La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de El páramo

Crítica de El páramo

9 junio, 2012/0 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli
Crítica de El páramo

Tiene, la película del debutante Jaime Osorio Márquez, una muy importante baza en su haber. Suficiente como para que a muchos les baste para desembolsar la correspondiente entrada de cine. Y es una premisa de las que deleitan. Que nueve soldados colombianos acudan a un páramo malrollero de la muerte en busca de otro pelotón del que nada se sabe, atrae a cualquiera de entrada; y sólo hay que ver alguna instantánea del film para que entren ganas de ver este marco con niebla continua, oscuridad claustrofóbica y silencios enfermizos. Vayamos más allá y descubramos que la gracia de El páramo va a estar en la constante degradación de la cordura, la animalización del ser humano y el acoso y derribo de las relaciones y los valores que rigen nuestro comportamiento (o así). Que esto es, en definitiva, una vorágine de culo y cuesta abajo hacia la locura pura y dura. Por algo que, como en el mejor de los suspenses, no se desvela del todo, evitándose una de aquellas explicaciones que lo limitan todo a un pelotón fantasma, unas pruebas del ejército fallidas, o una niña vestida de blanco con pelo largo cubriéndole la cara. Aquí la duda se sostiene durante buena parte del metraje, y esta, sumada a la ambientación y al planteamiento, debería bastar para convencer… Eso, según los planes del propio Osorio Márquez, que también hace las veces de guionista junto a Diego Vivanco. Ellos dos puede que estén más que satisfechos con su plan maestro; el resto de mortales es posible que hayan percibido la ausencia de algo, nada, una minucia comúnmente conocida como Todo Lo Demás.

Y es que como ejercicio de entrenamiento, de práctica, El páramo vale. Como estudio de marco, planteamiento, atmósfera y puesta en situación, el trabajo haría salivar a un profesor de primero de cine. Y apurando, también puede servir como búsqueda de estilo. No cabe duda de que Osorio ha sabido dotar a su película de una firma francamente llamativa, con un gran trabajo técnico, puro deleite para los ojos y los oídos. Sin embargo, como película en sí, falla estrepitosamente. El tamaño de su agujero negro argumental apenas puede asemejarse al tamaño al que llegan a hincharse las narices del respetable, ante tan cabezota ejercicio de repetición de una fórmula que pierde su gracia a los veinte minutos. Lo cual, por otra parte, es lógico: uno puede tomarse su tiempo del mundo para ahondar en la puesta en marcha, ir poniendo la primera velocidad poco a poco hasta que el engranaje pida la segunda de forma espontánea.

Crítica de El páramo

…Pero antes o después, hay que poner esa segunda. Hay que pasar al siguiente nivel, empezar a recoger lo sembrado, para que el espectador tenga algo que echarse a la boca. Es cuestión de pura lógica: una película que se adscriba en un mundo que vagamente puede tildarse de entretenimiento, debe subirse al siguiente escalón; que si no, entre el esfuerzo de aguantar el primer arco de la cinta, y la total ausencia de recompensa, el resultado es invariable: El páramo se acaba transformando en una insoportablemente tediosa introducción de ciento y pico minutos, que va a parar a la nada más absoluta y apenas explota todo su (increíble) potencial de partida. Una insulsa y hueca repetición de conceptos que se ve agravada si, encima, no se dispone de subtítulos con los que entender a sus actores.
Y no, un susto al final de todo no es, ni mucho menos, lo que nos merecíamos después de tanto esfuerzo.
3/10

Por Carlos Giacomelli
Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2011

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
mandy Crítica de White Noise 2: La luz
dracula tod browning Drácula (Tod Browning, 1931)
the boy 2015 critica Crítica de The Boy
mandy Crítica de Expediente 39
mandy Crítica de Mandy
mandy Crítica de Byzantium
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.