La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Libros / Crítica de El silencio, de Don DeLillo (Seix Barral)
el silencio critica

Crítica de El silencio, de Don DeLillo (Seix Barral)

17 marzo, 2021/0 Comentarios/en Libros /por Carlos Giacomelli

Si dos cosas tiene en su haber Don DeLillo, son su capacidad de análisis de la sociedad por un lado, desde un punto de vista poco halagüeño lo trate desde donde lo trate (pasados, presentes o distopías); y una brillantez artística por el otro, traducida en diálogos exquisitos, exigentes, sin espacio para el relleno por el relleno. El silencio, que él mismo tilda de su probablemente último trabajo, es una novela corta, mucho, que ensalza ambas virtudes. Siguiendo la línea humana y socialmente catastrofista que vimos en Cero K, propone esta vez un gran apagón: justo antes de que arranque la Super Bowl del año 2022, adiós tele, adiós internet, adiós conexión. Nos queda, claro, hablar a la vieja usanza y sin cachivache tecnológico de por medio. Obvio, se masca la tragedia, como el primer capítulo del libro expone con una metáfora de todo menos sutil precisamente.

Habida cuenta de la brevedad de la novela, El silencio no se anda con chiquitas y va a degüello desde sus compases iniciales, poniendo en situación a las primeras de cambio y describiendo esa pandemia tecnológica a ritmo frenético. Para ello, mueve su foco entre dos grupos de personajes, de momento en ubicaciones claramente distintas: un exterior caótico que parece sacado de la serie El colapso, o la película 28 días después; y el interior de una casa, que se torna igualmente pesadillesco por más que nadie se mueva de la comodidad del salón. De esta manera, DeLillo sólo requiere de unas cuantas páginas para realizar un fresco completo de la situación. Quitándosela, así, del medio, y dedicando el resto al retrato social, verdadero interés del autor. Así pues, pese a la total desconexión, ambos grupos consiguen coincidir, y da paso así una conversación a oscuras que pone en evidencia que el problema no es la falta de wifi.

La humanidad avanza hacia un estado de soledad y autonomía emocional que nos distancia a cada ser humano del otro. Que conforme nos engancha a las tecnología, nos hace depender cada vez menos de la conexión a la vieja usanza. Tanto es así que generamos conversaciones con nosotros mismos, que se rigen por sus propias normas, y que cuentan con un escudo aislador en forma de una pantalla, siempre entre medio de dos personas. Cuando, justamente, toca interactuar de manera clásica, resulta que debemos pasar por un proceso de adaptación de tales normas unipersonales con el fin de encontrar algún modo satisfactorio de comunicarnos. Todo ello, en nuestra realidad, es aún sutil. En un libro como El silencio, tan escueto, es más evidente. DeLillo presenta personajes que orbitan en diferentes galaxias, cuyas rutas se entrecruzan y no hay escudo que valga. Sí el diálogo, último reducto de la sociedad, que tanto ha despreciado y que ahora tanto cuesta hilvanar.

Tildar esta novela de estimulante es quedarse cortos, como de costumbre en la obra del autor. Lo que sí es novedad es que sepa a poco. Consecuencia directa de su brevedad, El silencio es capaz de lanzar infinidad de estímulos, de proponer una miríada de emociones en tiempo récord. Sin embargo, el desarrollo en profundidad (claro) brilla por su ausencia. Deberes para nosotros, y vaya si cumplimos, pero lo que hubiera podido ser una obra apoteósica se queda en una liga de (falsa) intrascendencia puesto que cuando entras en calor, cuando ya sientes el vértigo por esa irreparable senda a la destrucción, que como lector vives desde la impotencia y la incredulidad… se acaba. Sólo nos queda esperar que DeLillo ande errado en sus previsiones, y que aún le dé tiempo a escribir otra.

Comprar El silencio en Amazon
Crítica de El silencio, de Don DeLillo (Seix Barral)
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué leer El silencio

Otra nueva muestra de excelencia de DeLillo que, debido a su brevedad, sabe a poco: el apocalipsis tecnológico que propone cala hondo y de inmediato… pero deja con ganas de más.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
blanco critica Crítica de Blanco, de Bret Easton Ellis (Random House)
cero k critica Crítica de Cero K, de Don DeLillo (Seix Barral)
reina del grito critica Crítica de Reina del grito, de Desirée de Fez (Blackie Books)
cherry nico walker critica Crítica de Cherry, de Nico Walker (Random House)
los impunes critica Crítica de Los impunes, de Richard Price (Random House)
a proposito de nada critica Crítica de A propósito de nada, de Woody Allen (Alianza editorial)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.