Crítica de Enemigos Públicos
Protagonizada por Johnny Depp y con Christian Bale y Marion Cotillard como invitados de lujo, la nueva película del director de «El Dilema» es una auténtica maravilla del séptimo arte, de carburación prácticamente perfecta en todos sus sentidos. Una obra maestra tan definitiva como necesaria, en unos tiempos en que el blockbuster a base de CGI parecía haber acabado con la creatividad y las ganas de arriesgarse. Y es que hablar de Mann es hacerlo de uno de los mejores cineastas del momento por una virtud tan simple como básica: hace lo que quiere y se le nota gran voluntad por ofrecer algo nuevo y distinto, sin preocuparse lo más mínimo por los cánones actuales que pueda seguir el cine comercial.
Como prácticamente toda la filmografía, «Enemigos Públicos» es una película aparentemente destinada a un público masivo, pero de muy difícil digestión y de hecho completamente desaconsejable para cualquier extraño a las manías del director de «Heat».
De extenso metraje y ritmo voluntariamente pausado, a lo largo y ancho de sus 140 minutos la cinta gira en torno a la figura de Dillinger, primando el desarrollo de la persona por encima de la acción sin freno que muestra de manera engañosa el trailer. Durante buena parte del tiempo sus esfuerzos se centran en el estudio de las motivaciones y sentimientos -la relación con Billie- del malhechor, en una fórmula que recuerda la empleada en su trabajo inmediatamente anterior, la no menos espectacular -aunque apreciada por unos pocos- «Corrupción en Miami».
Eso no implica que Mann se olvide de la otra vertiente argumental, el enfrentamiento de Dillinger con las fuerzas de la ley -personificadas en la figura de Christian Bale-. Este segundo entramado, si bien menos relevante de lo esperado, no queda ni mucho menos relegado a una división de plata si no que más bien juguetea con el primero, entrelazándose y alternando a éste memorables momentos de potencia ascendente. De hecho, es justamente por ello que «Enemigos Públicos» sube el telón con el motín de una prisión en la que Dilinger acaba de poner el pie, en una secuencia que en pocos minutos ya da buena muestra de lo que su director tiene preparado, algo que se vendrá confirmando con cada uno de los atracos, tiroteos, persecuciones y fugas que depara el film.
Más importante resulta el papel del enfrentamiento entre Depp/Dillinger y Bale/Purvis, que sobrepasa desde sus primeros compases la barrera de lo personal por mucho que ambos actores apenas se crucen en pantalla -si es que llegan a hacerlo en algún momento-. En una lucha de poderes similar a la de Pacino y De Niro en «Heat», ambos personajes se convierten en los caballeros abanderados de sus equipos (el Bien y el Mal, obvio), llegando incluso a la obsesión casi fanática en el caso de Purvis.
Una vez más toca hablar por tanto de las obsesiones de Michael Mann, cuya película confirma no ser sino la continuación lógica de lo experimentado a lo largo de su carrera, en todos sus sentidos. Fiel a su estilo, su punto de vista se antoja tan frío y distante como de costumbre, hecho que puede condicionar el descontento de un público deseoso de grandes dramas de opereta, que seguramente acabe tildando de superficial el resultado final. Nada más lejos de la realidad, ya que de esta manera Mann se consigue acercar al cine negro clásico, sombrío y apagado pero no menos apoteósico y demoledor. Es precisamente aquí donde se encuentra el gran logro de la película, lo que de verdad la hace llegar a la categoría de obra maestra en lugar de quedarse en un notable sin más: detrás de «Enemigos Públicos» se encuentra un juego de disyuntivas tan arriesgado como logrado.
Su objetivo no es otro que tirar de dos extremos de la misma cuerda, evocando, homenajeando por una parte a buena parte de la historia cine, y buscando convertirse en la película más rompedora del momento por la otra.
Efectivamente, a nadie se le escapa que su argumento y la manera de tratarlo siguen los pasos más clásicos del cine de ladrones y policías; las propias interpretaciones e incluso caracterizaciones de los actores así lo demuestran (véase el parecido entre ellos y los Gable y compañía de «El Enemigo Público Número 1», película que aparece en el film).
