Crítica de El rito
El mejor truco del Diablo fue hacer creer al mundo que no existía. Se lo inventó el filósofo Antonin-Dalmace Sertillanges, lo decía Keyser Söze en «Sospechosos Habituales», lo esgrimen el 90% de las películas de exorcismos y lo usamos como introducción la mayoría de tipos cuando nos disponemos a hablar de una película como «El rito». También la propia película parece orbitar entorno a esta prosaica afirmación, junto con esta otra: elegir no creer en el demonio no te va a librar de él.
Porque «El rito» habla de elecciones. De una última elección. Al contrario que (más estadísticas) la mayoría de los hombres de religión a lo largo de la historia del cine, este padre Michael no está en crisis de fe, o por lo menos no en la pérdida de la misma. Más bien deberá «ganarla» y darse cuenta de una única cosa: debe creer en Dios, porque el Diablo indefectiblemente existe, y El Señor parece ser la única vía para combatirlo. Una idea tan simple como alergénica para ateos y que en el fondo no hace sino albergar un mensaje claro: la fe cristiana es la única vía.
Pero obviemos mensajes teológicos, y casi mejor centrémonos en otras cualidades, si es que «El Rito» las tiene. Que en tiempos de espectáculos cinematográficos de usar y tirar, de memos carruseles de fotogramas con una $ impresa en marca de agua, tampoco debería cotizar al alza una película porque simplemente «no sea un insulto».
Justo es lo que ocurre, que alguien podría confundir «El rito» con una buena película sólo porque no vende su alma al diablo (literalmente) a cambio de un buen surtido de efectos digitales. Porque tiene un guión más hablado que de costumbre. Y porque escapa de la realización y personalidad visual producida en serie del común de productos de su misma clase. Así que quedemos en esto: «El rito» no es un desastre sin condiciones.
Pero dista bastante de ser una buena película. Es más, se queda en un molesto plano intermedio dominado por la inconcreción. Obviando esos mega-truculentos espectáculos de vómito, sangre y vísceras demoníacas (que el aficionado lleva esperando desde después de 1973, por cierto, gracias) decide suavizar el discurso gore, pero lo cierto es que tampoco se mueve exactamente en el terreno de lo sugerido. Traza una carretera abierta entre racionalidad y fe, entre ciencia y religión -histeria o posesión- y entre realismo y fantasía, pero finalmente termina por no resolver nada (o peor: optar por una sospechosa vía rápida). Que no deje claro el componente sobrenatural pero tampoco ofrezca una clara explicación racional no hace sino sumir en el despiste más que contribuir a la pluralidad de pensamientos y a la multiplicidad de explicaciones.
Y por si esa inconcreción fuera poca, «El rito» es una película abiertamente comercial, con miras a la multisala, pero incómoda en algunos de sus planetamientos formales y narrativos, casi como si estuviéramos ante un producto autoral: el director Mikael Håfström prescinde de una progresión climática convencional y apuesta por una disposición dramática desequilibrada, extraña. Y con un tono entre el terror puro, la parodia descreída y el drama familiar. Bien, le honra la voluntad de escapar de las estructuras más trilladas, pero no logra que todo quede bien articulado, bien incrustado en ese global «para todas las plateas» que se pretende.
Al final, esa templadez desemboca en una consecuencia inapelable: «El rito» inquieta, pero no asusta; entretiene, pero no motiva el gozo. No, por lo menos, como debería. Como debería la «película de exorcismos definitiva del siglo XXI» que llevamos tiempo deseando y cuya esperanza siempre queda pisoteada por una serie de lugares comunes que poco o nada hacen avanzar el género. «El rito» contiene la cantidad suficiente de tópicos e iconografía habituales (voces del inframundo, torsiones de huesos dolorosas, sexualidad satánica, insultos varios, animales reptantes) pero nunca logra llevarlos más allá. Ni ofrecer mayores cotas de sadismo ni, desde luego, redimensionar su simbolismo, encontrando nuevas metáforas al ítem «posesión demoníaca» quizá ligadas con el mundo que nos ha tocado vivir. En otras palabras, el discurso lleva décadas agotado y nadie parece ser capaz aún de renovarlo ni por la vía cafre ni por la sutil.
Menos recurriendo a los más socorridos clichés del cine de terror estándar: personajes estancados, parejita protagonista irremediablemente guapa, diálogos poco pulposos y la inevitable prueba de resistencia para muelles de butaca: los consabidos jump scares de casa del terror de feria.
Lo demás son aciertos (una niña recibiendo un bofetón, delicioso) o desconciertos (Ciarán Hinds de túnica manipulando un superordenador en una clase magistral sobre exorcismos en el Vaticano, francamente extraño). Momentos más (la fotografía y la atmósfera en el punto climático, suma) y momentos menos (los reiterativos flashbacks). Hallazgos (esa regurgitación de clavos) y reciclajes (la niña poseída no deja de ser Linda Blair revisited). Pero al final ni siquiera la entregada y divertida interpretación de un Anthony Hopkins de vuelta de todo logra salvar de lo medianito a esta especie de panfleto católico disfrazado de prueba de maduración, a este blockbuster de medio pelo que quiere pasar por «película de terror seria».
Al final, la conclusión es unívoca: tras más de 35 años, «El exorcista» aún no ha encontrado quien le tosa. No a este paso.
4’5/10
Un 4,5? no me digas! yo vi el trailer y me pareció que iba a ser la 'leche machanga'
Cágate, lorito (con perdón): Linda Blair versus Hannibal el Caníbal. Sólo falta el Sepulturero pa que parezca un combate de Pressing Catch ;)
"que alguien podría confundir "El rito" con una buena película sólo porque…" y yo me se de uno al que casi le-pa-sa, elis elis! :P
Coña, excelente crítica, Spaulding
Marc, en realidad es de 5, pero por joder, que el Hopkins ya cansa, con tanto "me retiro, me retiro"… pero no, de 5 no sube…
Huang, XDDDDDDD
Y gracias por el cumplido, xicoBCN31…
Qué cumplido, Bluto?
Ei, Blutito, tierra, tierra, tierra…..
(marc: Mucho me temo que el último desdoblamiento le ha dejado secuelas, se ha quedado fijado en el autohalago, éste todavía no ha reconfigurado bien todo su sistema…)
Ah, y yo de "El Rito" paso: A. Hopkins en las pelis de miedo me da miedo incluso caundo hace de bueno… No ganas de verla
XDDD qué penica da el pobre, je, je.
SS Ripley, yo si voy a verla, a ver si Hopkins se come el hígado de alguien con un buen quianti.
¿Detecto últimamente un ligero backlash casero? Eso es bueno, es que vuestro organismo está empezando a desarrollar anticuerpos para llegar a valerse por sí mismo.
Eshbueeeeeeno…
Backlash? Nooo, Blutito, es seria preocupación…
Espera……..
REPARO!!! + varitazo
(es un hechizo Potter para volver a conectarte las neuronas…). Arreglado. Noooo más paranooooias…..
Dios… o debo decir diablos… ¿Otra película de exorcismos? ¿y ahora con hannibal lecter? Bueno, a ir al cine a ver como es y después criticar. Y mira que no iba, pero me llamó poderosamente la atención tu crítica, ahora tendré que sufrir otro exorcismo, pero no lo digo por la acción del exorcismo sino por "otra película de exorcismo" debe ser la número 83 que se ha hecho hasta la fecha y las que faltan…
Excelente crítica, Spaulding!!!
El viernes te cuento.
Lalalalaaaaa…
Vale, bienvenidos a la era del back-backlash
Por cierto, publio ¿qué demonios os pasa a todos que decís "no pensaba verla pero después de tu crítica creo que voy a ir"… cuando las críticas son malas?
Me da que nos estáis gaslight-eando todos…
Bluto, yo pensaba ir y después de la crítica sigo pensando en ir.
No te lo tomes a mal, piensa que si fueras negro esto sería un black-blacklash…
Ya, y si fuera Joe Strummer me harías back-clash, y si fuera estreñido, back-lax, y…
ufff… esto admite muy pocos juegos de palabras
a ver, cómo se borra esto, cómo se borr
Pocos juegos de palabras? A ver:
Si fueras Jack Black sería un Jack-Black, y si fueras bailaor sería un clash-mob y si fueras francés sería Cham-Pan.
Bueno, vale… me rindo
No te rindas, que todavía te queda el back-zack…. y Blutito seguro que compra…
bueno bueno bueno… demasiada profundidad para mi con los black-jack o black slash, o lo que sea… me gustan ver películas malas también de vez en cuando, no me lo tomes a mal ni me sonrojes, es que ver a Hannibal Lecter ahora de cura me da mucha curiosidad, hasta de Picasso hizo, ahora de exorcista me parece algo exótico y circense, eso es todo.
XD tranquilo, publio, me conformo hasta si me dices "voy a ver la peli PRECISAMENTE porque has dicho que es mala".
Hopkins, por rabia que dé y por pasado de rosca que esté sigue siendo un actorazo. O sea que a mí me vale.
Y Sid, ¿"back-zack"? jisus craist, woman, cómo has podido dejar pasar "Zack-lash"?? lo tenías a huéver… JUAS, pierdes facultades
yeah, man, you're right…. losting my inspiration… pusiste el back-lax y me quedé anal…
me voy a ir yendo porque ya veo que hoy me juego un mdgscr..;)
Don't worry, a veces estoy a punto de madagascarme myself…
Joder… me he perdido en el primer black, zack, back, jack, clash y la Brady Bunch. Mal.
Es la primera vez que hago esto, pero…. descansen ustedes. Mañana será un día largo y duro, como diría Nacho Vidal.
XDD
Nanit….
Como te dije, también me gusta de vez en cuando ver un bodrio de esta magnitud, me dicen que una película es buena y hago todo lo posible por verla, ejemplo, Canino y Enemigos Públicos, me dicen que una película es demasiado cruda o anarquista, así como extraña igual la veo, ejemplo Taxidermia y A Serbian film, me llena de morbo ver algo así, o como la reciente El mundo según Braney, que no veré ya que no me llamó para nada la atención verla por lo que vi en los trailers y por vuestros comentarios, así como me gusta ver porquerías como Titanic II, je je je, pero no niego la calidad actoral de Anthony Hopkins, así como toda mi vida he amado a Jane Fonda, Ellen Burstyn y Gena Rowlands, que son tremendas actrices pero que ya las veo demasiado escasamente. Esta la veré ya que me parece que va a ser mala pero de alguna manera debe ser interesante verla, por muy muy mala que llegue a ser. Algo valdrá la pena verla. Además, que coño… las películas se hicieron para verlas, sino nos gusta, bueno solo sentiremos que perdimos dinero y tiempo y hasta la fecha nadie se ha muerto por ver una película mala. ¿O alguien murió viendo The Blinde Side o Sex and the city 2?
Buena parte de mí murió con Sex and the City 2, sí. Y la otra mitad, con Sex and the City 1 Xd
Dí que sí, que las películas hay que verlas, y luego debatirlas! Nosotros sólo os damos consejos, basados en nuestras propias impresiones… así que esperamos a ver tus opiniones sobre El rito!!
Y vuestros consejos los tomo al pie de la letra, y por muy mala que sea la película, me gusta verla. Imagínate si uno solo se dedica a ver obras maestras, veremos 3 o 4 películas al año, ya que ni las que ganan el Oscar a veces vale la pena verlas.
XD, ese pesimismo, Publio!
Hombre, que "El rito" tampoco es taaaan mala… Simplemente… mala.
Pero cosas peores se han visto…
Salud!
Si, admito mi pesimismo. Lo que pasa es que últimamente he visto cada película que da miedo y no hablo de la serie Saw, pero igual sigo amando el cine, las películas se hicieron para verlas y yo las disfruto al máximo, prometo no ser tan pesimista de hoy en adelante… ;-) Y MIRA QUE HE VISTO COSAS MUY MUY MALAS. Pero soy de los que no abandono una película, seguiré viéndolas, todas las que pueda.
XDDD
that's the spirit!
Vale, si, es un cagarro. Un 5.5.
Juas, pero la apruebas? grande, vaya par de bemoles!
Si, si. Míralo de esta manera. Si Torrente 3 es un 0 o un 1 (por ejemplo), en esta escala, esta debe ser un 5.5 más o menos.
