo de la conclusión, que dilata innecesariamente el metraje y detiene casi totalmente la acción. Claro que luego…
Luego queda el clímax. Un clímax muy generoso en minutos, que recupera fuerzas y de qué manera: redefine el concepto de espectacularidad cinematográfica, a base de una concatenación de saltos, choques, disparos y persecuciones a caballo entre, por encima, y por debajo de dos trenes a toda velocidad por vías más o menos paralelas. Hans Zimmer explota la melodía de la serie original con una composición apoteósica que acompaña las peripecias de los personajes al tiempo que arenga al espectador, absolutamente anonadado ante una fiesta que de verdad, de verdad, es lo nunca visto. De los mejores momentos del verano cinematográfico, sin duda. Y eso, moviéndonos en el universo en que nos movemos, el de las palomitas, los robots gigantes y las naves espaciales, ya debería significar motivo de visita obligada al cine más cercano. Pero es que al final resulta que de 150 minutos, 130 como mínimo se disfrutan como si se estuviera en un parque de atracciones. Cine de aventuras familiar, desarrollo trepidante vía acción sin pausa, fuegos de artificio de primer orden, y un actor que cae bien y que vuelve a dar en la diana. En serio, ¿qué más se puede pedir?
7,5/10
Jolín my Cap, qué ilusión leerte!! Después del varapalo recibido por la cinta en los USA no pensaba ni verla en la sala de mi casa, así que bieeeeen!!! te ha gustado y excepto por 20' te los has pasado teta, feliz al cubo!
No esperaba mucho más de lo que tu crítica describe, así que estoy supercontenta y la veré en cuanto esté disponible en pequeño formato. Yo soy tan viejuna que vi la serie orginal de pequeña, así que encantada de volver a las praderas del farwest que con las ganas de indios que tengo "Hell on Wheels" me sabe a nada. Ayo Silver forever!!
jejeje, pues sí tú, una sorpresaca que me llevé, porque iba con las ideas bastante claras sobre lo que me iba a encontrar (de lo mal que la ha dejado la crítica por allá). Sorpresaca mía y de mi señora, que se lo pasó divinamente también eh?
(lo digo para deciros que no es que sea yo el rarito. Por lo menos hay dos)
Heces bien en decirlo. Que la Peli tb la haya disfrutado exponencia un punto más mi entusiasmo. Ganas a la cuarta!!!
Me uno al entusiasmo… no me lo esperaba. La única cosa que me frena a verla esta misma tarde es la duración… 150 minutos son una barbaridad. Dudo que mis posaderas sean capaces de aguantar en la misma posición tanto tiempo.
De todas formas el recuerdo de la primera Piratas + el gustazo de ver a Ruth Wilson (aunque sea de secundaria) me harán ir a verla.
Capi prepárate si me llevo chasco.
ojo con los entusiasmos, amiguitos, que ya os digo que parte del éxito es esperar justo lo contrario. Esperad un palo. Qué coño, es un palo, es la peor película de la historia, se merece un 3. En serio. De verdad.
A mí no me gustó, es postureo posmoderno…
Bueno pero le gustó a la Peli o sea que a pies juntillas XDD
Creo haber entendido la crítica perfectamente. Se a lo que voy. Sólo me estoy preparando para no desconectarme de la peli en los 20' fallidos. Gracias Caps.
Y aprovecho: rebajadas expectativas con "X-Men 4" tb gracias a ti y después de un duro ejercicio personal de desapego (con la ilusión que me hacía, joliiiin……) Es que reflexionando después de leerte estaba viendo gestarse en mi sistema una nueva decepción de dimensión prometheica. Así, que, thanks Caps, esta vez iré sin expectativas. Y si luego es un peliculón me quedaré tan contenta (con los trailers de X-Men 3 tú no confiabas y yo sí, remember? A lo mejor… "Calla, Sid, calla, rebajando expectativas, no ilu!!" -dijo mi yo disciplinante-)
Pues estoy de acuerdo con la crítica aquí expuesta porque la he visto, y otros amigos, llegamos a la conclusión de que la película entretiene, está bien, y eso que tan mal la pintaban. Personalmente no sabía que duraba tanto pero ¡qué cosas! estuve tan entretenido que cuando acabó me llevé la sorpresa que de habían sido más de dos horas. Según la edad de quien vaya será ligera o pesada, mas entretiene a todos los públicos. Buena para pasar un rato con el indio y el llanero solitario.
Capi hablas en serio? Realmente vimos la misma pelicula??? Pero si esta madre hizo que me durmiera en el cine, y no me pasaba desde El Diablo Viste a la Moda… rayos Capi!!! Yo esperaba mas del buen Gore, despues de haber visto ese festin western llamado Rango… no, no y no! que el Llanero Solitario es eso, nada, polvo, feca entre dientes… solo falta que la pongan como el mejor blockbuster del año junto a la telenovela que fue Wolverine… al caso!
Hola Antonio, gracias por pasarte por aquí (un par de veces, además, jejeje)
celebro que estés de acuerdo con la crítica. Lo cierto es que es acojonante: todo el mundo que me rodea y la ha visto (entre el pase especial del martes y ayer, día del estreno) está encantado con la peli. Me extraña muchísimo taaaaaanto negativismo en la crítica USA. Suena a que hay "algo más"… porque estamos de acuerdo, esto es un Piratas del Caribe trasladado al desierto y su guion da para lo que da, pero… y??
No sé, en serio, alegriote que estemos de acuerdo :)
Leonel, esta tiene un 7,5. Wolverine un 6. No, no estarán juntas en lo de Blockbuster del año pero te recomiendo una cosa. Además de ver el numerito de los cojones, puedes pararte a leer las críticas en cuestión?? Si te hubieses molestado, hubieras visto que la crítica de Lobezno es NEGATIVA. Es un 6 porque "no está mal", pero es una decepción como un piano.
Coincido totalmente con la crítica (y de paso, ¡saludos! que os sigo desde hace muchísimo tiempo, pero nunca había entrado a comentar). Ayer fui al estreno y llevé a mi prima pequeña de 15 años, que está loca por los personajes histriónicos de Depp, y ambos salimos encantados con la película. Si bien es cierto que yo sabía que iba a ver una gran broma, cara y excesiva, pero broma, y que cómo tal había que tomársela. Sabiendo eso, la película se disfruta mucho más (y además consiguió que la pesadumbre que me dejó encima Elysium, desapareciera),y sus defectos (que los tiene, y muchos), absurdeces, moñadas y fallos de guión variados, se aceptan mejor. Si se admite eso, queda una bizarrada extraña y espectacular, con un sentido del humor que no tiene miedo de caer en el ridículo SPOILERS (los conejos caníbales salivando al ver asar un conejo, por ejemplo, o el sentido de legislación que lleva en el ADN Armie Hammer y que no le permiten ni relajarse en ese burdel regentado por Helena Bonham Carter) y que no se toma en serio a sí misma en ningún momento, y eso, en los tiempos que corren es de agradecer. Tanto el comienzo, como los 20 últimos minutos de clímax final son ESPECTACULARES, trenes, piruetas, disparos, persecuciones… y no solo eso, sino que están magníficamente rodados y se ve todo a la perfección (algunos directores deberían de aprender de la pericia de Verbinski a la hora de rodar acción). En definitiva, es una muy potable película de aventuras y comedia, si se toma como tal (esto no es una película sobre como el ferrocarril se convirtió en motor palanca de la revolución industrial en Estados Unidos, que hay gente que me ha dicho que esperaban eso con el Llanero Solitario de por medio). Lamentablemente, creo que el mundo se ha vuelto un lugar muy serio, y propuestas como éstas ya no encuentran su sitio en él. Obras incomprendidas que buscan su público y que cuando lo encuentran, hasta consiguen su objetivo, que no es ni más ni menos que entretener.
Otro! Qué bien, a ver si va a ser uno de esos casos de pelis incomprendidas en USA y valoradas en el resto del mundo, como Pacific R…ah,no, espera, que esta tampoco la ha visto nadie fuera de China xD
El Spoiler que comentas me pareció brillante (¿patada en la boca al Indiana Jones 4 de Spielberg? Desde luego, a su manera, la peli es mu jonesca)
Y en cuanto a lo demás… pues sí, no podía estar más de acuerdo contigo :)
Un saludo, y gracias por dejarte caer… ¡que no sea la última vez!
Una pena lo de "Pacific Rim", al menos en lo que se refiere a taquilla, a ver si comento algo en su crítica correspondiente, porque a mí también me gustó y es difícil entender el por qué de su poco gancho comercial.
Jeje, lo del paralelismo con la última de Indiana tiene su aquel, no lo había pensado. Pero éste Llanero Solitario, con sus defectos y todo lo malo que tenga, me parece una aventura más honesta, entretenil, y menos creída de sí misma que la última entrega del arqueólogo por excelencia ¿Menos pretensiones, quizás?
Un saludo y de nada!! Gracias a vosotros por esas críticas. Con algunas estoy y estaré en desacuerdo, seguramente, pero siempre se agradece el debate sano y razonado, ¿no? aunque haya que sacar los cuchillos a veces xD
Otro al que le ha gustado y que coincide por completo con la crítica. Vale que le pueden sobrar 30 minutos y algunos gags insertados de manera forzosoa, pero resulta un divertimento veraniego muy bien hecho, y con unos planazos muy bien diseñados por Verbinsky (con un amor visual hacia Leone bastante patente).
Nada, nada, que la han masacrado demasiado al otro lado del charco cuando poco tiene que envidiarle a otras producciones de la temporada mejor valoradas.
Saludos!!
José Luis, ya estás tardando en exponer tus opiniones contrarias a las nuestras, que joder, si no nos saltas con algún trolleo inesperado, me da que va a ser un gustazo contrastar opiniones!
Ramón, verdad que sí? Es sorprendente lo mal que fue acogida entre la crítica de allá, cuando por acá la ha recibido todo el mundo, absolutamente todo el mundo (en serio, vaya donde vaya sólo oigo comentarios positivos) tan bien. Qué cosas… estos americanos (y sudamericanos! Que por allá tampoco es que se viera con buenos ojos) y sus expectativas…
Jeje, ¡tranquilos, que seguro que habrá oportunidades de enfrentarnos en alguna ocasión y batirnos en duelo o lo que queráis! xD
Lo del trolleo inesperado, no creo… prefiero el sano debate (o el clásico duelo a espada) que trolleos, insultos, y demás morralla, así que podéis estar tranquilos. Si tengo que ir en contra de vuestra humilde opinión lo haré por las buenas (y con un chaleco antibalas por si acaso, of course)
Y sí, es realmente curioso lo que ha pasado con este "Llanero Solitario". En Estados Unidos un fracaso, y aquí yo no hago más que oír comentarios positivos, pero sin embargo, la taquilla ha sido un desastre en todo el mundo. Aunque "Pacific Rim" tuvo críticas rotundamente buenas y el público no ha acompañado en demasía.
¿Será éste el comienzo del fin de los megablockbusters (quitando superhéroes, que por el momento parecen no tener problema en taquilla)?
Supongo que el tiempo (y los espectadores) lo dirá(n).
Me sumo a la algarabía… ¡Qué maravilla de película, señores!
Y como aquí cada loco va con su tema, yo apunto al precioso homenaje que le hace la película al género. Toda la historia del western está comprendida en esta película. Toda. No sólo el clásico (hay guiños a Mann, a Delmer Daves y a Ford, mucho Ford) o los seriales de los 50, la serie B y el spaghetti. Es que el homenaje abarca ya desde los mismísimos inicios del cine (E. S. Porter), los tiempos del slapstick (creía ver a Keaton pululando por ahí más de una y de dos veces) o incluso antes de todo ello: "El llanero solitario" contiene EL MEJOR y más hermoso plano que vamos a ver este año en pantalla, en una película comercial o no: ese momento en que Armie Hammer mira desde la ventana del tren donde vemos reflejados unos bisontes que, con el paso secuenciado de los cristales, parecen correr desde las fotografías en movimiento de un zootropo.
Señores de "The Artist", ESO es un homenaje lírico y sentido a las formas más puras y simples del cine.
Me quedo pues con todo ello, con el sabor de gran aventura familiar y, especialmente, con ese tono crepuscular y melancólico, esa elegancia formal, ese gusto por lo añejo y esa reivindicación de la narración intemporal, todo ello en ningún momento reñido con la espectaularidad cafre de un blockbuster puro de verano ni el espíritu de las producciones Disney de entre los 60 y los 80.
Lo dicho, maravillosa.
Also: Ruth Wilson
a tu primer comentario, yippie! Y amén a todo. Pero sobre todo eso, celebrar que te sumes a la fiesta.
a tu segundo… uf, menos que cero, me pone esa tía…
Supongo que a ésto nos referimos cuando hablamos de ese componente etéreo que posee el cine…la magia. Si no cómo explico yo que una película tan vapuleada por la crítica a mí me haya parecido el mejor blockbuster de los últimos…no sé…10 años?? (y lo digo sin sonrojarme). Con todos sus defectos…exceso de metraje, altibajos y un guión deshilachado…Pero es que hacía mucho tiempo que no veía tanto cine en estado puro en una película tan comercial. Tiene tantos planos hermosos que perdí la cuenta. Las escenas de acción son un ejemplo en ritmo y realización. Me reí de lo lindo durante muchas fases, pero hay una escena que me parece antológica…SPOILER cuando Depp sube por unas escaleras mientras Butch y el llanero se baten encima del tren(supongo que Xavi se refiere a esta escena, entre otras, cuando habla de Buster Keaton)SPOILER. La carcajada me superaba y me dominaba, y las lágrimas brotaban sin control. En fin, simplemente maravillosa.