Sin embargo, la apuesta por rodar la película con cámaras digitales, adoptando el estilo correoso y aparentemente desmelenado marca de la casa, logran crear un discurso completamente nuevo, un lenguaje cinematográfico innovador que finalmente alcanza la perfección buscada en las anteriores «Collateral» y «Miami Vice», lo que se traduce en una película deslumbrante que aunque sólo sea por su apartado visual tardará en ser olvidada.
Todo ello, desde el juego de miradas hacia el pasado y el futuro hasta el carácter imperecedero de su conjunto y las muestras de la personalidad del autor, tiene su mejor ejemplo en el larguísimo tiroteo entre los bosques (persecución de coches incluida) que significa el arranque del último bloque argumental: una auténtica maravilla del cine de acción (y no sólo) de todos los tiempos, en que el hábil director juguetea con su cámara en mano, introduciéndose en la casa asediada, protegiéndose del fuego enemigo tras los árboles o recreándose en alguno de los certeros disparos.
Si se le quieren buscar tres pies al gato, se puede acusar a «Enemigos Públicos» de cierta previsibilidad -correspondiente, en todo caso, al lógico devenir de acontecimientos- o de algunos tropiezos rítmicos aquí y allá. Pero aun así Michael Mann ha revolucionado el cine, en especial su ramificación más comercial, con una película original, a contracorriente y visionaria. Quedan muy pocos directores como él, capaces de crear buen cine partiendo de un aparente blockbuster o mejor aún, hacer que su película resulte inolvidable pese a lo trillado de su argumento. Habría que mimar mucho su último trabajo, cargarlo de premios y de espectadores, porque ésta sí es una de aquellas películas que realmente merece la pena ver.
Aunque seguramente no estaríamos hablando así de ella de no contar con un reparto de actores tan perfecto. Todos, desde el enorme Johnny Depp al algo más acartonado pero igualmente correcto Christian Bale, desde Marion Cotillard al último de los secundarios (todos ellos reconocibles, por cierto) están sumamente bien estudiados, comedidos y ajustados en sus papeles, emulando las actuaciones de antaño incluso en sus voces y acentos (algo disfrutable única y exclusivamente en versión original).
Y es que como si de una escultura del mayor de los artistas se tratara, en «Enemigos Públicos» todo cuadra, todo funciona y se conjuga en armonía para componer una obra maestra maravillosamente pulida, clásica y visionaria a la vez, aunque seguramente no apta para el gusto de todos. Pese a ello, no cabe ninguna duda: se trata de la película del verano (y ya veremos si del año), y de uno de los mejores blockbusters de acción de los últimos tiempos, con permiso del Caballero Oscuro.
10/10
Plas, plas, la única crítica positiva que leo sobre ella (a parte de la mía) Eso sí, y ole doy un 8,7, me reservo el 10 que seguro que algo bueno está por llegar.
Yo tmb es la primera critica positiva q leo, pero ver q le has dado un diez me ha levantado el animo. en cuanto pueda me hago una escapada al cine a ver como esta… ^^
¡Anonadado me ha dejado, oh mi capitán! ¡Nada menos que un 10!
Creo que es una de las grandes películas norteamericanas de los últimos tiempos, y de las poquísimas que intentan avanzar o experimentar al mismo tiempo que se ofrece puro espectáculo hollywoodiense ¡vaya! que está destinada a recibir bastantes palos por parte de los espectadores.
Se la puede acusar de fría, pero yo me lo pasé muy bien, y de "fría" nada de nada. No sé si es obra maestra, pero sí ¡peliculón!
Un saludo.
Tenía muchas ganas de ir a verla y, despues de tu critica, ¡estoy impaciente!
Tengo una recomendación para ti, otra serie mas de visionado obligatorio que debes poner en tu lista de pendientes, si es que no la sigues ya: Torchwood. Es un spin-off de Dr. Who, dirigida a un público adulto mucho mas oscura e inquietante que su serie madre. Yo voy por la segunda temporada y estoy completamente enganchada.
Besos, capitán oh mi capitán.
A mi me parece una buena película y sin lugar a dudas de lo mejor que se ha estrenado esta temporada veraniega, pero yo me quedaría con un 7,5 o un 8 sobre 10 porque no la encuentro tal obra maestra ya que lo que me cuenta no tiene mucha novedad sobre otras películas del mismo género (y en algunos casos mejores) aunque si valoro el aspecto visual de "como" lo cuenta, sin duda lo que a mi me ha parecido más acertado del film.
ANA, yo es que la encontré apabullante de principio a fin, hasta el punto de que mi cabeza ovacionaba prácticamente cada escena! y sí, lo mejor está por venir, pero aún así nos encontramos ante la que seguramente sea la mejor película del año, y dentro de cincuenta años estará considerada como, no sé, Scarface -pero la original, o Hampa Dorada. Y si no al tiempo, je!
Matias R, a mucha gente no le ha gustado, pero críticos medianamente serios (entre los que, por supuesto, me incluyo e incluyo también a ANA) coinciden con mayor o menos entusiasmo en que nos encontramos frente a algo realmente grande. Dale una oportunidad!
Carles, qué sorpresa verte de nuevo por aquí! sí, te leí en su día y realmente coincidimos en que, ante todo, es una película que pretende ir más allá, y ya sólo por eso debería ser considerada como lo que justamente acabas de decir, una de las grandes de los últimos tiempos.
Y precisamente por eso también le doy el premio de darle un 10, lo mismo que hice con el Caballero Oscuro del año pasado (por ejemplo) por los mismos motivos… saludos!
Akeru, noooo, más series noooo! jeje, ok, apuntada queda, aunque sabe, querida vampira, que actuamente tengo bastantes en activo, y que ahora tengo que empezar unas cuantas antes de darle una oportunidad. Twin Peaks, El Prisionero y Curb Your Enthusiasm son un ejemplo.
Sobre la película, ya estás tardado en verla! Qué pasa, que los vampiros no tenéis prisa en ver obras maestras?
Chacal, yo creo que sí aporta novedades. Ciertamente, la pauta es clásica y consabida (después de todo, nos encontramos ante una historia real) pero cómo se desprende Mann de la superficie y va a hurgar en la atípica relación de Dillinger y Billie, cómo muestra la creciente obsesión de Jurvis por detener a Dillinger, la inteligencia con la que juega la carta del impacto mediático de éste último… son nuevas líneas argumentales que la alejan de los obvios ejemplos clásicos del género, en mi opinión…
Un saludo a todos, separando abrazos de besos en función del sexo de cada uno, ñeñeñe!
Bueno…doy fe de lo bien que se lo pasó el señor en el cine…bien es cierto que la película no deja indiferente a absolutamente nadie, o te encanta, o te parece "una peli de gangsters más" (perla que soltó un espectador de la fila de atrás…), aunque para mi gusto, y como siempre desde mi más profunda ignorancia sobre el género, creo que hay que digerirla y comentarla desde la distancia, (cosa que me ha hecho ir apreciándola hasta el punto de recomendarla).
En fin, y resumiendo, para mí no tiene un 10 pero reconozco que creo que se convertirá en un futuro clasico del cine.
Saludos a todos y todas, y no me le recomendéis más series al niño que ya tiene bastante con lo que tiene…jajajaja
Besitos, capitán! Felicidades por tu crítica, tan elegante como de costumbre.
ey! jeje, sí, la pobre debe de dar bastante fe y entre mis flipadas varias y los "hostia hostia" y "qué fuerte" del público de su alrededor… no me extraña que no le gustase tanto la peli.
Gracias, EME, por tus comentarios. De sobras sabes que son un elemento importantísimo (básico) para que siga dándole hasta hobby. Qué le vas a hacer, te ha salío el ninio un poco rana!
Gracias por el detalle: "elegante", me gusta!
besos para ti también….
Buenas Capitán,
Pues a mi me sabe mal, pero me decepcionó bastante… esperaba mucho de ella, y la encontré fría, previsible, muy lineal y con un guión que pasa muuuy por encima de los personajes. Me das envidia, no hay nada mejor que salir del cine convencido de haber visto un 10 de película :)
Un abrazo, nos leemos!!
Marchelo, yo es que, sinceramente, en lo último en que me fijé fue en el guión. Sólo sé que prácticamente en cada secuencia me descubría a mí mismo haciendo "uo" con la boca abierta como buen flipao que soy.
Puede que la película sea fría y previsible, pero porque se trata a mi entender de una película muy clásica (qué película de cine negro clásica no lo es? sobre todo en lo de fría ;)), una historia contada a la vez como se hacía hace medio siglo pero desde un punto de vista casi adelantado a sus tiempos. A parte de ello, Mann es famoso por sus películas aparentemente sin emoción y tal, por lo que también puede que yo ya fuera preparado, jeje!
Pero vamos, que el diez se lo pongo no sólo porque me pareció una maravilla, sino porque, además, vivimos en un periodo en que toda película (en especial de acción/comercial) se crea con piloto automático, buscando que el espectador pague la entradaza y esté más pendiente de comer palomitas que de una película que olvidará nada más salir por las puertas del Cinea Diagonal (:P).
Ésta busca algo más, demuestra que aún se pueden hacer cosas nuevas, buscar riesgos, buscar que la gente siga recordando algo de la pelícua… por todo ello, se lleva el premio del redondeo a la alza.
Y es que si me preguntas algo, cualquier cosa, de Terminator, Lobezno, Transformers… no te sabré decir nada, han sido completamente eliminadas de mi cabeza!
Salut!
Si esta pelicula es una obra maestra yo soy el comandante Spock.
Es un coñazo de principio a fin, no cuenta nada, no pasa nada.. ah pero hay muchos tiros. Solo se libran determinadas escenas visualmente hablando.
W.Knusperkek
La mejor pelicula de este año, de momento, es Déjame entrar!
W.Knusperkek
bueno, entonces debes de hablar perfecto el klingon.
Para mí no fue, ni mucho menos, un coñazo, pero en fin, para gustos…
eso sí, Déjame entrar es del 2008. Otra cosa es cuándo llegue a nuestras pantallas
Ya sé que Déjame entrar es del 2oo8,pero yo la he visto en el 2oo9 asi que es la mejor peli del 2009.
Te lo explico en klingon?
Me gustaria saber cual es la pelicula preferida de alguien que dice que Enemigos Públicos será un clásico en el futuro.
Eso sí, hubiera mejorado un poco con Dillinger Scape Plan de B.S.O
W.Knusperkek
Ah, te felicito por tu Blog.
Esta muy currado.
W.Knusperkek
A mí lo que me gustaría saber es qué pintaría una banda sonora con Dillinger Scape Plan en una película ambientada en los 30.
Creo que Michael Mann tiene pensado rodar una película sobre la Revolución Francesa y ambientrla con música de Double Dagger.
Y luego contará el Concilio de Trento con banda sonora de Shellac.
Buena lógica para decir que Déjame Entrar es la película del año, aunque sigo esperando que me lo expliques en Klingon, que me va a quedar más claro (y no vale emplear lo aprendido en esa basura que es Big Bang Theory).
Sobre mi película favorita, te diré quien te diga que tiene "una película favorita" es que no tiene ni idea o ha visto muy poco cine. Habiendo visto las incontables películas que he visto (y teniendo las que tengo en mis estanterías) me es imposible decantarme con una. Cuál es la tuya?
Por cierto, gracias por el piropo, aunque también tiene parte de culpa Blutarsky, quien espera una respuesta por tu parte.
Bueno… eso es un poco como las mujeres,te gustan muchas pero al final te tienes que quedar con una, aunque sea algo difcil.
Yo me quedo con Fucking Amal.
Ya sé que para un cinéfilo es dificil pero lo puedes conseguir…
Mi klingon anda un poco básico, me lo enseñó Sheldon Cooper, aunque hubiese preferido que me enseñara algún otro idioma Penny.
W.Knusperkek
Echo de menos la critica del remake de San Valentín Sangriento de 1981.
W.Knusperkek
En serio? de todo el cine del mundo, de todos sus estilos y generaciones… te quedas con Fuckin Amal? en fin, ahora entiendo muchas cosas.
