europa 2017

Crítica de Europa (2017)

Si Tarkovsky y Lynch unieran fuerzas para retratar la situación europea (y quizá mundial) actual, muy probablemente el resultado sería el que nos propone Miguel Ángel Pérez Blanco con su debut en el largometraje. Esta inclasificable Europa que tras su paso por el festival D’A de Barcelona, se presenta ahora en el Atlántida de Filmin. Tan absorbente y estimulante para unos como absolutamente insoportable para otros, esta pieza de apenas 63 minutos de duración se descubre como un poliédrico seguimiento de una pareja por un recorrido que no queda claro, en un periodo que tampoco queda claro, y sin ofrecer muestras evidentes de destino alguno. Dos amantes que deambulan, simplemente, buscando algo quizá, por edificios abandonados, autopistas desiertas y bosques a duras penas iluminados por neones artificiales.

No parecen saber a dónde van ni qué es lo que buscan, pero sí se aprecia una insatisfacción continua reflejada en la (in)comunicación con esporádicas presencias secundarias, o en esa sensación de pérdida constante. El único cobijo que encuentran, acaso sea el amor. Un amor inclasificable, indescriptible e incomprensible para la lógica. Simplemente funciona, deambula igual que ellos, como se arrastra el viejo continente sin rumbo ni mayor objetivo que la mera supervivencia. De alguna manera, si se quiere interpretar así, es como el director parece entender el lugar en el que vive: un lugar que se mueve por inercia pero que extrañamente funciona como funcionan los sentimientos más básicos del ser humano. De manera carnal, ilógica. En este lánguido deambular por un bosque de Babel (la película está hablada en diversos idiomas), cuando todo lo demás falla, sobreviven los besos, las miradas, las búsquedas de uno y otro. Aunque sean a contracorriente, aunque el recorrido sea de todo menos agradable.

¿Esperanza? ¿Mera supervivencia? No lo sé. Si cae una estrella, ¿qué deseo pides? Que no me caiga encima. Es una frase de la película, de un guión tan esforzado por buscar la metáfora que se pasa de frenada en no pocas ocasiones, pero que a veces da en la diana. Las interpretaciones ya caen del lado de quien quiera entrar en un juego difícil, hermético, pero a su vez absorbente. No hay ningún concesión y no se ve prácticamente nada a lo largo de sus 63 minutos, pero el esfuerzo puede traducirse en una grata satisfacción.

 

Miguel Ángel Pérez Blanco presenta Europa

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Una película extraña donde las haya, a medio camino entre la pedantería y la lucidez. En realidad, como deberían ser todos los debuts de quien quiere ser considerado como artista.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *