errementari el herrero y el diablo

Crítica de Errementari (El herrero y el diablo)

Sobre el papel, la propuesta no podía pintar mejor: Álex de la Iglesia como productor de una película de corte fantástico, que adapta una pesadilla perteneciente al imaginario del País Vasco (toda la película está hablada en euskera) en la que se dan cita herreros y diablos. Increíble marco para el debut en el mundo de los largometrajes de Paul Urkijo Alijo, director y co-guionista de la función. Todo ello debería ofrecer pistas más que suficientes para saber por dónde irán los tiros de Errementari, y efectivamente, la película da lo que promete: hora y media de aventuras, acción y algún toque de humor costumbrista, con seres sobrenaturales pululando por ahí, algunas escenas de violencia por allá, y a por el aplauso del público de Sitges. Sobre el papel, todo bien. Lástima que a la hora de la verdad…

A la hora de la verdad lo primero que nos preguntamos es en qué momento vio el de El día de la bestia que producir este producto iba a ser buena idea. Que aunque se aprecie fácilmente que no se ha invertido tanto como en otras películas propias del director, sigue siendo un esfuerzo demencial habida cuenta de su cuestionable recorrido comercial y, peor todavía, de sus virtudes como algo más que una broma de dudoso gusto. Porque muy, muy poquitas cosas funcionan en una película que tras un arranque arengador, se diluye fugazmente hasta tornarse aburridísima y, después, directamente molesta. Culpa de un guión que se pierde en subtramas previsibles y que no le interesan a nadie; que se muestra incapaz de ofrecer alguna idea fresca, algún desliz hacia una senda que no se haya recorrido en infinidad de ocasiones. Culpa de unos personajes que caen lo suficientemente mal como para no estar del lado de los buenos, ni de los malos. Y culpa también de una producción más pobre de lo aparente (las prótesis y los muñecajos que aparecen en pantalla parecen sacados de la serie de los Power Rangers, y que va de mal en peor.

Y es que si es justo reconocer que durante sus dos primeros actos el ritmo no funciona, pero tampoco es que brille por su ausencia, el tercero echa por tierra el (poco) trabajo bien hecho estancándose, eternizando una situación poco más que anecdótica, y para mayor desesperación, presentándose de la peor de las maneras. Una puesta en escena dañina para la vista se encarga de alejar por completo de la película a todo espectador a quien no le hagan gracia subproductos propios de la cadena SyFy en horas bajas o, ya que estamos en pleno fervor sitgetano, de una sesión de relleno de Brigadoon.

Errementari pintaba bien, pero al final sólo se le pueden valorar dos aspectos: que tenga la gracia de presentar en sociedad parte de la mitología vasca que seguramente desconozca la mayor parte del público; y que esté hablada en euskera. Todo lo demás es un demencial cúmulo de despropósitos traducidos en patata caliente para los que decidieron, en su momento, poner dinero en el proyecto. No se puede limitar todo a dos gracietas, después toca construir una película, algo que Alijo y compañía parecen haber olvidado. A evitar como alma que lleva el diablo.

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
1

En pocas palabras

Una producción de género, loca, y del País Vasco. Sobre el papel todo bien. A la hora de la verdad, un desastre épico a olvidar lo antes posible.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *