Crítica de El enigma… ¡De otro mundo!

Cómo me gustan las películas de ciencia ficción de antaño. Aquellas en las que contaban con dos duros y se rompían la cabeza para meter en una peli aliens, platillos volantes, o directamente guerras interplanetarias. Generalmente, el pack se completa con un montón de conceptos científicos imposibles, tales como «electricidad solidificada para crear armaduras» (visto en «La Tierra contra los Platillos Volantes«), láseres vaporizadores y demás.

Como sabréis (los que llevéis conmigo el tiempo suficiente), pertenezco a una sociedad de mutantes cuya misión para salvar a la humanidad de la terrible Liga de la Injusticia es devorar cuantas más películas mejor, y últimamente hemos llevado a cabo un ciclo de sci-fi años cincuenta. Pues bien, la pasada noche, tras «Desde Rusia con Amor» (sí, también estamos haciendo un ciclo 007), degustamos otra muestra de lo que la imaginación de antes era capaz de hacer.

Dirigida en 1951 por Christian Nyby (director de varios episodios de series como «Kojak» o «El Fugitivo») y escrita por Charles Lederer (guionista de»Ocean’s Eleven», pero la antigua), «The Thing… From Another World!» va de un grupo de científicos y militares que desde una estación de radar (¿situada en el ártico? no me acuerdo…) captan el hostión de un OVNI. Al intentar sacarlo del hielo con dinamita, pasa lo que a todos cuando se pretende descongelar un saco de garbanzos con un Trueno del 12, así que lo único que consiguen rescatar sano y salvo (aunque comprimido en un bloque de hielo) es el cuerpo del ser que pilotaba la volatilizada nave. No tarda mucho en meter la pata uno de los humanos y descongelarlo, cosa que lleva a la huida del alien, que siembra el terror a lo largo y ancho del lugar…

La principal ventaja de esta película es su escasa duración. Como no hay mucho que contar, el guión va directo al grano, tras una presentación completamente vacía de los personajes (que tampoco importan, en verdad) en los que no paran de hacer chistes de cuestionable gracia. A los 10 minutos, ya vemos la nave hundida en el hielo, y a los 25 ya se ha liado la de Dios en el emplazamiento.

Entretenida a rabiar, con incluso algún que otro sobresalto (es curioso como en esta película ya se cuenta con el recurso de la aparición por sorpresa del enemigo al son de una importante explosión musical… qué poco ha evolucionado el terror en el cine…), «El Enigma…» oculta con habilidad los cuantiosos fallos gracias al buen humor con el que se hizo en su momento, y con el que se está obligado a tener para verla. Obviamente, si te la vas a poner esperando encontrar la respuesta al cine de Ciencia Ficción, casi que ni hagas el esfuerzo.

De hecho su problema más evidente es la falta de medios con que está hecha. Algo tierno, sí, pero que obviamente no invita a la credibilidad o veracidad del documento, precisamente… Creo que de todas las vistas (¡y comentadas!), esta es la más pobre. Pero como suele ser habitual, la película está resuelta con mucha originalidad, bastante más que su (por otro lado, genial) revisión de John Carpenter, «La Cosa» («The Thing», 1982).

Así pues, película sumamente recomendable para aquellos que disfrutan viendo películas en las que los OVNIS son sujetados con hilos de pescar, o los marcianos son simplemente personas altas y flacas con careta. La originalidad de la propuesta (ahora repetida hasta la saciedad, pero tirando a pionera en su tiempo) se suma al buen rollo con el que esta hecha, para conformar una agradable, muy agradable película de marcianos, naves, nieve, sustos y risas.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Esencial pelicula, se mire por donde se mire, que fascino en su infancia a una gran cantidad de genios que han tocado el genero fantastico… Carpenter, Spielberg, Hooper, Lucas…

  2. Tengo vagos recuerdos de esta película, pero si me acuerdo de que me pareció magnífica. Comparto contigo la cinefagia extrema, algun dia tendré que mirarme esto de ver tantas películas… Tengo pendientes muchas criticas en mi blog, pero un sobretrabajo estos dias me deja agotado, sease, H6, Aislados, The star, … Saludos

  3. Sinceramente no puedo comentar esta película ya que la vi cuando era niño (ojo; cuando la vi ya era vieja, no la vi en el estreno), pero si vi cuando era mucho más joven y en estrenos la versión de John Carpenter y me pareció genial, la habré visto cuando tendría 17 o 18 años, que tiempos aquellos, cuando Diane lane era la chica de mis sueños, como tiene mi edad, siempre estuve pendiente de su carrera cuando eramos niños allá cuando hizo Un Pequeño Romance, y todavía sigue siendo la chica de mis sueños. Me desvié, si tienen oportunidad vean la versión "nueva" o mejor dicho, menos vieja.

  4. … o vean las dos, que es mucho mejor, no? ;)

  5. De acuerdo contigo. Colecciono películas viejas y de ciencia ficción, tener las dos debe ser una buena tajada para mi cinemateca algo extraña y que cada día va creciendo.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *