esa sensacion critica

Crítica de Esa sensación

Una mujer se acuesta con una escalera; la besa, se refriega con ella. Puede resultar hilarante, y a la vez condenadamente triste. Por tan ambiguos derroteros emocionales se mueve (como de costumbre, en verdad) el nuevo trabajo de Juan Cavestany tras Gente en sitios, ahora en colaboración con Julián Génisson y Pablo Hernando. Un nuevo retrato social teñido de surrealismo pero tan real en esencia como para atestar una sonora torta al espectador. Imposible no sentirse reflejado en los personajes rotos de esta película tan a priori loca. Como imposible saber el género al que adscribir Esa sensación, que en otra circunstancia daría igual (¡bienvenidos sean los coqueteos entre géneros!), pero aquí hubiese sido de gran ayuda para saber si hay que reír o llorar con una, otra más, rara avis indescriptible, inclasificable, y sumamente incómoda: es una comedia, pero duele demasiado como para considerarla como tal; es un drama, pero es demasiado granguiñolesca para ello; es un retrato realista pero esperpéntico; es una crítica directa pero soterrada. Al final, lo que más en claro se saca de todo es que estamos ante un nuevo ejercicio de cine a degustar activamente, un reto a interpretar más que a consumir. Un clásico en la filmografía del director, vamos.

De hecho, no se me ocurre fórmula con la que reseñar esta película. A estas alturas, los seguidores de Cavestany (tirón de orejas: no conozco las carreras de los otros dos co-directores) irán a verla sí o sí, y a los que no sepan de quién hablo difícil será que los convenza con una película hecha a mano (así se llama la productora por cierto), experimental si se quiere, de aspecto a simple vista amateur y de gran exigencia. De nuevo estamos ante una propuesta de múltiples lecturas e interpretaciones, en este sentido ubicable algún lugar entre Dispongo de barcos y Gente en sitios. Varios personajes se desarrollan en paralelo en una cinta coral de mínimo argumento, cuya sinopsis podría asemejarse a la búsqueda de la felicidad, la realización de uno mismo, esa sensación… Aunque si me viene a decir alguien que va sobre la locura de la sociedad de hoy tampoco creo que le pueda contradecir lo más mínimo. A todo ellos los seguimos a su mismo nivel en todo momento, con una cámara al hombro que rara vez se aleja más de un metro de los actores. No se trata de buscar planos preciosistas ni grandes fotogramas, sino de respirar su mismo aliento, sentir sus mismas sensaciones de falta de entendimiento o lugar en el mundo.

Sí se podría valorar en comparación con las anteriores películas del director. En este sentido, no creo que Esa sensación supere a su todopoderoso trabajo anterior, pero sí navega por las mismas latitudes, si bien su acidez sea muy superior en contraposición a un mensaje, creo, mucho más benévolo. Falla, quizá, en un devenir en exceso deslavazado, compuesto por pasajes en ocasiones demasiado repetidos y masticados, y otros que se regodean en su carácter absurdo, desviando momentáneamente la atención de su principal objetivo, una descripción tan entrañable como demoledora (al menos desde mi punto de vista) de un mundo viciado y profundamente depresivo: la chica que se acuesta con una escalera metálica no se relaciona con nadie, vive sola en un apartamento de mala muerte. El padre a quien persigue su hijo porque cree que le oculta algo, vive efectivamente en un mundo de mentiras y excusas. La felicidad existe, pero cuesta encontrarla y, cuando se obtiene, quizá ni siquiera se pueda hacer público ante la falta de aceptación de quienes nos rodean. De locos. Lo dicho, Esa sensación puede que sea una comedia, pero es un drama como la copa de un pino.

 

Trailer de Esa sensación

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
  • Xavi Roldan
3.8

En pocas palabras

Juan Cavestany sigue a lo suyo, ofreciendo películas inclasificables que generan tantas risotadas como punzadas de dolor. Inferior a Gente en sitios, pero igualmente notable.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia