La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Series / Crítica de Euphoria (temporada 1)
euphoria critica

Crítica de Euphoria (temporada 1)

27 agosto, 2019/0 Comentarios/en Series /por Iñaki Arriaga

En la reciente Booksmart, sus protagonistas lamentaban haber cerrado su época adolescente sin correr ningún tipo de riesgo o aventura. Algo parecido ocurre cuando el público más adulto se asoma a los dramas adolescentes que de forma espídica reflejan una realidad que pocos han vivido realmente. Entre la fascinación, el horror, la envidia y la curiosidad. Euphoria es la última serie en deforma estas vivencias adolescentes hasta el extremo. Bienvenidos a la generación Z… ¿Zendaya?

HBO apuesta por un drama adolescente en manos de Sam Levinson que, recogiendo el testigo estilísitico y tonal de Nación Salvaje, crea un mundo giratorio alrededor de un grupo de jóvenes. Arrancamos con la presentación de Rue (Zendaya, Spiderman: Lejos de casa) y su vuelta al instituto tras un verano de sobredosis y rehabilitación. Cada episodio hará énfasis en el pasado de uno de los protagonistas con unos prólogos ágiles y realmente atractivos.

Adicción, salud mental, sexo, identidad, abuso… todo tiene cabida en las tramas de esta primera temporada. La serie no se acobarda a la hora de tratar sus diferentes temáticas y lo hace hasta sus últimas consecuencias. Lejos de parecer una provocación vacía, se nota que hay un cuidado y un interés real en crear conversación sobre problemas actuales. Es posible que, de no entrar en su juego, el extremísimo drama pueda expulsar al espectador; pero ahí entra en juego el virtuosismo técnico de Levinson.

La cámara en Euphoria es el principal narrador. Giros frenéticos, encuadres imposibles y una iluminación muy pensada consiguen crear un sinuoso ritmo del que es imposible escapar.

Mención especial al cuarto episodio que consigue crear una olla a presión donde cada trama puede explotar en cualquier momento. El equipo de dirección hace un trabajo mastodóntico manteniendo una misma harmonía.

Refrescante es también el cast de actores jóvenes que se dejan la piel en sus exigentes personajes. Zendaya brilla con un cambio de registro que le exige una contención casi permanente, Hunter Schaffer (Jules) sorprende con un trabajo muy maduro tratándose de su primer papel y Jacob Elordi (Nate) consigue crear un villano que sobre el papel no se sostiene.

Mención especial al fantástico trabajo de vestuario y maquillaje. El rímel y la sombra de ojos oscura se quedaron en los 90.

En definitiva HBO ha vuelto a acertar con una serie que arriesga en el tratamiento de unos personajes jóvenes. Puede que no los entiendas, pero eso no evita que existan.

Trailer de Euphoria

Valoración de La Casa
  • Iñaki Arriaga
4

En pocas palabras

Skins descubre Instagram y se americaniza en un drama muy atrevido que no se olvida de pasárselo bien y con consciencia feminista. Ven por la purpurina, quédate por la introspección generacional.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Series

Acerca de Iñaki Arriaga

Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo.

Una película: Fargo
Una serie: Friday Night Lights

Quizás te interese
max headroom Max Headroom
the oa temporada 2 critica Crítica de The OA (Segunda temporada)
hache netflix critica Crítica de Hache (episodios 1 y 2, Netflix)
el último show crítica Crítica de El último show (HBO)
pooka critica Crítica de Into the Dark: Pooka
edge of darkness Edge of Darkness
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.