No sé, yo antes me quedaría con la brillantez (en general) de La Soga y La Ventana Indiscreta, el despilporrio (como dicen en la radio) de Ser o No Ser, de los Hnos Marx en Una Noche en Casablanca… y no sé, si quieres acercarte más a los días de hoy, mil y un películas son demasiado buenas como para elegir una sola. Desde Star Wars a Tu Madre se ha Comido a Mi Perro, pasando por Batman Vuelve o Grizzly Man. Viaje a Darjeeling, Déjame Entrar, Reservoir Dogs, la trilogía de El Padrino, Taxi Driver… hasta Anticristo va camino de convertirse en una de las top1289753 de mi lista de películas favoritas (por eso de no poder sacarla de mi cabeza por más que lo intente).
Nah, qué coño, mi película favorita es Terroríficamente Muertos. Ea, decidido.
PD. San Valentín Sangriento no pude verla debido a que cierto "colega" con pocos pelos en la lengua (según él) se "olvidó" de enviarme el pase de prensa correspondiente
Buenooooo… tampoco te quedas corto tú eligiendo eh? Asi que Evil Dead II, nada más y nada menos que una peli de serie B. Ja ja ahora entiendo todo yo tbn!
Me gusta la elección pues para un cinéfilo siempre hubiese quedado más elegante decir Taxi Driver, pero te has mojado.
No se porque, pero me ha venido a la cabeza de repente la imagen de Jodie Foster teenwhore de Taxi Driver.
W,Knusperkek
es que hablamos de película preferida, y eso no tiene nada mejor con la mejor película que he visto. Evil Dead es un cachondeo desde su primera a su tercera parte, que de hecho, ahora no sé cuál es mi favorita: la 2 o la 3??
oye mire la pelicula pero no me gusto asi como para darle un 10, Johnny Depp y con Christian Bale me encanat esos actores epro nada q ver alejados de una buena actuacion, la unica q dio vida fue MARION sin embargo no tuvo peso significativo en la cinta. No se siento q prometia mucho para lo que dio y no impacto tanto a pesar d eyener una buena direccion.. en realidad no veo ese 10 mio este año…. por ali vi una peli q si em ha gustado mucho es la hurt locker.., la abras visto????
Hurt Locker estuvo este año en Sitges. La empecé a ver… pero me quedé totalmente dormido a la segunda bomba creo… no sé, si llega a estrenarse en cines lo intentaré de nuevo, prometido ;)
Oye a mi me encanto de verdad la vi por casualidad, mire una critaca en un blog por alli luego, fui a un club de video en mi ciudad y la encontre ojo no la estaba buscando, pronto publicare la critica a mi me gusto, peor este año no he visto una peli que le de los 10…. Para esta LE COLOQUE solo 8 o 9 no se aun no lo decido, tu critica es excelenete respecto a ella pero difiero en algo, primera vez q noe stamos de acuerdo jejeje
bueno, que si le pones un 8 o 9 tampoco está mal eh?? jejeje! la viste en vídeo entonces? yo es que quizás me emocioné mucho al verla en cine… no sé, tal vez ahí radique la pequeña diferencia de puntuación (es que a mí lo de meter cine digital en una peli de los años treinta, como que me excita, y más en pantalla grande, jeje!)
si en realidad peor en alta calidad y tengo mi propio cine en casa con video proyecto lcd, lo adapte para poder evr las peli ya que el cine en dodne vivo es un basura no llega nada a tiempo y solo pasa holliwoodd…entonces toca ingeniacelas, soy amigo cliente de una tienda de videos y las consigen originales….De verdad no fue eso siento qle falto un toque a la peli ya q subio subio peor el final no fue del todo suficiente y a Marion la desperdiciaron ella estuvo genial peor el director no le dio mucho peso….la historia le falto.-…le di 8 jejeje
tío, quién demonios eres, que tan bien vives? jejej!
ejejjeje Tio Trabajo mucho y estudio, aunque esta resecion economica me tiene mas cortado jejej… En fin todo por el cine.. Tio debes mirar the Hurt Locker, es una obra de arte….
Y ya sabes quien soy……..Y que tan bien vivo oye tio creo q lo normal vale…
pues lo normal lo normal… ya me gustaría a mí tener un proyector ;) Sobre Hurt Locker, supongo que si veo que la estrenan, la intentaré pillar otra vez, a ver si ahora sí consigo acabarla…