Ya, pero ¿y si "Torrente 3" es un -5? entonces qué, eh, entonces qué…
¿Has visto el capítulo ese de los Simpsons en el que el Sr. Burns contrata a un equipo de baseball profesional y cuando les dicen que tiene que dar el 110% ellos responden que es imposible? (pausa para respirar). Pues lo mismo te digo, la escala es la escala, el cero debe ser la mayor kk de la vaka y el 10 el masaje con final feliz. Entre medias tienes los .1, .2, .3 etc incluso .11 o incluso .111 si lo prefieres.
¡¡¡PERO NO TE SALGAS DE LA ESCALA!!!
ta claro, ein?
XDD Big Big Bender
Ah, vale, estupendo, Sid, estupendo. Aunque marc hubiera dicho "Bluto caca culo" se habría ganado un "Big Big Bender" tuyo. Vamos, que marc mola porque se mete con Bluto. Vaaaaaale, vale… ya veo por dónde me vas
(sí, marc, todo esto lo hago para distraer la atención del imperdonable error que he cometido sal… saliéndome de la esc… de la e… ves, es que no puedo ni decirlo)
Bluto, qué te pasa, estás ovulando?
El primer Big se lo ha ganado con el .11 y el segundo con el .111
Ovulando? pero por qué clase de bicho raro me tomas? sólo estoy en una fase de enajenación causada por un extraño proceso (me lo han catalogado como "enfermedad rara") según el cual mis glándulas sudoríferas secretan una sustancia que
vale, no sigo
eeeeeeeeeewwwww…
Naaaaaaaa, esta claro, Bluto tiene 'pelusilla' o lo que los médicos han dado en llamar 'celos comunes' o 'celos de andar por casa'. El caso, SS Ripley, es que Bluto las quiere acaparar a las 3 y lógicamente, que me digas Big Big Bender no le mola (a mi si,un montón ji, ji)
… y claro, si a todo esto unimos que está ovulando, pues…
Y digo yo amigo Bluto, ande, ande me meto yo contigo Big Bluto (ves? tú también tienes un Big)
Iba a entrar un bigbigbigBender, pero vamos a ponérselo fácil al chiquitín… ;)
Es que eres muy buena, XD!
Ts… pues ala, nos vamos yo, mis celos y me llevo el escatérgoris. Ceeeeeloooosooooyooooo…
Nah, en serio, que se os quiere a todos por igual -esto es como una comuna hippy pero cambiando los piojos por trolls- y además con una Sid me conformo
Me pido a Ripley!
Jolín, cómo sóis… pobre mama Connor, nadie me quiere… Ah, sí, Zack me llama Sarah… guai.
Pues yo -llamadme desCas(t)ada- os cambio a todos por un ojillo del Chrstian Bale… ;)
Es que Connor es madre soltera y eso complica las cosas.
XDD Big Big Bender
(Bluto, no escribas nada o entramos en un bucle marmotil)
Bueno,acabo de ver la peli he de decir que me ha gustado…no soy gran fan del genero(solo con decir que no he visto EL EXORCISTA,supongo que eso lo dice todo).Me ha parecido una historia interesante y teniendo en cuenta que esta basada en "hechos reales" mas todavia,creo que la valoracion final no es la correcta(me refiero a la nota final), yo me he visto totalmente implicado en el personaje principal, ya que sobre ese tema soy totalmente exceptico(no me creo nada ,pero lo respeto,como hay que hacer con todo lo que no se entiende en la vida) tal y como era el…en fin, ha mi parecer la pelicula no suspende ni mucho menos,teniendo en cuenta que me he entretenido y bastante,le daria un 6,5..tambien he visto el exorcismo de Emilie Rose,supuestamente basada en hecho reales tambien pero no me termino de convencer, me quedo mas con esta,y estoy por ver el Exorcista aver si me animo y la veo y os doy mi opinion..Saludos
Hombre, es que si no has visto El exorcista te falta un pilar fundamental, creo yo ;)
De todos modos, yo encuentro que Emily Rose es una de las más interesantes del género que he visto en mucho, muchísimo tiempo. Seguramente, desde El exorcista que no veía ninguna otra que me interesara tanto. Síolo que es más sobriota y tal, pero precisamente por eso me gustó… era "diferente"