Crítica de Entourage

Entourage

Y Jane’s Addiction volvió a sonar. Esta vez, atronando por los altavoces de la sala, y tras un prólogo que no podía ser de otra manera: plagado de lujos y excesos, de misoginia y de desnudos (femeninos, claro); hábitat natural para que Vince, E, Turtle y Drama se reúnan para celebrar (sí) un esperpéntico divorcio. Han pasado cuatro años desde el cierre a la baja de la serie Entourage, y la estrella y su séquito han seguido con sus vidas más o menos como siempre: alguno ha intentado madurar más que otro, pero era cuestión de tiempo que asimilaran que la única posibilidad real de progreso (personal, profesional, sentimental) que tienen pasa por estar juntos, así que a ello que se ponen. Con Vince queriendo dirigir una superproducción además de interpretarla, E perdido entre mujeres, Turtle montado en el dólar y Drama… bueno, en su línea. Oh, y Ari Gold tratando de controlar su ira. Jane’s Addiction suena de nuevo y no podía ser de otra manera, no. Porque Entourage no es una película; es el resumen de una hipotética novena temporada. Así que fans de la serie, a gozar tocan. ¿Desconocedores de la misma? Huyan.

Huyan, porque en verdad el de Doug Ellis no es, como película, un buen producto: se antoja sumamente deslavazado, hay diversas tramas que aparecen de sopetón y con el mismo ímpetu acaban desapareciendo, fruto del paso al formato cinematográfico buscando mantener la esencia de los veinte minutos de la pequeña pantalla. Es como si del montaje del director de una acumulación de episodios se tratara, con argumentos secundarios que, de hecho, parecerían dar pie a una continuación, quedando abiertos para desarrollar en la siguiente campaña. Eso, o bien que se ha hecho uso y abuso del tijeretazo, queriendo evitar a toda costa los desesperantes metrajes eternos de Sexo en Nueva York. Sea como sea, pongo seriamente en duda que quien acuda a verla sin tener ni idea de quiénes son esos tipos, se interese por alguien más que el protagonista y su película en ficción, cayéndole en desgracia para mayor inri el trato vejatorio con el que se retrata a la mujer en varias ocasiones (por mucho que en verdad, se esté poniendo en evidencia al grupo de machitos) o el gusto por los excesos. Y si a ese hipotético espectador le da por fijarse en los aspectos más pragmáticos del film, casi que peor: dirección vulgar en el mejor de los casos, banda sonora que acumula temas y poco más, actuaciones cuestionables… muy fan del cine dentro del cine tiene que ser para no perder la atención al rato.

Entourage

Vale, pero es que Ellin juega sus cartas pareciendo en todo momento consciente de su público objetivo. Desprecia voluntariamente a quien no haya oído hablar antes de Entourage, y juega en cambio con los seguidores de la misma, a quienes colma de homenajes y referencias, de cameos y reapariciones (y en este sentido se echa en falta un protagonismo mayor para Rex -Lloyd- Lee, pero funciona la incorporación de Haley Joel Osment), de temáticas fácilmente identificables y humor pasado de rosca. Nos sitúa en medio de las vidas de Vinnie y su séquito, en un punto concreto del tiempo, y nos permite, sin grandes aspavientos ni cambios drásticos, seguirlas por un rato por simple deseo de volver a verles a todos un rato más, sin deber recurrir al DVD. Claro, hay evolución de personajes, hay desarrollo, y sí, hay mensaje y salto hacia delante en materia de amistad y madurez. Pero a quién vamos a engañar, cuando lo que pedíamos a gritos no era sino más petardeo intra-hollywoodiense, más sexo y más lujo. Una nueva ración de risas, de denigraciones hacia Drama y de gritos alocados de Ari Gold, sin duda de lo mejor de la serie/película. De hacer lo posible con tal de conseguir acostarse con ésta o aquella.

En realidad, la única valoración lógica que se puede hacer de esta cinta pasa por compararla con la serie. ¿Es mejor que las temporadas finales? Desde luego que sí. ¿Que las primeras? Seguramente no. Se queda en un lugar intermedio, que por lo menos sirve para recuperar sensaciones tras aquella conclusión televisiva algo deslucida. Eso, y que no se haya convertido en el insulto para los sentidos que sí supusieron las adaptaciones para el cine de Sexo en Nueva York, debería bastar para tranquilizarnos. Fans de la serie, no temáis, Entourage ha vuelto por todo lo alto. Victory!
6,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Muy de acuerdo con crítica y nota, tres puntos los pone mi fangirl y uno los cameos. Como peli muy floja, deslabazada es el adjetivo. Ari lo mejor, as usual, pero también en el guión es el mejor tratado. Drama, flojo, actor y personaje. Y los otros tres en el fondo no me importan. Sólo para fans.

  2. Uno de los cameos? Especifique, señorita!

    Sí, es deslavazada y muy irregular. Muy anecdótica y excesiva por todas partes. Pero es que ya era eso en verdad, la serie. De hecho mola justamente que Drama sea tan flojo como actor. Ya forma parte del organismo vital de Entourage, o algo ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia