Crítica de El médico (Der Medicus)

El médico

Está realmente bien que definitivamente, desde otras latitudes se le haya perdido el miedo a Hollywood y a sus grandes producciones. No es ninguna novedad que ya no haga falta irse tan lejos para encontrarse con mastodontes cinematográficos, y si no, que se lo pregunten a Bayona. El caso de El médico es tan sólo el ejemplo más reciente para confirmar que no, que en el viejo continente no se nos arruga a la hora de afrontar ambiciosísimos proyectos. Desde Alemania se han atrevido a adaptar nada menos que la novela homónima de Noah Gordon, y lo han hecho con un derroche de medios envidiable que le otorga al conjunto un aspecto audiovisual a la altura de las exigencias. Hasta ahí bien. El problema es que la empresa es enorme, excesiva quizá; pero bueno, de lo mismo peca Peter Jackson, así que ya puestos, podemos decir también que no sólo nos atrevemos con grandes blockbusters a este lado del charco, es que también podemos meter la pata igual que hacen ellos. Y es que al igual que el megalómano responsable de adaptar a J. R. R. Tolkien, sin ir más lejos, la película que nos ocupa peca de excesos que se traducen rápidamente en apatía; claro que, al menos, todo se condensa en una sola película, nada de trilogías…

El problema es que el film que nos ocupa se descompensa cual acordeón. Y quizá se deba a la imposibilidad de la adaptación (reconozco no haber leído la obra original), puesto que el guion de Jan Berger (responsable del libreto de Somos la noche, por cierto) parece obstinado en no pasar por alto ningún cabo, sometiendo al espectador a una enormidad de dos horas y media con una presentación de situación y personajes que se alarga hasta pasado el 50% del metraje. Para luego tirar de un par de acontecimientos de corte más climático que sin embargo, claro, pasan desapercibidos ante la desmesura de su primera mitad. Queda una cinta agotadora, de ritmo lento y mortecino, que para mayor desgracia recibe también un tratamiento desigual a niveles más formales: tan cuidada está en el detalle y la puesta en escena (la inversión es evidente), como falto de carisma se descubre tras la cámara un director, Philipp Stölzl, que apuesta por la vulgaridad más absoluta, en un resultado que algunos tildan de retro (los defensores a ultranza hablan de un regusto al blockbuster clásico), y otros, y me incluyo, de rematadamente olvidable.

Y hay más. Todos los personajes que pululan por pantalla se antojan arquetípicos y planos, de imposible empatía; entre otras cosas, por la falta de personalidad de su actor principal, un Tom Payne de una sola mísera mueca, inamovible (…aunque bien pensado, Skarsgard y Kingsley son los primeros en parecer aletargados). No interesan, como tampoco lo hace la red emocional que los une, ya sea en modo maestro-alumno o en el plano romántico. Por lo que si bien pueda decirse que El médico goce de algunos momentos moderadamente entretenidos, en conjunto no se trata de un viaje de los que acabe uno con ganas de repetir. Una pena, lo dicho, puesto que los recursos estaban ahí, y sobre el tablero, la ocasión pintaba de lujo.

5/10

 

Y en el Blu-Ray…
Emon edita en Blu-Ray El médico por aquí, sin que haya salido en dicho formato en su país de origen, según leemos, lo cual es de agradecer. Además, cierto es que a nivel formal la alta definición corre que se las pela: la imagen se antoja nítida y los colores brillan vivos, sin bajones apreciables del paso de escenas luminosas a oscuras. Por su parte, sin ser ninguna maravilla sí puede decirse que el sonido cumple sobradamente con las exigencias del 5.1, muy especialmente en una versión original perfectamente audible y natural.
El disco se completa con un puñado de extras, algo justeras, aunque agradecidos, un trailer (en castellano), quince minutos de entrevistas al director y al reparto, y otros siete en forma de tres featurettes de corte eminentemente promocional.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Aqui creo que ni la han estrenado… el libro lo lei hace mucho y me gusto bastante aunque despues de leer tu critica no se si me atrevere con la peli!!!

  2. Jolín, la tengo bajada y ahora post leerte me da un perezón… ¿Me pongo en el minuto 50 o paso directamente?

  3. Elasti, bueno, si te gustó el libro prueba. A mí me han dicho que "buah, pues es igual que el libro". Pues vale, siempre he dicho y siempre diré que a mí que se parezca más o menos una película a su original no debería influir. Pero inevitablemente, te causará más mariposas en el estómago si conoces la fuente…

    SSR, yo que tú lo haría, hasta entonces es facilísimo: niño con don buscando maestro que le ayude a explotarlo. Also: chico conoce chica pero son como DiCaprio y Winslet en Persia en vez de en Titanic. Fin xD

  4. Muy buenas a todos! Os dejo el 5º capítulo de @UPP_LaSerie, una webserie de unos chavales que estamos empezando en el mundillo. Sin medios, pero con mucho cariño y dedicación Podéis ver los demás desde nuestro canal de Youtube.

    https://www.youtube.com/watch?v=MVlEUig3eqY

  5. Vendido. Gracias por la sinopsis my Caps. Para un sábado por la tarde de neurona cero… pero paisajes y tal ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *