Crítica de Ellos (Ils)

Antes de la decepcionante «The Eye (Visiones)«, David Moreau y Xavier Palud ya habían coincidido para escribir y dirigir «Ellos (Ils)», cinta de terror de origen francés pero ambientada en Rumanía, que con un presupuesto increíblemente reducido acabó siendo todo un taquillazo en su país y llegó a carteleras de todo el mundo.El cine de terror tiene actualmente en el país galo su mejor versión. Aja, Bustillo y Maury, entre otros, son directores que han revolucionado el género desde sus orígenes, y han logrado componer un grupo de películas que sin duda alguna pueden considerarse entre las más terroríficas de todos los tiempos. El tándem que aquí nos ocupa tal vez no llegue a ese nivel, pero sí se quedan muy cerca con esta película.

El guión de «Ils» es de todo menos original. No se corta ni un pelo a la hora de pasar por absolutamente todos los lugares comunes del género, y en algunas ocasiones ello supone un lastre demasiado evidente que afea el resultado final.

Su comienzo, sin ir más lejos, es de todo menos halagüeño. Por una carretera oscura, bajo la lluvia, madre e hija rumanas sufren un accidente porque la primera cree ver algo en medio del asfalto que la obliga a pegar un volantazo. Entonces, son acosadas por algo o alguien a quien nunca vemos en pantalla, hasta sufrir el inevitable final. Justo después empiezan los títulos iniciales, y se nos presenta a los verdaderos protagonistas de la película.
Independientemente de lo lograda que pueda resultar esta introducción (que lo está), uno no puede evitar una mueca de desacuerdo al venirle a la cabeza innumerables films de terror con comienzos absolutamente idénticos. Sensación que, como decía antes, no desaparecerá en ningún momento, pues cada minuto es una referencia demasiado evidente a «Scream», «Señales«, «À l’Intérieur«, o «El Proyecto de la Bruja de Blair». Mientras que en su compatriota «Alta Tensión» (de la que también bebe en ingentes cantidades) se basaba en los slasher clásicos para reescribirlos, en «Ils» Palud y Moreau se limitan únicamente a copiar a sus referentes sin aportar novedad alguna.

Y sin embargo, «Ils» logra su objetivo, pues tal vez no miedo, pero la tensión está garantizada, gracias a varios motivos.
Ante todo, debido a la inteligente apuesta por ocultar la identidad de ellos, los acosadores, durante casi la totalidad de la película. Y a que cuando por fin se desvela, lejos de tranquilizar al espectador, lo enerva aún más con una secuencia final que literalmente corta la respiración. Para lograr que no se desvele el secreto, la narración de historia pasa casi a través de los ojos de los protagonistas de manera que el espectador no sabe nada más de lo que estos van averiguando (recurso que ya empeló a la perfección precisamente Aja con la antes citada «Alta Tensión»).

Sin lugar a dudas, a elevar las cotas de ansiedad ayudan los recursos técnicos empleados por los directores.
Recurriendo a cámaras digitales en mano, consiguen una película muy oscura, fría, confusa e hiperrealista. En ningún momento se está demasiado seguro de lo que se ve en pantalla, lo que obliga a prestar más atención a lo que se oye. Y ahí sin duda reside otra de las grandes bajas de la cinta. Ellos no dejan de hacer ruidos de todo tipo, en ocasiones pisadas, en otras golpes a puertas y paredes, pero sobretodo sonidos inclasificables que hacen plantear cualquier tipo de teoría sobre la naturaleza de los mismos.

Vaya, no hablamos de la nueva obra definitiva de terror, pero sí lo hacemos de una película que, pese a tener el mismo molde de tantas y tantas otras, logra sus objetivos. Se le pueden achacar varias pegas (una más: dura una hora y pocos minutos), pero también reconocerle que consigue ser entretenida y agobiante, con momentos de auténtica tensión (pasada la media hora inicial es una vorágine de persecuciones y escondites) magistralmente bien llevados.
Y todo, basado en hechos reales…
6,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. De esta tengo una crítica en mi blog. Un film muy interesante.
    Enhorabuena por tu blog, realmente aprovechable. Lo tengo en favoritos.

    https://lv-426.blogspot.com/2006/08/ils.html#links

    P.D.: Por cierto, los dos tenemos al gran Capitan Spaulding de avatar!

  2. Recuerdo haberla visto con muchas espectativas, y aunque es una película muy interesante y entretenida, quedé con gusto a poco. Quizás por las grandes cintas que el cine francés entrega, uno siempre espera más, pero bueno, lo imperdonable sería no verla.

  3. sí, digamos que no juega en la "división de honor" del cine francés. Pero también es cierto que, si no me equivoco, es anterior a la nueva ola de cine de terror galo, así que se merece cierto… prestigio o algo, jeje

  4. Obvio! no la desmerezco para nada, sobretodo porque aunque tiene sus defectos es muy poco valorada y poco conocida, todos siguen atónitos con Martyrs y Haute Tension (aunque bueno… se lo merecen!)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *