Crítica de ¿Estamos solos? (I Think We Are Alone Now)
No se puede estar más de acuerdo con el acercamiento que Reed Morano y Mike Makowsky (dirección y guión respectivamente) proponen a las distopías postapocalípticas: habiendo sido ya contado todo por activa y por pasiva, toca centrarse en el cómo, más que en el qué. Así pues, ¿Estamos solos? (I think We Are Alone Now) ni se molesta en explicar qué ha ocurrido para que Peter Dinklage esté totalmente solo en el mundo, para qué. Es más interesante indagar en cómo afecta eso a su ánimo o, más importante aún, cómo se las apaña para no volverse tarumba. Tampoco es que este film sea el primero en plantear así las cosas, pero sigue habiendo cierta tendencia a la sobrexposición y todo lo que sea evitarla, bienvenida será. En especial si se hace uso inteligente de las posibilidades que ese ocultamiento de información ofrece. En este sentido, ¿Estamos solos? se guarda un par de ases en la manga que sabe desplegar a la perfección.
Tampoco importa demasiado más saber cómo se cruza Elle Fanning en el camino del primero. Algo habrá que explicar, sí, pero esa es una de esas cartas maestras de la cinta, ya tendrá tiempo para ello. Mejor centrarse en la relación entre ambos y en cómo se retroalimentan para su supervivencia. De nuevo, revolución de género no, cierta frescura sí. Y cierto riesgo: se apuesta aquí por adentrarse en algún vericueto de esta inesperada relación, del que otros quizá hubieran preferido mantenerse al margen.
Hasta aquí todo bien. Pero no todo es oro en ¿Estamos solos?, y la contrapartida llega en forma de un ritmo adormecido que puede tornarse en desesperación: una cosa es el sosiego en su tempo, otra muy distinta congelar por completo la entrega de información al espectador. En no pocas ocasiones la sensación es esta última, y es una pena porque le resta enteros a una propuesta que de lo contrario rivalizaría alegremente tanto con cualquiera de las fotocopias de La carretera de McCarthy, como con cualquier virguería sci-fi de Bad Robot. De esta manera, cuestión de la paciencia de cada uno: quien la tenga, no encontrará la revolución del séptimo arte, ni nada especialmente memorable, pero sí una propuesta de ciencia ficción de presupuesto limitado y algún estímulo interesante para recapacitar.
Trailer de I Think We Are Alone Now (¿Estamos solos?)
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Una película de aquellas de futuro distópico que intenta hacer alguna cosa diferente, lo cual la honra. Su ritmo adormecido y la falta de originalidad real le restan, sin embargo, impacto.
Aunque extraña y lenta, me ha gustado. Siempre ha habido películas apocalípticas donde debemos luchar, pelear, nos veríamos más capaces de lidiar con un mundo de zombies, pero un mundo en silencio? He visto dos mundos en esta película, los que quieren olvidar y los que quieren mantener el recuerdo, aprender de ello y proseguir…. Me encantan los cuatros actores, sobretodo el señor Peter, nos ha enseñado tanto este actor con sus personajes. Que sin duda ha venido a cambiar el mundo del actor, cuántos cambios necesita este mundo.
Y una pregunta… Dónde estará el perro?