La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú

Crítica de Elizabeth Harvest

31 marzo, 2019/0 Comentarios/en Críticas /por Mario Parra

Dentro de la programación de la última Muestra SyFy de 2019, se ha estrenado el último largometraje del cineasta Sebastián Gutiérrez, visto en su día por Sitges 2018. Una Elizabeth Harvest que reimagina el cuento de Barba Azul, donde una frágil y bella joven que se acaba de casar con un maduro millonario, se traslada a su mansión para vivir juntos y comer perdices con guarnición de patatas y oro. La casa tiene más habitaciones que vientres de alquiler Cristiano Ronaldo, y la única condición impuesta a la muchacha es que no entre en cierta estancia, donde se supone que su esposo trabaja.

Pero claro, la curiosidad mató al gato, y una noche, la chica accede a ese lugar para descubrir que su poco apuesto hombre esconde los cadáveres de sus ex esposas. Sin embargo, es aquí donde el relato original cambia y aporta un toque de ciencia ficción que se agradece, pero que no levanta una película muy tediosa que, programada por la tarde, provocó más de un bostezo en el respetable.

Los actores están bien y hacen lo que pueden con un guión travieso, pero que se estanca a la media hora y no logra salir de ese atoramiento. Y eso es algo muy duro para un filme que dura 105 minutos. Parece que siempre estamos presenciando lo mismo y el tedio nos invade paulatinamente. Mención especial merece el trabajo de la siempre eficiente Carla Gugino, muy apreciada últimamente dentro del género de terror, sobre todo tras aparecer en la maravillosa serie de Netflix La maldición de Hill House.

Su director y guionista ya había rodado anteriores obras del género, como La criatura, un telefilme sobre una sirena con malas pulgas, o Rise: Cazadora de sangre, en la época en que los cazavampiros estaban de moda.

Una película de buena factura visual y artística, como se demuestra en el diseño de la laberíntica casa, una protagonista más, repleta de escondites y habitaciones, pero que falla en un guión vago que no sabe hacia donde tirar, una vez desvelada la sorpresa a la media hora de metraje.

 

Trailer de Elizabeth Harvest

 

 

Valoración de La Casa
  • Mario Parra
2

En pocas palabras

Una película de buenas intenciones y notable puesta en escena, que se hunde paulatinamente hasta sumirnos a todos en el tedio más absoluto. Una pena.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2018

Acerca de Mario Parra

Mario Parra entró en La casa primero como lector, luego empezó a enviar críticas, y ahora ya es nuestro enviado especial madrileño. Ávido devorador de cine y sin ningún pelo en la lengua.

Quizás te interese
la casa de jack critica Crítica de La casa de Jack (The House that Jack Built)
verano del 84 Crítica de Verano del 84 (Summer of 84)
perfect pelicula Crítica de Perfect
malos tiempos en el royale Crítica de Malos tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale)
superlopez Crítica de Superlópez
in fabric Crítica de In Fabric
fonotune Crítica de Fonotune: An Electric Fairytale
estamos solos i think we are alone now Crítica de ¿Estamos solos? (I Think We Are Alone Now)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba