Crítica de El topo
Manel Carrasco es uno de los cracks del análisis y la recomendación cinematográfica. Por aquí creemos que empezó a ver películas antes de aprender a respirar siquiera, motivo por el que sus conocimientos en materia sobrecogen. A la que puede, nos regala una de sus reseñas para La casa
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
¡Pintaza! Y con Gary Oldman. Was will man mehr?
Pues vaya, al final fui a verla ayer a la sesión de 01:00 y me quedé dormida. Igual no es para esas horas.
Ok Nita. No para golfas. XDD
uf, yo fui a las 22 y también. O sea no, aguanté ahí todo lo que pude, pero recurriendo a todas las tácticas, incluyendo esa de "bueno, cierro los ojos un momento pero la escucha, que yo el inglés lo entiendo".
La verdad, concuerdo con la crítica del amigo Manel en lo referente a actores, y factura. Es una clase maestra de interpretación y de cine, de cómo hacer cine, o algo.
Pero dicho eso, buf… se me hizo pesada, pesada, pesada…
Con Carlos.
Manel, tu crítica es estupenda y acertada. Como siempre (ya te aviso que o haces ya por lo menos una crítica mala o tú y yo las vamos a tener)
Pero el caso es que a mí también me hizo polvo la sesión de las 10 (Dios mío, Capi, ¿no estaríamos en el mismo cine? Prometo que no dormimos abrazados: había partes femeninas entre ambos).
Me parece una película estupenda a nivel técnico y narrativo. Pero un poco demasiado fría y desapasionada. ¿Que ya es la idea? Claro, pero yo no pude evitar sentirme algo expulsado de la historia.
En mi opinión, le falta nervio…
Pues yo me la metí entre pecho y espalda en la de las 8, y además después de ver The artist… y sólo se me hizo pesada el planteamiento inicial, pero en cuanto sale el Tom Hardy la cosa cambia, me parece una película para leer y disfrutar y olvidarte de que una película tiene que tener momentos de más y menos climax. Me pareció muy cercana al teatro, con largos diálogos en la misma habitación, pero todos tan interesantes, todos como una partida de ajedrez. Pero la peli te pide estar atento a cada matiz, eso sí es verdad. Yo es que después de las 10 y media no veo ninguna peli que me quedo sopistan.
Con Manel a muerte.
juas, o sea, me niego. Me niego a que me digas que esto te parece entretenido, y que en cambio Malick no. (Ay, creo que este comentario no iba aquí, no?)
En fin, que eso, que yo he apreciado todo lo que mencionas… pero aun así… buf, lo dicho, pesada pesada.
Sin ir más lejos salí de El árbol de la vida (sí, él otra vez), Melancolía, Drive e incluso Un método peligroso con ganas de reptir pese a que ninguna de ellas es precisamente 100% adrenalina. Y sin embargo, por aquí no pienso pasar de nuevo, al menos en mucho tiempo.
Y eso, manteniendo que la peli puede ser de 7 e incluso de 8, porque es realmente buena…
Pero hablabas conmigo? si no me lo decías a mí, no sigas leyendo, si me lo decías a mí, yo siempre he defendido que me habéis enganchado con Malick, y que LDLR es el peliculón más grande que he visto en mucho tiempo, y bueno, Bad lands está bien. Solo El arbol de la vida se le va la pinza al final, y aún así me pareció entretenida.
Y de las que has dicho, la única que me no me ha llegado ha sido el método peligroso, así que sí, tienes razón, este comentario no iba aquí…XDDD
Y que quieres que te diga, yo vengo del mundo del teatro y esta película me pareció como un teatro muy bien hecho.
no hombre, era en plan puñetero, para seguir cabreando al personal con el tema Malick, pero sin fijar un objetivo en concreto. Como ya no puedo estar las 24h al día delante de La Casa, a veces hago un poco de machambrao :P
Insisto en que estoy de acuerdo, y es más, te diré que es a la vez "obra de teatro" y película 100% cine. Algunos momentos están dirigidos con tanta maestría que hace del cine algo grande. De verdad. Pero aun así, a mí no me ha conseguido despertar nada más que tedio, y mira que soy de esta clase de pelis, eh?
No olvidemos que el cine tambien es entretenimiento y esta pelicula es aburrida,solo para cuatro personas muy tecnicas o que así lo crean ellos a mi me da igual.Se nota que es una adaptacion porque hay escenas prescindibles para quien no ha leido el libro,que es a quien va dirigida la pelicula,porque si no es asi,leo el libro y ninguna pelicula podrá igualarlo.Cada cosa en su sitio.
no sé, creo que te equivocas en tu comentario, aunque en este caso, coincido contigo, anónimo (ais, déjanos una firmita para que te reconozcamos, no? :)).
Es decir, hay películas aburridas, que sin embargo son obras maestras indiscutibles y, a su manera, son apasionantes. Y luego hay otras que son aburridas en general.
En cuanto a la adaptación y lo de las escenas prescindibles, ahí tiro de intuición puesto que no lo he leído: no sé por qué me da que el libro es muy distinto a la película, y que esas escenas que tú tildas de prescindibles, son las añadidas por la versión cinematográfica puesto que lo que buscan es describir a los personajes. Porque esta es una película sobre personajes. Creo, ya digo. Y lo creo porque durante al menos mitad película, ni me di cuenta de que había una investigación en curso, pero eso sí, la gravedad de los personajes… ninguna duda al respecto, oigan…